​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​
​
CERRAR
  • Artículos
    • Accesibilidad Universal
    • Entrevistas
    • Espacio Público
    • Cultura y Ciudad
    • Intervención Urbana
    • Movilidad
    • Participación Ciudadana
    • Plataforma Patrimonio
    • Pedaleo Urbano
    • Proyecto Urbano
    • Redescubriendo la Ciudad con
    • Regeneración Urbana
    • Regiones
    • Transporte Público
    • Smart Cities
    • Sustentabilidad
    • Urbanismo
  • Eventos
  • Opinión
  • Guías Urbanas
    • Guía Urbana de Chile
    • Guía Urbana de Santiago
    • Arte y Ciudad
    • Santiago en 12 Picnics
    • Guía de Patrimonio
  • Ciudad en la Prensa
​
​
Plataforma Urbana
​
  • Contáctanos
​
  • Artículos
    • Accesibilidad Universal
    • Entrevistas
    • Espacio Público
    • Cultura y Ciudad
    • Intervención Urbana
    • Movilidad
    • Participación Ciudadana
    • Plataforma Patrimonio
    • Pedaleo Urbano
    • Proyecto Urbano
    • Redescubriendo la Ciudad con
    • Regeneración Urbana
    • Regiones
    • Transporte Público
    • Smart Cities
    • Sustentabilidad
    • Urbanismo
  • Eventos
  • Opinión
  • Guías Urbanas
    • Guía Urbana de Chile
    • Guía Urbana de Santiago
    • Arte y Ciudad
    • Santiago en 12 Picnics
    • Guía de Patrimonio
  • Ciudad en la Prensa
Estás en Plataforma Urbana » Opinión » Tácticas Urbanas 2
2 de June, 2011

Tácticas Urbanas 2

avatar Por Javier Vergara Petrescu
Envíanos una columna
De Pavimentos a Plazas / New York - foto @vergarapetrescu

De Pavimentos a Plazas / New York - foto @vergarapetrescu

Continuando con el artículo anterior Tácticas Urbanas 1, aquí otros ejemplos de cómo poner en práctica estrategias de bajo coste inicial y alto rédito social como motor de cambio y articulación ciudadana. Tal como se explica en Tácticas Urbanas 1, la lógica detrás de estas estrategias encuentra mayormente sentido en la escala local, y tiene como objetivo involucrar a la ciudadanía en los procesos de construcción de ciudad, socializando la toma de decisiones. En esta oportunidad, algunos ejemplos de cómo los Gobiernos Locales y Municipalidades pueden ser parte activa de estos procesos de Urbanismo Táctico.

La experimentación informa al diseño

En pocas palabras, el Urbanismo Táctico se basa en intervenciones que ayudan a crear un laboratorio para la experimentación. Casos de Estudios a lo largo de Norte America nos revelan los beneficios de adoptar una aproximación incremental en el proceso de construcción de ciudad. Como una forma de asegurar una estrategia, los cambios a largo plazo usualmente tienen como origen un proceso que comienza con algo pequeño. Una vez implementado, los resultados pueden ser medidos y observados en tiempo real. Cuando este proceso es llevado a cabo sin recurrir a grandes sumas de dinero y con un cierto grado de flexibilidad, es posible realizar ajustes antes de seguir adelante. Sin duda, existe un gran mérito en aquellas Municipalidades que invierten $10 millones en materiales temporales antes de invertir $1.000 millones en obras permanentes. Si el mejoramiento no funciona como fue planeado, el presupuesto total evita verse afectado, y el diseño posterior puede continuar siendo calibrado para cubrir las necesidades de un contexto particular y dinámico.

Por un lado, si se hace de manera correcta, estos cambios de pequeña escala pueden ser concebidos como los primeros pasos en la realización de cambios profundos y duraderos. De esta forma, el Urbanismo Táctico es más efectivo cuando se lleva a cabo en conjunto con planificación a largo plazo.

Por otro lado, si se hacen dentro de un proceso de participación ciudadana, algunos ejemplos de tácticas urbanas pueden lograr construir confianzas entre grupos dispares y líderes sociales de manera rápida. Más aún, sin importar que tan pequeño sea el esfuerzo inicial, si el sector público es capaz de participar físicamente en el mejoramiento de la ciudad existe una mayor probabilidad de ganar apoyo para cambios de mayor calibre en el futuro.

El siguiente es un ejemplo de como Municipalidades lideran cambios trabajando mano a mano con organizaciones y socios locales.

De Pavimento a Plazas

 
 

 

ANTES - NYC's Greenlight for Broadway - source:DOT

ANTES - NYC's Greenlight for Broadway - source:DOT

 

 
 

 

 DESPUES - NYC's Greenlight for Broadway - source:DOT

DESPUES - NYC's Greenlight for Broadway - source:DOT

Datos:
Continuando con la implementación de la Nueva Plaza Peatonal de Times Square, los índices de accidentes de tránsito y lesiones a conductores y pasajeros se redujeron en 63%. De la misma forma, las lesiones a peatones declinaron en un 35%, aún cuando el tráfico peatonal se vio aumentado.

