​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​
​
CERRAR
  • Artículos
    • Accesibilidad Universal
    • Entrevistas
    • Espacio Público
    • Cultura y Ciudad
    • Intervención Urbana
    • Movilidad
    • Participación Ciudadana
    • Plataforma Patrimonio
    • Pedaleo Urbano
    • Proyecto Urbano
    • Redescubriendo la Ciudad con
    • Regeneración Urbana
    • Regiones
    • Transporte Público
    • Smart Cities
    • Sustentabilidad
    • Urbanismo
  • Eventos
  • Opinión
  • Guías Urbanas
    • Guía Urbana de Chile
    • Guía Urbana de Santiago
    • Arte y Ciudad
    • Santiago en 12 Picnics
    • Guía de Patrimonio
  • Ciudad en la Prensa
​
​
Plataforma Urbana
​
  • Contáctanos
​
  • Artículos
    • Accesibilidad Universal
    • Entrevistas
    • Espacio Público
    • Cultura y Ciudad
    • Intervención Urbana
    • Movilidad
    • Participación Ciudadana
    • Plataforma Patrimonio
    • Pedaleo Urbano
    • Proyecto Urbano
    • Redescubriendo la Ciudad con
    • Regeneración Urbana
    • Regiones
    • Transporte Público
    • Smart Cities
    • Sustentabilidad
    • Urbanismo
  • Eventos
  • Opinión
  • Guías Urbanas
    • Guía Urbana de Chile
    • Guía Urbana de Santiago
    • Arte y Ciudad
    • Santiago en 12 Picnics
    • Guía de Patrimonio
  • Ciudad en la Prensa
Estás en Plataforma Urbana » Ciudades del Mundo » Deutsche Bank Urban Age Istanbul Award / Barış İçin Müzik (Música por la Paz)
18 de November, 2009

Deutsche Bank Urban Age Istanbul Award / Barış İçin Müzik (Música por la Paz)

Por Javier Vergara Petrescu
© Uluc Kecik

© Uluc Kecik

Como una forma de difundir los contenidos de la conferencia Urban Age, aquí los resultados del Deutsche Bank Urban Age Award entregado a principios de Noviembre en la ciudad de Estambul.  El primer Deutsche Bank Urban Age Award fue presentado en 2007 en Mumbai, India, y el segundo fue en Sao Paulo, Brazil en 2008. El tercero fue entregado en la conferencia de Urban Age en Estambul, Turquía, conferencia a la cual Plataforma Urbana asistió como único medio para Hispanoamérica. En 2010 el premio será entregado en la ciudad de Chicago, USA.

Un jurado independiente seleccionado a partir de una comunidad internacional de líderes urbanos, diseñadores, y actores tanto del ámbito de los negocios, el sector cívico y los medios, evalúan todas las postulaciones y determinan al ganador de US$ 100.000. El premio se da cada año en la ciudad sede de la conferencia Urban Age. Los ganadores pueden así pasar a conformar una red de ciudadanos comprometidos tomando responsabilidades por el futuro de sus ciudades.  Más detalles del premio y el ganador después del salto.

El Deutsche Bank Urban Age Award ha sido creado con el fin de reconocer y celebrar soluciones urbanas creativas para enfrentar los problemas y oportunidades de más de la mitad de la población del mundo, hoy viviendo en ciudades. Hacia 2020, se estima que mil 400 millones de personas vivirán en barriadas, y por cada hora que pasa las migraciones urbanas continúan. Por esta razón el premio se centra en proyectos que logren beneficiar comunidades y residentes locales a través del mejoramiento de sus medioambientes urbanos. Está diseñado para promover que ciudadanos, tomadores de decisiones, empresas privadas y organizaciones no-gubernamentales, adquieran un rol proactivo en forjar responsabilidades compartidas en las ciudades del siglo XXI.

A su vez, el premio es una iniciativa asociada entre el proyecto Urban Age, una investigación internacional hacia el futuro de las ciudades organizado por la London School of Economics and Political Science y el Deutsche Bank’s Alfred Herrhausen Society.

