Las ofertas atípicas para el desarrollo de las comunas que dejó la campaña municipal

promesas electoralesElecciones de alcaldes y concejales 2016:

Obstáculos de todo tipo, desde escasez de recursos hasta impedimentos legales, enfrentarán algunas de las iniciativas planteadas si es que finalmente se intenta concretarlas. Expertos analizan sus diversas aristas.

Reportajes, Regiones y Política El veredicto corre por cuenta de los electores en las urnas este domingo. Tendrán que pronunciarse sobre las propuestas que varios candidatos hicieron durante la campaña que acaba de concluir.

Las escaleras mecánicas que subirían los cerros de Valparaíso, el botón antiportonazos en Las Condes, aumentar las contribuciones a las casas abandonadas y el pago de los daños en las tomas en Santiago son algunas de esas ofertas electorales que “El Mercurio” revisó con el apoyo de expertos. También hay grandes obras, como un metrotrén por el borde costero de Iquique, y el puerto fluvial para lanchas y deportes náuticos en Concepción, proyectado para 2050.

En otras comunas del país, también hay propuestas llamativas: la farmacia aimara, en Putre, de Ángelo Carrasco (PPD), quien va a la reelección; someter a plebiscito todas las grandes decisiones que deba adoptar el municipio en Talca, del independiente-humanista Fernando Leal, o la creación de concejos municipales de jóvenes y adultos mayores elegidos democráticamente en Antofagasta, que plantea la PS Andrea Merino.

Donar el 40% de su sueldo para proyectos sociales ofreció, en tanto, Alexis Schumacher (Igualdad) en La Florida, mientras que, en Curanilahue, Luis Gengangel prometió plantar un árbol por cada voto que reciba.

Un tren en el borde costero de Iquique

Disponer de un tren en superficie que conecte la Zona Franca con Bajo Molle es un anhelo del saliente alcalde Jorge Soria Quiroga. La apuesta será impulsada por su hijo y candidato Mauricio Soria Macchiavello (PPD).

El proyecto, según el alcalde saliente, se encuentra en una fase de estudio a cargo del municipio, antes de ser presentado al gobierno regional en busca de apoyo económico.

Hoy es su hijo quien será el encargado de concretar la propuesta en caso de ganar las municipales. Según el programa de campaña, la iniciativa contempla la construcción de un “tren urbano” que recorra de norte a sur la comuna, entre los sectores de Bajo Molle -al sur- hasta la Zofri, por el norte.

Al respecto, el especialista en transporte de la UDP Louis de Grange señala que el proyecto para construir un teleférico que una Iquique con Alto Hospicio es una necesidad real, puesto que está comprobada la demanda entre ambas comunas, mientras que el tren, en cambio, “es una apuesta que tiene méritos, pero que también tiene que estudiarse”.

Concepción: Proponen puerto fluvial para 2050

Cristián van Rysselberghe, el hermano de la senadora, ex alcaldesa y ex intendenta, apuesta a asumir el municipio de Concepción con un programa ambicioso: está pensando mucho más allá de los próximos cuatro años. De hecho, en su programa propone un plan para crear un “Concepción Fluvial al 2050”. Según explicó en su presentación, esa visión de futuro debe asumirse como un desafío hacia el cual se debe avanzar desde hoy, porque en esa fecha “nuestra ciudad cumple la simbólica cifra de 500 años desde su fundación”.

La idea surge como una propuesta urbana del arquitecto Emilio Amstrong, quien va en estas elecciones como candidato a concejal. No obstante, no se ha difundido un proyecto ni cómo se obtendría financiamiento, pero la oferta está esbozada en láminas en un PowerPoint, donde se observan instalaciones virtuales de un puerto fluvial para lanchas y deportes náuticos junto al Biobío.

Se plantea “avanzar hacia el río Biobío, fuente de la identidad penquista, crear una costanera amistosa y de servicios que incluya hasta deportes acuáticos…”.

