Las diez medidas clave que plantea la Comisión por la Descentralización del país

Por Fabián Álvarez, El Mercurio.

Trabajo de 33 expertos será entregado este martes a la Presidenta Bachelet:

Bajo cinco ejes se articulan 70 propuestas, una decena de ellas denominadas esenciales, pues son emblemáticas y por sí solas generan impacto.

“Hacia un país desarrollado y justo” es la frase que cierra la portada del informe que la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional entregará este martes a la Presidenta Michelle Bachelet, en el Salón de Honor del Congreso Nacional.

En 150 páginas, los 33 expertos -de variados colores políticos y experiencia profesional, y más del 70% de ellos de regiones- fijan la propuesta de política de Estado y agenda para la descentralización y desarrollo territorial de Chile, título del documento que implicó seis meses de trabajo.

El 4 de abril comenzó la tarea de diagnosticar y pensar qué cambios se requieren. Hubo 15 diálogos ciudadanos con más de 4 mil personas, algunos tensos, recuerda Heinrich von Baer, vicepresidente de la comisión.

“En dos regiones nos dijeron que nuestra comisión había sido designada para contener, y no para impulsar este proceso. Escuchar eso es muy fuerte, pero expresa el grado de impaciencia y desconfianza que se ha venido acumulando con promesas electorales desde hace 15 años”, comenta.

Por eso los miembros de la comisión confían en que la Presidenta y el Congreso no transformarán esta propuesta “en una variable más de debate”, precisa Von Baer. Esto, pues recalca que “es una propuesta de política de Estado que no sirve para la contingencia de corto plazo. Es ambiciosa, porque Chile centralizado ya no da para más, y hay que apurar el tranco”.

Cinco subcomisiones generaron 70 propuestas que fueron llevadas al pleno de miembros para sus votaciones. Lo satisfactorio, dicen en la comisión, es que la mayoría de las mociones fueron aprobadas en forma unánime. Esteban Valenzuela, presidente de la comisión, es más gráfico: “Se ha logrado un gran milagro. Esto es asumido por todos los comisionados. La fortaleza de nuestro informe es que acá hay una propuesta que integra valores, que jerarquiza y tiene una lógica integral”.

Bajo cinco ejes de acción se establecieron 10 medidas consideradas esenciales que por sí solas generan impactos muy significativos y estructurantes para las demás. Aquí, “El Mercurio” las detalla.

Las principales propuestas

PRIMER EJE: DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA

1 Definir el Estado de Chile como Estado regional descentralizado:

Esto implica cambios en la Constitución, para dotar a los gobiernos regionales de una gestión autónoma. Es decir, sobre un territorio indivisible hacer ajustes para adecuar al Estado a este nuevo modelo de carácter descentralizado. Es un esquema que se asemeja a lo que tienen países desarrollados como Francia e Italia y, en America Latina, Colombia. Se deben precisar las competencias propias o exclusivas de los gobiernos regionales, y aquellas que compartirá con el gobierno nacional.

2 Elegir en forma popular a la máxima autoridad ejecutiva regional:

“Es la madre de todas las batallas”, dicen en la comisión, y la petición más compartida en todas las regiones. Desde 1999 que se promete en las campañas presidenciales, por lo que se ha transformado en emblemática. La propuesta es que a partir de octubre de 2016, simultáneo a las elecciones municipales, se elija por votación popular al intendente. Este dirigirá el gobierno y la administración regional, ejercerá todas las competencias del gobierno regional y presidirá el consejo regional. El Presidente será representado por un delegado del gobierno nacional con sede provincial. O sea, reemplazará a los gobernadores y en él recaerán las atribuciones de gobierno interior y la supervisión de la administración pública que no se traspase a los gobiernos regionales. Los seremis se mantienen, aunque el gobierno central debiera eliminar algunos.

SEGUNDO EJE: DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

3 Traspasar competencias, servicios públicos y programas:

La comisión propone un calendario hasta 2019 para este traspaso de funciones desde los ministerios y organismos centrales a los gobiernos regionales y municipales. Para acoger estas entregas se deben crear cuatro nuevas direcciones en el gobierno regional: Fomento Productivo e Innovación; Desarrollo Social; Infraestructura, Habitabilidad, Transporte y Medio Ambiente; y Cultura, Ciencia y Tecnología. Corfo y Serviu son los dos servicios clave a entregar a regiones, estiman los expertos.