 

Lideres:
Municipalidad, Distritos de Desarrollo Económico

Escala:
Calle – Cuadra

Propósito:
Reclamar asfalto inutilizado como espacio público prescindiendo de grandes sumas de capital de inversión.

Resumen:
Los programas “De Pavimento a Plazas” popularizados recientemente en Nueva York y replicados en San Francisco parecieran definir las Tácticas Urbanas como prácticas lideradas por una Municipalidad. Usualmente, estas intervenciones comienzan usando espacio temporal, materiales de bajo coste, para reasignar a peatones o ciclistas el espacio excesivo utilizado por automóviles. Debido a que estos esfuerzos no requieren de grandes sumas de capital, son capaces de proveer un espacio público nuevo y vibrante prácticamente de la noche a la mañana. Mientras que la ciudad paga por el diseño y la construcción, los socios del comercio local y grupos de apoyo comunitario son usualmente requeridos para operar, mantener y administrar las nuevas plazas.

Luego del cierre de Times Square, la pieza principal del ampliamente comentado proyecto “Greenlight for Midtown Street Improvement”, Tim Tompkins de la Alianza Times Square vislumbró que las personas requerían de asiento. Por esta razón, compró 376 sillas plegables de plástico por $5 mil pesos ($10.74 USD), y de forma instantánea millones de personas tienen hoy una nueva forma de disfrutar la ciudad.

Adoptando una aproximación experimental  “Liviana, Rápida y Barata”, la ciudad y el público en general son capaces de poner a prueba el desempeño de cada nueva plaza sin hacer uso de grandes sumas de fondos públicos. De lograr el éxito, la intervención puede pasar por una etapa de transición hacia una etapa de diseño y construcción más permanente, tal como está ocurriendo en muchos de los proyectos pilotos para calles y plazas sustentables en la ciudad de Nueva York.

De Pavimento a Plazas / New York - fuente: Gehl Architects

De Pavimento a Plazas / New York - fuente: Gehl Architects

FIN Tácticas Urbanas 2. Extracto traducido de Tactical Urbanism: Short Term Action – Long Term Change. Mike Lydon, Dan Bartman, Ronal Woudstra y Aurash Khawarzad.

Artículo por @vergarapetrescu

  • Opinión
  • activismo
  • articulacion ciudadana
  • Capital Social
  • Gehl Architects
  • new york
  • participacion ciudadana
  • pps
  • San Francisco
Envíanos una columna
avatar Por Javier Vergara Petrescu

MSc City Design London School of Economics, Arquitecto PUC

Javier Vergara Petrescu es Arquitecto por la Universidad Católica de Chile y MSc City Design & Social Science por la London School of Economics. Es co-fundador de Plataforma Urbana.cl y Plataforma Arquitectura.cl, ha trabajado en diversos proyectos urbanos tanto públicos como privados en Sudamerica y Europa. Javier ha colaborado con PLP Architecture, Londres, en el desarrollo de Planes Maestros de orientación sustentable en ciudades como Frankfurt, Alemania y Fortaleza, Brasil, y actualmente se encuentra radicado en Nueva York participando de diversas iniciativas de planificación, participación ciudadana y ordenamiento territorial. Twitter @vergarapetrescu

http://www.jvpworks.com

Comentarios de Facebook

Comentarios de Disqus

  • Pingback: Manual para observar al humano en la ciudad - Yorokobu()

Más vistos

  • Sitio Eriazo

    Terrain vague: un camino posible hacia la integración y equidad espacial

    Análisis Urbano y Territorial
  • Infografia Beneficios buenos lugares Project for Public Spaces

    Los beneficios de tener buenos lugares en las ciudades según PPS

    Ciudades
  • © Dani Simons, vía Flickr.

    Guía de Diseño Urbano de Ciclovías: Consejos de NACTO para un ciclismo urbano eficiente y seguro

    Ciudades

Videos

  • Fuente: Urbanización y el futuro de las ciudades | TED-Ed

    3 videos destacados de TED-Ed sobre ciudades

    Urbanismo
  • /srv/www/purb/releases/20170406221454/code/wp content/uploads/2017/06/bicipista holanda

    Video: así es un recorrido por una bicipista de Holanda

    Movilidad
  • Documental Whyte

    Documental: “The Social Life of Small Urban Spaces” del urbanista William H. Whyte

    Urbanismo

Columnas

  • 61162-640x360-tube-wheelchair-passenger

    Por CEDEUS Opinión: Accesibilidad Universal en Transporte Público

    Opinión
  • Temuco Imagen Plataforma Urbana

    Por CEDEUS Ciudades intermedias y la resolución del dilema pluricomunal

    Opinión
  • gota

    Por CEDEUS Opinión: Tarifas de agua potable en Chile y Sustentabilidad

    Opinión

Eventos

  • No events.
Envíanos un evento Ver más »
Avatars by Sterling Adventures

Plataforma Urbana en tu mail

Recibe lo nuevo cada mañana

  • Sobre Plataforma Urbana
  • Contacto
  • (cc) 2005 - 2023 Algunos Derechos Reservados - El contenido de Plataforma Urbana se encuentra sujeto a la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 2.0 Chile.
    ©Plataforma Urbana es una marca registrada de Plataforma Networks.