​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​
​
CERRAR
  • Artículos
    • Accesibilidad Universal
    • Entrevistas
    • Espacio Público
    • Cultura y Ciudad
    • Intervención Urbana
    • Movilidad
    • Participación Ciudadana
    • Plataforma Patrimonio
    • Pedaleo Urbano
    • Proyecto Urbano
    • Redescubriendo la Ciudad con
    • Regeneración Urbana
    • Regiones
    • Transporte Público
    • Smart Cities
    • Sustentabilidad
    • Urbanismo
  • Eventos
  • Opinión
  • Guías Urbanas
    • Guía Urbana de Chile
    • Guía Urbana de Santiago
    • Arte y Ciudad
    • Santiago en 12 Picnics
    • Guía de Patrimonio
  • Ciudad en la Prensa
​
​
Plataforma Urbana
​
  • Contáctanos
​
  • Artículos
    • Accesibilidad Universal
    • Entrevistas
    • Espacio Público
    • Cultura y Ciudad
    • Intervención Urbana
    • Movilidad
    • Participación Ciudadana
    • Plataforma Patrimonio
    • Pedaleo Urbano
    • Proyecto Urbano
    • Redescubriendo la Ciudad con
    • Regeneración Urbana
    • Regiones
    • Transporte Público
    • Smart Cities
    • Sustentabilidad
    • Urbanismo
  • Eventos
  • Opinión
  • Guías Urbanas
    • Guía Urbana de Chile
    • Guía Urbana de Santiago
    • Arte y Ciudad
    • Santiago en 12 Picnics
    • Guía de Patrimonio
  • Ciudad en la Prensa
Estás en Plataforma Urbana » Opinión » Tácticas Urbanas 3
9 de June, 2011

Tácticas Urbanas 3

avatar Por Javier Vergara Petrescu
Envíanos una columna

Hoy por hoy se habla de un descontento social generalizado. Pareciera que con el mar de información que nos llega con las redes sociales pasamos rápidamente de ciudadanos informados a ciudadanos indignados, soslayando una fase clave que es la de transformarnos antes en ciudadanos involucrados. Sin duda la forma en que se toman las decisiones – muchas veces a puertas cerradas – o la falta de cumplimiento de promesas de campaña política son caldo de cultivo para protestas, tomas, más protestas y más tomas.

Más allá de lo inquietante que puede sonar esto, la buena noticia es que los ciudadanos están comenzando a movilizarse cada vez más por aquellas ideas que estiman importantes para lograr llevar adelante el tipo de vida que desean. La clave para superar el conflicto y no matar la gallina de huevos oro es, a mi modo de ver, pasar de una actitud ciudadana reactiva a una más bien proactiva.

Dicho eso, y a modo de ejemplificación, me gustaría compartir un par de casos de estudios interesantes de tener en mente, cerrando así la serie de artículos sobre Tácticas Urbanas posteados anteriormente aquí y acá, Es importante recordar que estas prácticas en su mayoría de bajo costo, están pensadas para que personas o grupos de vecinos con más ganas que recursos logren movilizarse y generar cambios positivos en sus calles o barrios a escala local.

1. Transformación de Bloques, Guerrilla Gardening y Cultivos Urbanos H.U.M – Hagalo Usted Mismo.

Frente a la falta de calles más amables, áreas verdes, o el sueño del huerto propio, existen ciertas prácticas llevadas adelante por grupos como DoThank:Brooklyn o Guerrilla Gardening que tratan temas de acupuntura urbana y pueden resultar interesantes de replicar.

Por un lado, el objetivo de DoThank:Brooklyn es el de lograr involucrar a la ciudadanía en áreas fuera de la planificación formal implementando cambios rápidos y significativos dentro de un campo de exploración; Nueva York.

Un caso de estudio es el proyecto 48x48x48 realizado en Oyster Bay, Long Island, New York. Este proyecto tiene una lógica similar a la revisada en Tácticas 1, y es el de trabajar temporalmente una sección de calle en deterioro y obsolescencia transformándola en un lugar vibrante y activo con el sólo gesto de coordinar a un puñado de actores claves; locatarios, vecinos, voluntarios bajo una visión común. Sigan el video para conocer los detalles.