4 Crear un sistema de administración de áreas metropolitanas:

La comisión detectó que uno de los nudos de gestión pública más urgente a modificar es la descoordinación en el desarrollo de metrópolis como en el Gran Santiago, el Gran Valparaíso o el Gran Concepción. Por ello, propone crear un sistema nuevo que administre estas zonas, extensible a otras áreas a futuro, que esté a cargo de los gobiernos regionales, en articulación con las municipalidades y que opere con un consejo de alcaldes.

TERCER EJE: DESCENTRALIZACIÓN FISCAL Y ECONÓMICA

5 Crear una Ley de Rentas Regionales:

Se propone crear esta normativa con la que hoy no cuenta el país, al tiempo de fortalecer la Ley de Rentas Municipales. Esto, para pasar del actual 18% del gasto subnacional del total de ingresos fiscales a un 35% al año 2020. Si bien el alza que permitirá permear más recursos hacia los gobiernos regionales y municipales es significativa, está aún por debajo del promedio de los países de la OCDE, que es de un 45%. Para lograr esta meta se propone, entre otras cosas, que las empresas que producen y extraen riqueza, y afectan a los territorios donde están instaladas, paguen las patentes en esas respectivas comunas y no en Santiago, por ejemplo.

6 Crear un fondo de convergencia para la equidad interregional:

La idea se inspira en un modelo creado en la Unión Europea cuando se abrió a los países del Este y sumó comunidades muy deprimidas. Es un fondo que establece mínimos comunes exigibles de acceso a servicios públicos de calidad y que pretende mejorar la vida en las zonas socioeconómicas rezagadas. Se propone un plan piloto de US$ 200 millones a 2015, US$ 600 millones a 2016, US$ 800 millones a 2017, US$ 1.000 millones a 2018, US$ 1.200 millones a 2019 y US$ 1.400 millones a 2020, cuando el fondo esté a pleno régimen.

CUARTO EJE: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES Y REGIONALES

7 Impulsar sistemas regionales de gestión de capital humano:

A la comisión le inquieta la fuga de talentos desde las regiones y, por ello, propone fomentar un conjunto de medidas para atraer, retener, formar, renovar y reconvertir técnicos, profesionales y posgraduados. Se trata de incentivos económicos, y también beneficios en salud y educación para el grupo familiar. Junto a la elección del intendente, esta fue la medida más demandada en los 15 diálogos regionales que desarrolló la comisión.

8 Fortalecer la institucionalidad pública regional:

Se propone que se provean los mecanismos necesarios para asumir las nuevas competencias que tendrán los gobiernos regionales. Por ejemplo, más profesionales para ampliar las plantas de funcionarios o para elaborar, gestionar, desarrollar y supervisar proyectos.

QUINTO EJE: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL DEMOCRÁTICO

9 Fomentar la democracia local y regional:

La idea es flexibilizar la creación de partidos políticos regionales, mediante modificaciones a la Ley de Partidos Políticos; establecer primarias obligatorias para decidir candidaturas; fijar mecanismos que limiten la permanencia en el cargo de autoridades (intendentes y alcaldes por dos períodos, mientras que concejales y consejeros hasta tres), y exigir que los candidatos a cargos populares presenten un programa con propuestas concretas que se puedan hacer valer en caso de resultar elegidos.

10 Fortalecer la participación ciudadana:

La comisión propone que con el fin de que la comunidad regional sea coprotagonista de este nuevo modelo de descentralización, se evalúe la posibilidad de exigir plebiscitos con un 5% de las firmas del padrón electoral; y sugiere también que la ley establezca un sistema de referéndum revocatorio para el mandato de una autoridad, en casos excepcionales de manifiesto incumplimiento de sus tareas.

El estatuto especial para La Araucanía

Declarar región plurinacional y multicultural a La Araucanía es la propuesta de la comisión, con el fin de incluir al pueblo mapuche en los procesos de toma de decisiones en esta zona, donde la etnia tiene un mayor asentamiento.

La idea que se plantea es que esta región tenga su propio estatuto, que resuelva: la denominación de la región y de sus autoridades; gentilicios; símbolos regionales; idiomas, uso oficial y promoción de las lenguas oficiales; reconocimiento y garantía de la multiculturalidad; reconocimiento de las formas de organización y participación indígenas en la institucionalidad política regional; aprobación de un porcentaje de escaños reservados para ciudadanos indígenas, por un lapso no inferior a 20 años en las elecciones de concejales, consejeros regionales, diputados y senadores; reconocimiento del derecho indígena; establecimiento y aprobación de municipios indígenas; y establecer niveles de organización político-administrativa adecuada a la región.