Yucún o habitar el desierto / Perú

© Nico Saieh

Para la Bienal de Venecia 2012, un grupo de 20 arquitectos peruanos (sin apoyo estatal) presentó una reflexión sobre uno de los proyectos territoriales más interesantes de América del Sur. Después de 80 años en construcción, un túnel de 20 kilometros que conecta el Amazonas a la árida región de los Andes del Pacífico se ha completado, un enorme proyecto de infraestructura que convertirá a esta región en una nueva tierra fértil.

El proyecto “Olmos Transandino” estará listo a principios de 2013 y atraerá a más de 250.000 personas con empleos agrícolas. Sin embargo, a pesar de esta masiva migración, no hay un proyecto de planificación urbana en la agenda del país, dejando una gran pregunta sin respuesta: con su nueva calidad urbana, ¿cómo debe ser este territorio? Eso es lo que un grupo de 20 arquitectos de diferentes orígenes y edades presentaron en el “Yucún o habitart el desierto“, en la Bienal de Venecia.

© Nico Saieh

Cada oficina trabajó en un sitio de 25 hectáreas durante tres meses, en coordinación con sus “vecinos” para crear un tejido urbano unificado, represento con modelos 1:1000.

La parte más importante de la investigación de las oficinas fue la introspección en la antigua cultura Moche, una civilización que construyó asombrosas ciudades en adobe así como los primeros sistemas de riego, hace 2.000 años. Inspirado en las tradiciones Moche, las oficinas generaron un plan que ofreciera un futuro sostenible para este nuevo territorio.

A continuación la descripción del curador.

En 2012, un túnel de veinte kilometros cruzó los Andes por primera vez, la canalización de agua desde la cuenca del Amazonas hasta el árido desierto en el norte de Perú. El megaproyecto hidráulico se extiende desde la frontera agrícola hacia una vasta área de tierra que requiere 250.000 trabajadores – y la construcción de una nueva ciudad. Este es el leitmotiv que las veinte firmas de arquitectos tuvo que reflexionar. ¿Cómo esta ciudad en medio del desierto podrá hacerse realidad y cómo será su arquitectura?

© Nico Saieh

Tuvimos que llegar a un acuerdo con un territorio que había sido ocupado por personas hace más de cinco mil años, y donde extraordinarias culturas preincaicas, como la Moche (100 aC-700 dC), y más tarde los Chimú (1000-1200 CE ), una vez prosperaron. Las diferentes manifestaciones artísticas de estas civilizaciones – cerámica, textiles, orfebrería y arquitectura -, así como su capacidad para trabajar la tierra han sido analizados con el fin de entender cómo las personas logran adaptarse y progresar en las regiones desérticas.

Nuestra propuesta colectiva es el resultado final de varias semanas de discusiones y debates en la Universidad de Lima. Proponemos una forma de ocupar el territorio de acuerdo con las formas ancestrales para la ciudad moderna. Cada una de las oficinas participantes propusieron su propia interpretación de una ciudad y éstos se mezclaron en un collage donde el proyecto colectivo final se logra gracias a la interacción y superposición de propuestas que tratan de acercarse unas a la otra.

© Nico Saieh

De la misma manera, cada una de las empresas colaboró con el artista Carlos Runcie Tanaka para transformar sus reflexiones arquitectónicas en huacos (objetos de cerámica). Estos huacos son ejemplos de la antigua cerámica de diferentes culturas preincaicas, que solían expresar su vida cotidiana y retratar la caza, la pesca, los partidos, la sexualidad, e incluso la arquitectura. El proyecto de la ciudad ha sido reinterpretado por la artista Cristina Colichon como un paisaje tejido, creando un concepto de entrelazamiento y superposición de patrones en el territorio.

Creemos que estos esfuerzos aislados son como las finas partículas de polvo (que los lugareños llaman Yucun) que, cuando se acumulan en el tiempo, forman montículos que llenan el desierto. Nuestra propuesta para habitar el desierto es por lo tanto la masa que seguirá ocupando un espacio que los peruanos han ido domesticando por más de mil años.

– Enrique Bonilla Di Tolla

COMISIONADO:

José Orrego Herrera

CURADOR:

Enrique Bonilla Di Tolla

EXPOSITORES:

Artadi Architects
Baracco Asociados
Barclay & Crousse
Bragagnini Arquitectos
Carlos Palomino – Arquitectos del Norte
Carlos Pestana Arquitectos
Claudia Uccelli + OUA
David Mutal
García Milla – León Arquitectos
Gonzalez Moix Arquitectos
K + M Arquitectura y Urbanismo
Llosa Cortegana Arquitectos
Longhi Architects
Metropolis / José Orrego
Nómena
OB+RA architects
Poggione + Biondi Arquitectos
Seinfeld Arquitectos
Vicca Verde
51-1 / Supersudaca

ARTISTAS COLABORADORES:

Ceramicas: Carlos Runcie- Tanaka Textil: Cristina Colichon Video: Alfonso Casabonne