Premio Estambul

Luego del lanzamiento del tercer Deutsche Bank Urban Age Award en Abril de 2009 y de una extensa campaña mediática, se recibieron más de 87 postulaciones hasta Septiembre de 2009. Las postulaciones venían de todos los rincones de la vasta área metropolitana de Estambul, abarcando iniciativas desde barrios centrales y áreas periféricas en el lado Europeo, hasta complejas intervenciones en conexiones de autopistas y viviendas sociales en el lado Asiático, además de proyectos en el borde costero del Mar de Mármara y en los bordes del Mar Negro.

Muchos de los proyectos trataron los problemas críticos que afectan a las comunidades más frágiles de Estambul – nuevos inmigrantes, mujeres con problemas de segregación de género, niños de bajos recursos, y jóvenes hombres minusválidos o en situación de calle – mientras otros se enfocaron en los problemas espaciales de esta ciudad que crece a un ritmo vertiginoso – congestión vehicular, falta de espacios públicos y recuperación del patrimonio urbano. Mientras que los premios otorgados en las anteriores conferencias de Mumbai y Sao Paulo se habían centrado en la falta de infraestructura básica como alcantarillados, letrinas públicas y vivienda, en la premiación de Estambul aparecieron proyectos vinculados a las raíces de las necesidades de la ciudad tales como empresas sociales e iniciativas de acción colectiva impulsadas por grupos civiles, ONGs y gobiernos locales.

El jurado internacional consideró todas las propuestas y seleccionó un grupo menor de cinco, las cuales a ojos del jurado, representaban de mejor manera los criterios del premio fomentando nuevas alianzas y asociaciones, contribuyendo a mejorar la calidad del medioambiente construido en Estambul. Estos cinco proyectos fueron visitados por el jurado permitiendo a los líderes y participantes explicar las dinámicas de sus iniciativas y la visión de desarrollo futuro.

El jurado premió de manera unánime al proyecto Barış İçin Müzik (Música por la Paz), el cual recibió los US$ 100.000 del Deustsche Bank Urban Age Istanbul Award.

Deutsche Bank Urban Age Istanbul Award

Deutsche Bank Urban Age Istanbul Award

Declaración por parte del jurado del Deutsche Bank Urban Age Award, Estambul 2009.
El proyecto ganador, Barış İçin Müzik (Música por la Paz) es impresionante en su simpleza: Básicamente, enseña a un grupo de niños ciertos conceptos musicales lo cual les permite aprender a tocar el acordeón después de sus jornadas escolares, los alimenta, les entrega una cuota de orgullo, y los incentiva a ser parte de la comunidad. Esto, dentro de un contexto decaído en el centro de la ciudad donde las oportunidades extra-curriculares son escasas. El compromiso y desinterés de este proyecto (principalmente el esfuerzo y el financiamiento de una persona anónima) son admirables.  Pero lo que gatilló la decisión del jurado fue la alegría y el entusiasmo de los niños participantes. La música es un elemento esencial de la vida urbana, tanto en las calles como en otros espacios públicos, conectado a la gente y catalizando lo mejor del potencial de la ciudad. Con más de cientos de participantes, este proyecto logra crear una destacable calidad en el vecindario: no sólo los mismos niños se ven beneficiados, sino también sus familias, y a otras comunidades. Ellos están orgullosos y su música crea un espíritu de comunidad, reuniendo a funcionarios públicos, educadores y familiares.  Un niño, un acordeón y una comunidad: la riqueza prometida de la ciudad llevada a cabo.”

El Ganador: Barış İçin Müzik (Música por la Paz)

