Estrategias de diseño de ciudad, desde, con y para la comunidad: Reflexiones a partir del Government Jam Santiago
Por Loreto Rojas Symmes, Académica Departamento de Geografía, Universidad Alberto Hurtado y Vicepresidenta de Ciudad Viva y Rafaela Zambra, Escuela de Trabajo Social, Universidad Alberto Hurtado.
Días atrás, se realizó por primera vez en nuestro país el “Government Jam Santiago”, workshop de 3 días, desarrollado simultáneamente junto con otros 50 Jams en diversas ciudades del Mundo. La actividad se enmarcó en definiciones muy claras: las decisiones que debe tomar una ciudad son cada vez más rápidas y afectan de manera directa a la forma que se vive en las ciudades; la forma en que las ciudades se gestionan tiene que ser flexible y capaz de convertir rápidamente en cultura urbana las nuevas exigencias del entorno y, finalmente, una ciudad vibrante en lo cultural y fuertemente participativa, constituyen herramientas altamente eficaces para asegurar que una ciudad responda en tiempo real a los cambios que exige el mundo globalizado.
Teniendo como marco esta lógica y centrado en la “inteligencia colectica” se convocó a participar de este “workshop” a la sociedad civil, sector público, privados, universidades y emprendedores, con el objetivo de –en base a las actuales problemáticas urbanas de nuestra ciudad- desarrollar dentro de 48 horas nuevos “prototipos urbanos innovadores”, es decir, bocetos de solución a un problema específico, que acerquen nuestras comunas a un ideal de ciudad competitiva, basada en los pilares de una sociedad activa, co-creativa y tecnológica. Concretamente los “jammers” (participantes del “workshop”), desarrollaron prototipos mediante la estrategia del “diseño de servicio”1 , con el fin de aportar ideas para reducir la brecha en materia de movilidad, servicios, espacio público, áreas verdes y seguridad de las comunas más necesitadas de Santiago. El resultado además de los prototipos diseñados fue el desarrollo de un proceso articulado capaz de proyectar un trabajo mancomunado, sinérgico e interdisciplinario en torno a la ciudad, la ciudadanía y las políticas públicas.
Lo que aquí importa relevar es que iniciativas como el Government Jam, no son aisladas, sino que forman parte de un conjunto de acciones ciudadanas que se han ido configurando en distintas ciudades del mundo, donde la sociedad civil demanda mayor participación y protagonismo en las decisiones que tienen relación con la ciudad y el espacio público. Esta situación es particularmente crítica en Chile, especialmente por la forma en que se ha desarrollado la participación ciudadana, que en la práctica se ha transformado en un proceso sin objetivos claros, con espacios y tiempos insuficientes, percibido por los ciudadanos como complejo, hermético, técnico y sin una clara formalidad respecto de cómo deben llevarse a cabo estos procesos.
Este escenario no es privativo de Chile, diversas iniciativas en distintas partes del mundo, han movilizado ideas desde la ciudadanía, basadas en una abierta crítica a problemas en su ciudad, pero siempre orientados a la solución. Ejemplo de ellos son las iniciativas de prevención de la violencia por parte de la ciudadanía en la localidad de Khayelitsha, Sudáfrica. En este caso, en base a lo que ellos denominan un urbanismo preventivo participativo, se busca responder a las diversas problemáticas que se manifiestan en el espacio, generando intervenciones que no se encuentran sujetas a lo que establecen las normativas, sino que más bien a las necesidades de aquellos que habitan en el sector, relevando la importancia del conocimiento de las personas y el valor de su aporte en la solución de sus problemas. Otro ejemplo lo encontramos en iniciativas como “I wish this was” en New Orleans, Estados Unidos, iniciativa de diseño de soluciones urbanas bajo el principio de participación ciudadana, que entiende que son los residentes quienes –desde su experiencia y vivencia– tienen mejores herramientas para moldear y diseñar los espacios.
Lo interesante de estas iniciativas radica en que a pesar que Chile no comparte características contextuales, económicas, políticas y culturales con Sudáfrica y Estados Unidos –por ejemplo, los problemas sociales y las injusticias que se expresan territorialmente, son –entre otros aspectos– manifestación de procesos similares que tienen componentes de una lógica de diseño y construcción de ciudad “desde arriba”, que no considera las ventajas de comprender y configurar la ciudad a partir de la significación del espacio desde aquel que lo habita y lo vive. Sin embargo, Chile no está exento de procesos ejemplares de participación ciudadana, las Charrettes2 desarrolladas en el Barrio Bellavista en los años 2003 y 2006, la actual Mesa de Trabajo Bellavista y los mapeos participativos, todos procesos liderados por Ciudad Viva, son ejemplos patentes de una ciudadanía activa que propone soluciones, innova y forma parte de la solución.
Lo relevante es como cada una de estas iniciativas se presenta trabajando para el logro de un mismo objetivo: generar procesos de co–creación y co–diseño. En el Government Jam, mediante la construcción de un “prototipo” se ha buscado generar procesos y resultados capaces de responder integralmente a aquellas necesidades sentidas bajo la lógica del ensayo y error, pero sin costos excesivos para la localidad y adaptando soluciones de diseño que surgen en el proceso de co–creación. Este principio tiene su referente, entre otros, en la propuesta de Ciudad Justa de Fainstein (2010), quien tensiona los ejes de democracia, diversidad e igualdad, componentes de este modelo de ciudad, que funcionan más bien como criterios orientadores de la acción y no como valores absolutos de la misma, tal como lo propone la estrategia de diseño de servicios.
Finalmente, parece importante poner énfasis, frente a interpretaciones erróneas y soluciones deficitarias, la verdadera participación ciudadana se expresa de mejor manera en escalas territoriales más reducidas –a nivel de barrio– y con estrategias de diseño de ciudad desde, con y para la comunidad ¿Qué tan cerca estamos de entender esto? Es una interrogante abierta, que nos invita a seguir reflexionando.
- Nueva metodología de diseño e innovación, que apunta a diseñar soluciones frente a problemas concretos con creatividad, usabilidad e interacción entre las personas, a través del diseño de técnicas o herramientas que permiten mejorar algún servicio en específico. Las nuevas herramientas son diseñadas en base a la experiencia de los usuarios. [↩]
- Herramientas de participación ciudadana para definir un proceso durante el cual se reúnen los actores claves de un territorio para trabajar juntos y cumplir una meta que involucra la toma de decisiones de un proyecto. [↩]
Pingback: GRUPO CIUDADANÍA Y TERRITORIO | Departamento de Geografía UAH()