Entrevista a Julio Poblete: “Para poder reconstruir nuestras ciudades, necesitamos herramientas de gestión”

Video-Entrevista para @purb por @beamella

Desde el año 2010, Julio Poblete* ha desarrollado junto a su oficina Polis, un plan de reconstrucción para la ciudad de Talca, rescatando la recuperación de la ciudad a partir de la generación de nuevos polos y proyectos de desarrollo que integren vivienda, patrimonio y comunidad.

Durante el último tiempo, ha destacado por columnas de opinión rescatando la importancia de la planificación, a favor de una verdadera participación ciudadana y sobre valoración social de parques y espacios públicos.

En la siguiente entrevista responde a temas como la reconstrucción e instrumentos de planificación, las necesidades del urbanismo en Chile, déficit de áreas verdes y desarrollo efectivo de participación ciudadana.

BM: ¿Qué le hace falta al Urbanismo en Chile?

JP: Yo creo que primero que nada, que exista la palabra urbanismo en nuestro léxico común. Yo creo que la palabra ciudad, urbano, urbanismo, diseño urbano, todos esos conceptos poco a poco han ido entrando, pero todavía en un nivel bastante precario, y por lo tanto, para que podamos hablar de urbanismo, primero tenemos que creer en la palabra y usarla diariamente, y que sea realmente tema de agenda de política pública. Creo que el desafío de los próximos 20 años, y que se ha ido postergando por las urgencias de vivienda, necesariamente debiera ser el espacio urbano y el espacio público.

BM: ¿Cuáles son las claves para un exitoso proceso de Reconstrucción hoy?

JP: Yo creo que la reconstrucción per se es sumamente complicada, tiene muchos frentes. Creo que nos pilla en un momento en que desde el punto de vista regulatorio o normativo tenemos pocas herramientas para articulación de actores y de gestión urbana. Por lo tanto hasta ahora lo que se ha hecho es tratar de optimizar las herramientas que tenemos. La reconstrucción hoy día debiera entrar en una fase urgente de generación de nuevos mecanismos de gestión donde uno pueda articular recursos y capacidades de gestión del sector público con recursos y capacidad de gestión del sector privado; mecanismos regulatorios que todavía no están disponibles como por ejemplo desarrollos condicionados para manejar las zonas de riesgo. Para entrar en tierra derecha, sofisticar nuestro maletín o arsenal de herramientas de gestión urbana. No es solamente un tema de subsidios, para poder reconstruir nuestras ciudades, necesitamos herramientas de gestión

BM: ¿De qué manera se debe hacer efectiva la participación ciudadana?

JP:La participación ciudadana es una frase políticamente correcta usada por todos, pero en mi experiencia, (…) realmente el desafío está en que las personas que participan de esa instancia sientan que el diseño que se está logrando o los acuerdos a los que se está llegando, realmente son resorte de esa discusión. Y en segundo lugar, que esos diseños o planes, de alguna manera sean mejor que previos a esa participación (…) La mayoría de las veces la participación ciudadana se aplica como un chequeo y pocas veces tiene la profundidad para mejorar los proyectos y para que la ciudadanía se apropie de ellos

BM: Déficit de áreas verdes en Santiago ¿Cuáles son las vías de solución?

JP: “Es un lastre, una carga que no sólo lo sufre la ciudad de Santiago, sino que la mayoría de las ciudades de Chile. Nosotros tenemos una incultura respecto al patrimonio vegetal de nuestras ciudades. Yo creo que la solución al déficit de áreas verdes primero pasa por educación. (…) Segundo, las áreas verdes debieran tener dos dimensiones: una cuantitativa y otra cualitativa. El famoso indicador de áreas verdes por habitante finalmente no refleja para nada la calidad de esos espacios y lo que necesitamos hoy día es atender la calidad. (…) Y lo otro es desde el punto de vista de la gestión, si no podemos solucionar la mantención a largo plazo de esas áreas verdes, tratando de maximizar el recurso agua y minimizar el costo de mantención. También haciendo entender a los organismos públicos, de que las áreas verdes y los espacios públicos no necesariamente pueden ser provistos a través de mecanismos de incorporación privado, como las concesiones de áreas verdes y parques, porque hay ciertos bienes públicos que no son posibles de administrar u ofrecer a través de estos bienes de mercado.”

BM: ¿Qué modificaciones haría a los actuales Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) para un mejor desarrollo de las ciudades?

JP: “Hay que entender que los IPT primero no son elementos que definan la condición física final de las ciudades. Son lineamientos que generan un ordenamiento territorial y condicionan una cierta factibilidad de un desarrollo del stock. Y por lo tanto tienen un rol de factibilizar el desarrollo bajo ciertas condiciones. Finalmente la condición definitiva de la ciudad se produce a través del diseño. Por lo tanto hay que entender que no por tener buenas herramientas de planificación finalmente el resultado estético, arquitectónico y urbanístico, va a necesariamente ser un buen resultado. Aquí hay que tener un buen equilibrio entre norma y proyecto, y en ese sentido creo que la planificación debiera avanzar en una complementariedad de esas dos variables. (…) Agregar a los Planes Reguladores, herramientas como Planes Maestros con obligatoriedad legal, podría ser un instrumento interesante.

*Julio Poblete es Arquitecto PUC y Master en Diseño Urbano, Harvard University. Se ha especializado en el diseño de Planes maestros de diseño urbano y planes reguladores de la mano de la oficina Polis, y ha realizado investigaciones en relación a temas de legislación urbana, crecimiento urbano y regulación de suelo.