Barış İçin Müzik (Música por la Paz) es una destacable intervención en el barrio de Edinerkapi, uno de los más deteriorados del centro de la ciudad, trayendo por un lado educación musical gratis a niños en edad escolar entre 7 y 14 años, y por otro, generando un nuevo centro de entrenamiento musical para jóvenes talentosos en el centro de la comunidad. A través de una creativa transformación del zócalo de un colegio público local en un iluminado y ventilado ambiente, los niños se reúnen para  tocar el acordeón después de su jornada escolar, aprenden composición, reparan sus propios instrumentos y se alimentan. La iniciativa constituye una importante función social y cultural para los 250 niños que han sido parte  del programa desde 2005. En vez de tener que regresar cada día a un hogar vacio o pasar el tiempo en las calles, estos niños y niñas de diferentes edades y proveniencias invierten su tiempo, tanto con voluntarios en música como con sus padres, dentro de un ambiente de una potencia y energía tal que cualquiera que entre logra sentir su efecto. Además de su indudable impacto social en los niños y en sus familias – muchos de ellos inmigrantes que acaban de llegar a Estambul provenientes de las regiones más pobres de Turquía – el proyecto constituye un compromiso para con una de las áreas centrales de la ciudad afectada por el abandono y obsolescencia económica, social y física.  La futura construcción de un edificio de tres pisos con nuevas salas musicales y auditorio para 90 personas espera cambiar la percepción local de este deteriorado vecindario, asegurando así que los jóvenes permanezcan en esta área en vez de emigrar para poner en práctica sus talentos musicales.

siddetekarsimuzik.org

siddetekarsimuzik.org

siddetekarsimuzik.org

siddetekarsimuzik.org

siddetekarsimuzik.org

siddetekarsimuzik.org

El proyecto es una novedosa forma de invertir en capital social, el cual utiliza arte y cultura de una forma altamente pragmática para promover así regeneración urbana en una de las áreas de Estambul que más lo necesita. EL jurado se vio enormemente impresionado por la visión y generosidad de Mehmet Selim Baki – sponsor del proyecto -, el impacto tangible en las habilidades musicales de los niños, el claro mensaje hacia la factibilidad de regenerar áreas centrales, y el potencial del proyecto para actuar como modelo de iniciativas similares en otras áreas a lo largo del mundo.

Composición del jurado: Richard Burdett, Arzuhan Dogan Talcindag, Caglar Keyder, Behic Ak, Enrique Norten, Anthony Williams, Han Tumertekin.

  • Ciudades del Mundo
  • Derecho a la Ciudad
  • Regeneración Áreas Urbanas
  • Regeneración Urbana
  • Capital Social
  • Estambul
  • Urban Age

Comentarios de Facebook

Comentarios de Disqus

  • Pingback: La semana en Plataforma Urbana | Plataforma Urbana()

  • Pingback: Urban Age Estambul 2009, parte 1 / “Ciudades en el Contexto Global” & “Ciudades y Culturas” | Plataforma Urbana()

Más vistos

  • Sitio Eriazo

    Terrain vague: un camino posible hacia la integración y equidad espacial

    Análisis Urbano y Territorial
  • © Dani Simons, vía Flickr.

    Guía de Diseño Urbano de Ciclovías: Consejos de NACTO para un ciclismo urbano eficiente y seguro

    Ciudades
  • Iglesia San Carlos de Borromeo de Chonchi. © Andrea Manuschevich para Plataforma Urbana.

    Guía Urbana de Chile: Chonchi, Chiloé

    Chile

Videos

  • Fuente: Urbanización y el futuro de las ciudades | TED-Ed

    3 videos destacados de TED-Ed sobre ciudades

    Urbanismo
  • /srv/www/purb/releases/20170406221454/code/wp content/uploads/2017/06/bicipista holanda

    Video: así es un recorrido por una bicipista de Holanda

    Movilidad
  • Documental Whyte

    Documental: “The Social Life of Small Urban Spaces” del urbanista William H. Whyte

    Urbanismo

Columnas

  • 61162-640x360-tube-wheelchair-passenger

    Por CEDEUS Opinión: Accesibilidad Universal en Transporte Público

    Opinión
  • Temuco Imagen Plataforma Urbana

    Por CEDEUS Ciudades intermedias y la resolución del dilema pluricomunal

    Opinión
  • gota

    Por CEDEUS Opinión: Tarifas de agua potable en Chile y Sustentabilidad

    Opinión

Eventos

  • No events.
Envíanos un evento Ver más »
Avatars by Sterling Adventures

Plataforma Urbana en tu mail

Recibe lo nuevo cada mañana

  • Sobre Plataforma Urbana
  • Contacto
  • (cc) 2005 - 2023 Algunos Derechos Reservados - El contenido de Plataforma Urbana se encuentra sujeto a la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 2.0 Chile.
    ©Plataforma Urbana es una marca registrada de Plataforma Networks.