​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​
​
CERRAR
  • Artículos
    • Accesibilidad Universal
    • Entrevistas
    • Espacio Público
    • Cultura y Ciudad
    • Intervención Urbana
    • Movilidad
    • Participación Ciudadana
    • Plataforma Patrimonio
    • Pedaleo Urbano
    • Proyecto Urbano
    • Redescubriendo la Ciudad con
    • Regeneración Urbana
    • Regiones
    • Transporte Público
    • Smart Cities
    • Sustentabilidad
    • Urbanismo
  • Eventos
  • Opinión
  • Guías Urbanas
    • Guía Urbana de Chile
    • Guía Urbana de Santiago
    • Arte y Ciudad
    • Santiago en 12 Picnics
    • Guía de Patrimonio
  • Ciudad en la Prensa
​
​
Plataforma Urbana
​
  • Contáctanos
​
  • Artículos
    • Accesibilidad Universal
    • Entrevistas
    • Espacio Público
    • Cultura y Ciudad
    • Intervención Urbana
    • Movilidad
    • Participación Ciudadana
    • Plataforma Patrimonio
    • Pedaleo Urbano
    • Proyecto Urbano
    • Redescubriendo la Ciudad con
    • Regeneración Urbana
    • Regiones
    • Transporte Público
    • Smart Cities
    • Sustentabilidad
    • Urbanismo
  • Eventos
  • Opinión
  • Guías Urbanas
    • Guía Urbana de Chile
    • Guía Urbana de Santiago
    • Arte y Ciudad
    • Santiago en 12 Picnics
    • Guía de Patrimonio
  • Ciudad en la Prensa
Estás en Plataforma Urbana » Opinión » Tácticas Urbanas 1
25 de May, 2011

Tácticas Urbanas 1

avatar Por Javier Vergara Petrescu
Envíanos una columna

Tacticas Urbanas - NYC DOT

Tacticas Urbanas - NYC DOT

Una de las dificultades de hacer ciudad en la era urbana es la capacidad para involucrar a las personas en la toma de decisión. Sin duda las negociaciones en la planificación urbana son procesos difíciles, pero afortunadamente existen acciones a corto plazo que logran gatillar cambios en el largo y que ponen a la ciudadanía en el centro de la pregunta.  Estas son tácticas posibles de ser implementadas aquí y ahora, que ayudan a enriquecer el capital social de las comunidades y a comunicar la visión de un proyecto de forma efectiva. ¿Cuáles son y de qué se tratan?

Acción a Corto Plazo – Cambio a Largo Plazo

No solo los grandes proyectos urbanos, sino también los de pequeña y mediana escala requieren de negociaciones entre políticos, desarrolladores, planificadores y sociedad civil, siendo esta última muchas veces pasada por alto para acelerar la aprobación o ejecución de un proyecto en particular – olvidando que al final del día es ésta la que se ve mayormente beneficiada (o perjudicada) por las decisiones que toman unos pocos.

Al mismo tiempo, en la  construcción de ciudad la ciudadanía es usualmente invitada a participar de un proceso que está profundamente equivocado; En vez de ser consultados o involucrados en cómo les gustaría que fueran las calles o barrios de su ciudad, la ciudadanía opera a través de reacciones que atentan contra el proyecto mismo, o respuestas a iniciativas que muchas veces están desconectadas de su propia realidad o intereses. Sin duda las negociaciones en la planificación urbana son procesos difíciles y burocráticos, pero existen tácticas que ayudan a facilitar la concreción de proyectos bajo visiones concensuadas.

Algunos los llaman “proyectos detonantes”, “guerrilla urbana”, “D.I.Y Urbanism” (algo así como urbanismo hágalo usted mismo) o simplemente tácticas urbanas. Lo cierto es que la combinación de planificación a largo plazo con estrategias de transformación livianas, rápidas y baratas pueden ser una formula eficaz no solo para validar en el presente las ideas de largo aliento, sino también una herramienta potente para articular y activar a la ciudadanía sobre temas de importancia, que tengan un impacto positivo en la calidad de vida.

En los Estados Unidos y Europa han surgido voces a favor de estas iniciativas. Entre ellas se encuentran organizaciones como DoTank:Brooklyn, Civic Center, Better Block Project o Street Plan Collaborative por nombrar sólo algunos.  Según este último,  la aproximación del urbanismo táctico debe considerar lo siguiente;

– Ser una aproximación deliberada, para instigar cambio;
– Ofrecer soluciones locales para desafíos en la planificación local;

– Compromiso de corto plazo y expectativas realistas;
– Riesgo bajo con posibilidad de recompensa alta; y
– Desarrollo de capital social en la ciudadanía e instalación de capacidades en sector público-privado y organizaciones sin fines de lucro.

Como primera parte de este artículo, les comparto este ejemplo que ilustra de buena forma lo mencionado anteriormente;

Build A Better Block. (( Caso de Estudio Seleccionado publicado en Tactical Urbanism de Street Plan Collaborative ))

Better Block Project

Better Block Project

En Dallas, Estados Unidos, algunos de los mejoramientos llevados adelante por este proyecto serán consolidados como obras permanentes por el gobierno de la ciudad. En FortWorth el proyecto Better Block fue “construido” haciendo uso de un presupuesto de solo USD $500 en materiales nuevos.

Líderes: Activistas Locales, Negocios y Vendedores Locales
Escala:
Calle / Cuadra / Edificios
Propósito:
Promover calles más vivibles y potenciar la vitalidad del barrio
Resumen:
El proyecto Build a Better Block (Construye una mejor cuadra) fue promovido por una comunidad activista local del barrio Oak Cliff de Dallas. Liderados por Go Oak Cliff, la organización dispuso de materiales baratos y reciclados, y del trabajo de varios voluntarios para transformar una cuadra y calle en deterioro.