Según el candidato Van Rysselberghe, la idea es de largo plazo porque “tenemos aún 30 años para llegar a los 500 años de la fundación de Concepción, y creemos que eso es un hito, en que se deben haber cumplido los grandes anhelos de la ciudad. Uno de esos es conectarla al río”.

Sobre el financiamiento, indica que la obra sería por etapas y que los dineros serán sectoriales. “Estos son proyectos que van más allá de un período alcaldicio, pero uno no puede estar pensando en solo cuatro años, hay que sentar las bases para el futuro”.

Claudia Hempel, presidenta del Colegio de Arquitectos en la delegación Concepción, afirma que “el centro de lo que él plantea es lo que se está gestionando desde hace más de veinte años; como Colegio de Arquitectos estamos detrás de los sistemas verdes, el eje costanera. No es algo nuevo. Ahora hay que concretar muchas cosas ahí, hay que concretar el teatro regional, la proyección del barrio cívico al borde río, y el soterramiento de la línea del tren es un impedimento fuerte, que se está tratando de conseguir hace veinte años”.

Escaleras mecánicas en los cerros de Valparaíso

Leopoldo Méndez, conocido como DJ Méndez, imagina escaleras mecánicas que se elevan hacia los cerros que conforman el anfiteatro natural de Valparaíso. El intérprete (apoyado por el PPD) explica, a través de su comando, que “se trata de copiar el modelo de escaleras mecánicas existente desde hace un tiempo en Medellín, ciudad de Colombia que posee características geográficas similares a las de Valparaíso”. Se instalarían gradualmente, dice, en ciertos sectores (que no identifica), “para que conecten cerro con plan, y algunos ascensores con la parte más alta de los cerros, en beneficio de la tercera edad, discapacitados, dueñas de casa y escolares”.

Respecto del costo del proyecto, estiman que sería del orden de $1.200 millones (US$ 1,8 millones) para una cobertura de 340 escalones y que “se financiará a través de la venta de publicidad que acompañará a estas escaleras y, también, con fondos de inversión gubernamental”.

Efectivamente, en Medellín se inauguraron en 2011 escaleras mecánicas, de uso público y gratuito, para conectar un sector aislado con el transporte público, crear paseos y espacios para la cultura. Sin embargo, no se trató de “un proyecto aislado”, según explica Oscar Santana, académico de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, quien ha dirigido varias iniciativas urbanas integrales en Medellín. Las escaleras, explica, “son una pieza de una intervención mayor que contiene paseos urbanos, puentes, equipamientos, reasentamiento de viviendas”. Las obras tuvieron un costo de 13 mil millones de pesos colombianos (unos US$ 4,5 millones) para 350 peldaños, que se dividieron en seis tramos.

Mientras, el arquitecto David Luza, de la U. Católica de Valparaíso, coincide en que una escalera es una pieza en un conjunto y no debiera abordarse en forma aislada. Respecto de su inserción en la identidad de Valparaíso, dice que cuando se instalaron los ascensores en el siglo XIX, hoy considerados patrimonio, se pensó en transportar gente y no en la apariencia de la urbe. Él ve posible que la escala mecánica se adapte al barrio porteño.

El botón “antiportonazos” en Las Condes

Una aplicación para celulares que permite localizar un vehículo robado e incluso con la capacidad de detenerlo, forma parte de las ideas que el candidato UDI por Las Condes, Joaquín Lavín, presenta en materia de seguridad ciudadana.

La iniciativa rememora los casi mil “botones de pánico” que el ex alcalde de Santiago instaló allí para organizar a los vecinos frente a acciones de antisociales. Con los “portonazos”, el botón se modernizó y dio paso a la aplicación Locktech , desarrollada por el ingeniero Eduardo Valdés.

A través de un dispositivo pequeño, Locktech se conecta al computador integrado al auto -disponible en vehículos de última generación-, permitiendo paralizarlo, transmitir su ubicación e informar del hecho a otros integrantes de la familia.