Urban Agriculture Skillshare es una reunión de capacitación para que personas sin mucha experiencia en cultivos urbanos aprendan técnicas simples y rápidas de implementar. El caso de Urban Agriculture Skillshare es interesante desde el punto de la colaboración ya que en este caso el taller de capacitación de DoThank:Brooklyn fue apoyado por una Universidad Local la cual ayudó principalmente con la convocatoria de participantes al taller. No obstante, si eres de esas personas que le gustaría compartir tu conocimiento en cultivos urbanos no es necesario grandes asociaciones, basta con hacer buen uso de las redes sociales y ser lo suficientemente persuasivo con tus seguidores para dar una cátedra al respecto.

Guerrilla Gardening es liderado por Richard Reynolds quien ha publicado ya en tres idiomas su libro “On Guerrilla Gardening” sobre jardinería de guerrilla – un acto de apropiación de espacios urbanos deteriorados transformándolos en jardines de pequeño tamaño. La iniciativa ha tenido muy buena acogida en el Reino Unido y hoy Reynolds cuenta con una red de asesorías a personas como tú o yo para que lleven adelante sus propios proyectos de guerrilla gardening. Los pasos a seguir los pueden encontrar aquí.

YouTube Preview Image

2. T.L.T. (Trae Lo Tuyo) – Cena Compartida  – Gran Almuerzo o Fiesta Callejera

Nunca he estado muy convencido de la traducción lingüística de este tipo de tácticas, pero la idea se entiende. Una reunión pública donde vecinos, amigos, colegas, o ciudadanos organizados, se reúnen en un lugar determinado de la ciudad para compartir una cena o realizar una fiesta reactivando la calle. Algo que puede resultar espontáneo cuando tu grupo cercano es de personas altamente motivadas, también puede darse con la lógica de los flashmobs o con sistemas un  poco más sofisticados como los que llevan adelante ciertas comunidades como Big Lunch.

Este último lleva realizando Grandes Almuerzos hace ya varios años, y está ampliamente difundido en Inglaterra. Su página web cuenta con un completo registro fotográfico linkeado a flickr para apreciar la escala y el tipo de reuniones, las cuales son mayormente familiares y comunitarias.

Big Luch - UK

Big Lunch website - UK

Big Lunch - UK

Big Lunch - UK

YouTube Preview Image

De la misma forma, en Nueva York se han venido practicando reuniones similares llamadas Fiesta del Bloque, o Block PartyNYC. Estas encuentran su origen en antiguas reuniones vecinales de la primera mitad 1900 en Nueva York donde comunidades de inmigrantes y vecinos hacían suyas las calles de la ciudad. Una tradición que se encontraba más bien olvidada en NY, y que Jane Jacobs posiblemente hubiera destacado como una estrategia para posicionar ojos sobre la calle, desde 2007 ha vuelto a ver la luz gracias a grupos de activismo y ONGs como Transportation Alternatives y Open Plans. Más sobre la Fiesta del Bloque NYC puedes encontrar aquí.

3. Ideas para difundir e inspirar

Me podría alargar extensamente pero para cerrar me gustaría compartir una los proyectos que viene realizando sistemáticamente Candy Chang, activista, artista, planificadora urbana y co-fundadora de Civic Center en Nueva Orleans. Hace un tiempo atrás publicamos en pURB este artículo comentando el proyecto I Wish This Was donde los vecinos de un barrio son invitados a dar ideas o pensamientos sobre el uso de viviendas o edificaciones abandonadas o en desuso. Una estrategia provocadora para detenerse a pensar un momento el tipo de barrio que deseamos.

