Privados dicen que concesión de hospitales baja plazos y costos

Por Oriana Fernández, La Tercera. (28/06/14)

Análisis de la Cámara de la Construcción plantea que, en modalidad sectorial, las obras demoran 39% más.

Un menor costo en la construcción y en los plazos de entrega tendrían los hospitales concesionados versus los edificados con fondos sectoriales, según un estudio realizado por la Cámara Chilena de la Construcción, entidad que agrupa a las principales empresas del rubro. El análisis se da a conocer en momentos en que el gobierno lanzó el plan de infraestructura de salud y que contempla una inversión de US$ 4.000 millones para construir un total de 60 establecimientos asistenciales.

El análisis de la Cámara toma como referencia los únicos hospitales concesionados en operación en el país (Maipú y La Florida), uno en desarrollo (Antofagasta) y los recintos que están adjudicados (Salvador y Félix Bulnes). A esto se suman los establecimientos que iban a ser licitados, pero que, finalmente, fueron desechados por el actual gobierno. El estudio compara esos establecimientos con un total de 19 recintos ejecutados con fondos del Ministerio de Salud (ver infografía).

El informe plantea que los recintos licitados privados han tenido un precio promedio de 41,9 Unidades de Fomento (UF) por metro cuadrado. En cambio, los recintos financiados con platas fiscales muestran un valor de 44,6 UF por metro cuadrado. Las cifras también difieren de las entregadas por el Ministerio de Salud en el Congreso: el análisis de la Cámara dice que el metro cuadrado de los hospitales de Maipú y La Florida tuvo un costo de 32,9 UF, mientras que Salud lo cifró en 56 UF.

Sobre los costos de la construcción por vía sectorial, el informe pone como ejemplo el hospital de Punta Arenas, donde los valores tuvieron un aumento en el precio de la construcción de hasta un 211% respecto de la meta impuesta originalmente en el proyecto.

Plazos

Respecto de los plazos de edificación, el estudio de la Cámara plantea que los hospitales construidos bajo la modalidad de concesión no presentan retraso, mientras que los establecimientos levantados bajo el modelo sectorial tendrían un incremento promedio del 20,29% en sus plazos.

Además, el trabajo plantea que algunas obras con financiamiento tradicional han extendido hasta un 80% el plazo de construcción, como en el caso del hospital de Rancagua. Otro que tuvo un mayor tiempo de edificación fue el hospital de Osorno, con un 79% más de tiempo en la entrega de los trabajos.

Carlos Piaggio, gerente de infraestructura de la Cámara, señaló que el tiempo y precio de los proyectos se ven aminorados cuando las iniciativas las ejecuta el sector privado, debido a que “todo está a cargo de una empresa, que tiene la experticia para ser más eficiente”. Además, sostuvo que una ventaja de las concesiones es que no es necesario que el Estado tenga los recursos disponibles cuando se mandata la construcción, lo que genera un ahorro. Otro beneficio -dijo Piaggio- es que los proyectos tienen seguros asociados en caso de daños, lo que también es positivo para el Fisco, pues no debe hacerse cargo de reparaciones.

Debate

Una visión distinta tiene la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo. Afirmó que no se puede hacer un análisis de costos tomando en cuenta que sólo dos recintos están en operación por la vía de la concesión. Añadió que el debate sobre si las iniciativas deben ser entregadas a privados o bien construidas por el Fisco “es sin sentido: el gobierno ha definido políticamente que no se van a seguir construyendo hospitales concesionados, a propósito de los problemas de costos, de demoras en la construcción, además de los subsidios de operación y los premios a las empresas por cumplimiento del contrato”. Verdugo indicó que ese modelo genera en los establecimientos “un compromiso presupuestario de sus gastos operacionales que los van a hacer inviables”.

Sobre este tema, Héctor Sánchez, académico del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, afirma que el modelo de concesiones toma menos tiempo, “alrededor de tres años (desde la planificación hasta la entrega), mientras que los plazos de la administración pública llevan a que un centro se edifique en cinco años”.

Por su parte, Lucas Palacios, ex subsecretario de Obras Públicas, explicó que los argumentos para desechar el modelo de concesiones “son ideológicos” y que este sistema que involucra al privado permite el financiamiento de largo plazo, sin que la cartera deba desembolsar recursos.

Maipú y La Florida

Los hospitales de Maipú y La Florida son los únicos operando bajo el modelo de concesión en el país. Antofagasta, el tercer centro, no ha culminado aún las obras.

En el caso del primero, que comenzó a funcionar a fines del año pasado, la operación se encontraba al 60% a inicios de este mes. En La Florida, en tanto, la cobertura de servicios bordea el 67% desde su apertura, en enero de este año.

Hasta hoy, el modelo de funcionamiento de estos recintos divide a expertos y autoridades de Salud. “La principal dificultad tiene relación con la ausencia de la mirada sanitaria experta en la gestión de la concesión, donde hay que tener una flexibilidad para acomodarse a los requerimientos sanitarios, que son siempre cambiantes”, explicó el director del Servicio de Salud Metropolitano Central, Jorge Martínez, a cargo del recinto de Maipú, quien afirma que entre los principales cuestionamientos están los pagos que debe hacer el Minsal cuando hay sobreuso de camas hospitalarias.

Salud advierte por pagos ante recarga

El director del Servicio de Salud Metropolitano Central, Jorge Martínez, sostuvo que, según las bases de adjudicación, cuando el hospital de Maipú tenga un sobreuso de camas de 110%, el Ministerio de Salud debe pagar 30 UTM por día a la firma concesionaria.

Según Martínez, esto es adverso para el sistema, pues no se consideraron emergencias sanitarias (campaña de invierno o epidemias), episodios donde hay una mayor demanda de los pacientes, situación que fue advertida ante la comisión que indaga la infraestructura de salud en la Cámara de Diputados.

El académico Héctor Sánchez afirmó que se debe hacer una evaluación objetiva del funcionamiento de esos centros, tarea que realizarán el Ministerio de Salud y el MOP. “Nada indica que el modelo con fondos sectoriales o con concesión sea mejor o peor. Hay que ver los costos”, dijo Sánchez, quien recordó que el modelo de concesión en Chile “no da un valor agregado”, pues sólo incluye infraestructura y no atención de pacientes, como en países como España.