“Quiero que seamos la primera comuna del país en tener esta aplicación”, señala Lavín, aunque advierte que la idea es que los vecinos no tengan contacto directo con los delincuentes y que la aplicación opere una vez ocurrido el robo y en coordinación con Carabineros.

Pese a que el sistema ha demostrado su efectividad en programas como “En su Propia Trampa”, desde la academia advierten ciertos reparos ante una eventual escalada de violencia por parte de los delincuentes.

“En Perú, la tecnología de parar los autos existe hace mucho. En esa época se llamaba ‘trabagas’. Lo que pasó fue que cuando los delincuentes tomaron conocimiento de que todos estaban usando el ‘trabagas’, comenzaron a ocurrir secuestros de pocos minutos para que la víctima no usara el dispositivo”, comenta Miguel Torres, académico de la Facultad de Ingeniería UC, y quien vivió en ese país hasta fines de los noventa.

A juicio de Torres, la pregunta que hay que hacerse en estos casos es qué gana el municipio al traspasar la responsabilidad de perseguir al individuo mediante aplicaciones. Ello, recordando por ejemplo el caso del padre que junto a su hijo fueron formalizados por la muerte de un supuesto delincuente luego de haber sufrido un “portonazo” en San Bernardo.

Más contribuciones como castigo

Casas abandonadas y sitios eriazos en Santiago tendrían sus días contados con la idea de aplicarles “un alza severa de contribuciones”, como plantea la alcaldesa Carolina Tohá (PPD). Explica que estas propiedades “son la principal fuente de inseguridad y delincuencia”.

En su comando señalan que Tohá elaboró una propuesta que recibió el respaldo de los parlamentarios PS Carlos Montes y Maya Fernández el 10 de octubre. Apunta a triplicar contribuciones a inmuebles abandonados y rebajar esa sobretasa si se da a la propiedad un uso social.

Sin embargo, según indica el académico de Derecho UC Jaime del Valle Valenzuela, “por principio constitucional, de reserva legal, la iniciativa de impuestos la tiene exclusivamente el Presidente de la República; ni siquiera los diputados o senadores pueden presentar un proyecto”. Los alcaldes no tienen atribuciones en esta materia, coincide Camilo Melis, de la Facultad de Economía UDP. Y añade que en el caso de los sitios eriazos, estos “ya tienen una sobretasa” del 100% respecto de la tasa vigente de impuesto. Como impuesto al patrimonio, dice, elevar contribuciones tiene un impacto en las familias.

En el fondo, Del Valle afirma que si bien es bueno el objetivo, sería difícil determinar el concepto de “abandono” en una propiedad. Puede estarlo, incluso, porque está tomada o no se logra arrendarla.

Tomas: “El que rompe, paga” 

“El que rompe, paga”. Ya en 2011, el entonces ministro de Educación, Joaquín Lavín, intentó aplicar ese refrán ante destrozos en tomas de liceos. Ahora, el candidato a alcalde de Santiago Felipe Alessandri (RN) ha dicho que hará que los padres firmen una carta donde se comprometan a reparar los daños que los alumnos pudieren causar.

El abogado Gabriel Hernández (U. de Chile) explica que, según el Código Civil, los padres siempre deben hacerse responsables de los actos de los niños “incapaces”; es decir, menores de siete años o mayores de siete pero menores de dieciséis que no logren distinguir entre lo bueno y lo malo. Pero, en la práctica, Lucía Rizik (UDP) señala que los padres podrían librarse del pago si demuestran que no fueron negligentes en su actuar.

Sobre la carta de compromiso, los profesionales aseguran que no se puede obligar a los padres a firmarla y, en caso de que lo hagan, no implicaría un pago obligatorio. Este solo se producirá si existe un juicio y se cumplen los requisitos para establecer la culpabilidad del menor y la responsabilidad de sus padres.