El caso de Looking For Love Again, un proyecto de arte público interactivo busca involucrar a los vecinos para dar ideas sobre como tratar un edificio emblemático abandonado, el Polaris Building en Fairbanks. Para eso, la intervención opera en una escala de alto impacto colgando un gran lienzo en la fachada del edificio. Al mismo tiempo, y al nivel calle, un pizarrón público actúa como soporte para las ideas y comentarios de los vecinos.

Candy Chang - Civi Center - Looking for Love Again

Candy Chang - CivicCandy Chang - Civic Center

Candy Chang - Civic Center - Looking for Love Again, chalkboards

Candy Chang - Civic Center - Looking for Love Again, chalkboards

Hasta aquí la revisión de casos sobre Tácticas Urbanas. Espero que esta serie de artículos les sirvan no solo de inspiración sino también como guía para agruparse, organizarse y motivarse a llevar adelante tácticas rápidas, livianas y baratas!

Articulo por @vergarapetrescu

  • Opinión
  • Proyectos
  • activismo
  • Capital Social
  • ciudadanos
  • comunidades
  • guerrilla urbana
  • Participación ciudadana
  • planificación estratégica
  • planificacion
  • pps
  • redes sociales
  • tácticas
Envíanos una columna
avatar Por Javier Vergara Petrescu

MSc City Design London School of Economics, Arquitecto PUC

Javier Vergara Petrescu es Arquitecto por la Universidad Católica de Chile y MSc City Design & Social Science por la London School of Economics. Es co-fundador de Plataforma Urbana.cl y Plataforma Arquitectura.cl, ha trabajado en diversos proyectos urbanos tanto públicos como privados en Sudamerica y Europa. Javier ha colaborado con PLP Architecture, Londres, en el desarrollo de Planes Maestros de orientación sustentable en ciudades como Frankfurt, Alemania y Fortaleza, Brasil, y actualmente se encuentra radicado en Nueva York participando de diversas iniciativas de planificación, participación ciudadana y ordenamiento territorial. Twitter @vergarapetrescu

http://www.jvpworks.com

Comentarios de Facebook

Comentarios de Disqus

  • Pingback: Tácticas Urbanas 3 | Plataforma Urbana | SalvoLomas()

Más vistos

  • Sitio Eriazo

    Terrain vague: un camino posible hacia la integración y equidad espacial

    Análisis Urbano y Territorial
  • © Dani Simons, vía Flickr.

    Guía de Diseño Urbano de Ciclovías: Consejos de NACTO para un ciclismo urbano eficiente y seguro

    Ciudades
  • "El primer gol del pueblo chileno" Matta y las Brigadas 1 © Plataforma Urbana

    Arte y Ciudad: "El primer gol del pueblo chileno" en el Centro Cultural Espacio Matta

    Arte y Ciudad

Videos

  • Fuente: Urbanización y el futuro de las ciudades | TED-Ed

    3 videos destacados de TED-Ed sobre ciudades

    Urbanismo
  • /srv/www/purb/releases/20170406221454/code/wp content/uploads/2017/06/bicipista holanda

    Video: así es un recorrido por una bicipista de Holanda

    Movilidad
  • Documental Whyte

    Documental: “The Social Life of Small Urban Spaces” del urbanista William H. Whyte

    Urbanismo

Columnas

  • 61162-640x360-tube-wheelchair-passenger

    Por CEDEUS Opinión: Accesibilidad Universal en Transporte Público

    Opinión
  • Temuco Imagen Plataforma Urbana

    Por CEDEUS Ciudades intermedias y la resolución del dilema pluricomunal

    Opinión
  • gota

    Por CEDEUS Opinión: Tarifas de agua potable en Chile y Sustentabilidad

    Opinión

Eventos

  • No events.
Envíanos un evento Ver más »
Avatars by Sterling Adventures

Plataforma Urbana en tu mail

Recibe lo nuevo cada mañana

  • Sobre Plataforma Urbana
  • Contacto
  • (cc) 2005 - 2023 Algunos Derechos Reservados - El contenido de Plataforma Urbana se encuentra sujeto a la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 2.0 Chile.
    ©Plataforma Urbana es una marca registrada de Plataforma Networks.