Build a Better Block - Dallas / ANTES

Build a Better Block - Dallas / ANTES

Build a Better Block - Dallas / DESPUES

Build a Better Block - Dallas / DESPUES

Artistas locales, músicos, y potenciales dueños de negocios se reunieron para programar temporalmente el uso de frentes comerciales junto con reclamar espacio público. Vendedores de comida y cafes exteriores fueron ubicados en las veredas transformando la calle en un lugar de reunión. Ciclovias al estilo de Nueva York (aquellas impulsadas por Jannette Sadik-Khan y el DOT) fueron pintadas a lo largo de la solera, desplazando los automóviles hacia el interior de la calle reduciendo el espacio para el auto y el número de pistas. Finalmente, se instalaron maceteros con especies y plantas locales y mobiliario urbano para ayudar a crear un sentido de lugar.

Un elemento fundamental en Build a Better Project fue darle uso a locales de comercio abandonados trabajando con propietarios para  instalar tiendas temporales, demostrando así la existencia de una demanda local para sustentar esta intervención en el tiempo.

Build a Better Block - Dallas

El proyecto hoy ha logrado despegar apalancando la consolidación de las tiendas comerciales en el barrio, y comprometiendo a las autoridades de Dallas para transformar la calle de manera permanente. Al mismo tiempo, ha dado pie a los creadores para formar su propia consultora para conducir y asesorar a otras ciudades y organizaciones para llevar este tipo de cambios adelante.

Esfuerzos similares a estos están apareciendo hoy en Oyster Bay, NY y Memphis, TN, donde cerca de 15 mil participantes han ayudado a revitalizar secciones de avenidas imporantes.

Una lección asociada con este proyecto de Build a Better Block es el uso de las redes sociales. Usando herramientas de intercomunicación 2.0 como blogs, Facebbok, Twitter y Youtube, los organizadores han continuado captando la atención no solo de participantes locales, sino también la atención nacional en Estados Unidos en la medida que la iniciativa crece y crece.

Más casos de Tácticas Urbanas en los siguientes artículos. Agradecimientos a PPS (Project for Public Spaces) por las conversaciones y compartir la información.

Articulo por @vergarapetrescu

  • Opinión
  • Proyecto Urbano
  • activismo
  • Capital Social
  • ciudadanos
  • comunidades
  • guerrilla urbana
  • Participación ciudadana
  • planificación estratégica
  • planificacion
  • pps
  • redes sociales
  • tácticas
Envíanos una columna
avatar Por Javier Vergara Petrescu

MSc City Design London School of Economics, Arquitecto PUC

Javier Vergara Petrescu es Arquitecto por la Universidad Católica de Chile y MSc City Design & Social Science por la London School of Economics. Es co-fundador de Plataforma Urbana.cl y Plataforma Arquitectura.cl, ha trabajado en diversos proyectos urbanos tanto públicos como privados en Sudamerica y Europa. Javier ha colaborado con PLP Architecture, Londres, en el desarrollo de Planes Maestros de orientación sustentable en ciudades como Frankfurt, Alemania y Fortaleza, Brasil, y actualmente se encuentra radicado en Nueva York participando de diversas iniciativas de planificación, participación ciudadana y ordenamiento territorial. Twitter @vergarapetrescu

http://www.jvpworks.com

Comentarios de Facebook

Comentarios de Disqus

  • Pingback: ALTERNATIVAS À PRODUÇÃO DO ESPAÇO COMUM | Revista do Beco()

  • Pingback: Nossa Cidade: a transformação a partir dos espaços públicos | TheCityFix Brasil()

Más vistos

  • hospitales concesiones

    Los nuevos hospitales costarán el doble de lo que Salud había estimado inicialmente

    Ciudad en la Prensa
  • "Unidos en la Gloria y en la Muerte" de Rebeca Matte © Andrea Manuschevich para Plataforma Urbana

    Arte y Ciudad: "Unidos en la Gloria y en la Muerte" en el Museo de Bellas Artes

    Arte y Ciudad
  • por i b i k e l o n d o n Flickt

    Video: "En Copenhague la mayoría de la gente ni siquiera quiere un auto"

    Europa

Videos

  • Fuente: Urbanización y el futuro de las ciudades | TED-Ed

    3 videos destacados de TED-Ed sobre ciudades

    Urbanismo
  • /srv/www/purb/releases/20170406221454/code/wp content/uploads/2017/06/bicipista holanda

    Video: así es un recorrido por una bicipista de Holanda

    Movilidad
  • Documental Whyte

    Documental: “The Social Life of Small Urban Spaces” del urbanista William H. Whyte

    Urbanismo

Columnas

  • 61162-640x360-tube-wheelchair-passenger

    Por CEDEUS Opinión: Accesibilidad Universal en Transporte Público

    Opinión
  • Temuco Imagen Plataforma Urbana

    Por CEDEUS Ciudades intermedias y la resolución del dilema pluricomunal

    Opinión
  • gota

    Por CEDEUS Opinión: Tarifas de agua potable en Chile y Sustentabilidad

    Opinión

Eventos

  • No events.
Envíanos un evento Ver más »
Avatars by Sterling Adventures

Plataforma Urbana en tu mail

Recibe lo nuevo cada mañana

  • Sobre Plataforma Urbana
  • Contacto
  • (cc) 2005 - 2022 Algunos Derechos Reservados - El contenido de Plataforma Urbana se encuentra sujeto a la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 2.0 Chile.
    ©Plataforma Urbana es una marca registrada de Plataforma Networks.