Entrevista a Luis Eduardo Bresciani. Visión de ciudad Michelle Bachelet

A continuación, la entrevista realizada a Luis Eduardo Bresciani el 04 de Enero, en su rol de secretario de las comisiones de Ciudad del comando de la candidata presidencial Michelle Bachelet.


El gobierno de Ricardo Lagos se ha caracterizado por hacer aportes a la ciudad sobre todo en términos de infraestructura y transporte, metro autopistas concesionadas y Transantiago ¿Por qué se destacaría un eventual gobierno de Bachelet?

La gran mayoría de las ciudades chilenas ya cuentan hoy en día con buenas condiciones de accesibilidad, por lo tanto, el eje de los próximos años no debe estar concentrado en la infraestructuras macro, sino más bien en lo micro. Es decir, en la calidad de vida en el ámbito de lo local. Eso se traduce en un eje que pasa al espacio público, a la vivienda, los barrios, etc. De hecho, nuestro programa no menciona en ningún momento el tema de las grandes infraestructuras. En general, el eje central de la propuesta, se concentra en el tema de la calidad de vida, que no es solamente el espacio público, la vivienda, los barrios, el desarrollo urbano local, sino que también es el tema de la seguridad ciudadana, el tema de los equipamientos, el tema de las áreas verdes y eso es a lo que se le pone énfasis en los próximos años. Es decir, pasar del eje centrado en la eficiencia y en el desarrollo económico, a más bien un eje centrado en las desigualdades, que en la ciudad existen. O sea, en el cómo a través del desarrollo urbano tú puedes reducir los niveles de desigualdad que se generan al interior de la ciudad.
Yo diría esto sin desconocer, por supuesto, que se debe seguir trabajando en paralelo. Es decir debe existir trabajo sobre el tema de la igualdad y sobre el desarrollo económico.


¿En este sentido Portal Bicentenario se convierte en la prioridad número uno del gobierno de Michelle Bachelet?

Lo del tema de la igualdad es porque se ubica en una zona pobre. El tema de la renovación urbana es que como las ciudades tienen mucho desarrollo en el centro de Santiago, mucho en la periferia pero no en el sector intermedio, y por lo tanto, se debe generar renovación urbana. Pero el eje central del Portal Bicentenario, más allá del proyecto en si, es básicamente el tema de la igualdad.
El Portal es el único espacio que queda en Santiago que podría permitir niveles de integración social, el único que queda, no hay más.
Este terreno es el único que queda para generar un proceso de mejoramiento social e integración, es decir que permita mix de vivienda, que permita sectores populares integrados con sectores de clase media. Por lo tanto, el énfasis del Portal Bicentenario no es tanto el tema del Bicentenario, o si es bonito el diseño urbano o no, sino esencialmente el tema de recuperación urbana.

En ese sentido sería altamente prioritario…

De las 36 medidas que fueron anunciadas el Lunes de la semana pasada (26 de Diciembre) de los primeros 100 días de gobierno, se propone la creación de un programa de focalización para detectar e intervenir los 200 barrios más deteriorados de Chile. Esto se realizará a través de un programa de inversión, con subsidios y un plan desarrollo urbano, y estos no son los barrios históricos del país.
Por lo tanto, durante el periodo de gobierno esos 200 barrios van a estar recuperados socialmente hablando. Eso implica intervenciones en áreas verdes, espacio público, en algunos casos incluso podría implicar la demolición de viviendas.


Con respecto a la visión de ciudad. En paradigmas contemporáneos de crecimiento de una ciudad, como son los casos de Barcelona o Bilbao en España, fue fundamental la visión de ciudad que se estableció concensuadamente hace varios años, Barcelona fue el 88 y se sentaron los empresarios y políticos alrededor de una mesa, en Bilbao fue un poco después y dijeron: ¿para dónde vamos?, ¿qué ciudad queremos?, ¿cómo seguimos para adelante?… Después vemos las leyes, después vemos como crecemos.

En cuanto a visión de ciudad es importante tener claro qué esperamos de nuestras ciudades, pero ante un eventual un gobierno de Michelle Bachelet que sería más importante ¿la calidad de vida o se va a priorizar siempre la eficiencia? Y de existir una visión de ciudad ¿quién debiera ser el responsable de formularla y cómo debiera ser ese proceso?

Primero que nada, descartemos la visión de ciudad física, yo creo que debemos hablar de las características que debiera tener una cuidad.
El estado es responsable de formular las políticas adecuadas para que las ciudades puedan lograrlo.
Se pueden crear un sinfín de políticas que permitan que las ciudades progresen y logren así sus objetivos.

Sin hablar de Santiago, porque tu propones una idea en Santiago y si hay convergencia de los actores, van a hablar con el Presidente de la República. El Presidente es el alcalde de Santiago, de la Región Metropolitana, y cuando el alcalde mayor, llamado Ricardo Lagos decide hacer algo, las cosas ocurren, porque da las ordenes a quienes correspondan.
Lo que está proponiendo el programa de Michelle Bachelet, básicamente es traspasar todo lo que sea posible, que hoy está centralizado al ámbito local y regional, y de esta manera lograr empoderar a la comunidad local y regional, para así poder sacar adelante sus proyectos de ciudad y sus proyectos de desarrollo, porque hoy día, aunque los tengan no los pueden lograr. O sea implica una descentralización efectiva, no de la gente ni de descentralizar personas, sino el poder, empoderar.
Esto requiere de una modernización del estado que hasta ahora ha sido lenta, nos hemos concentrado más en las inversiones que en la modernización de las políticas.
Ahora quien debe provocarlo, creo que el eje central debiera ser el fortalecimiento de los gobiernos regionales, porque es a ese nivel es donde existe la capacidad de hacer convergencia entre los publico y lo privado.

Nota del Entrevistador: A ambos entrevistados se le pidió ordenar los temas según prioridad o interés, para tratar los temas según dicho orden, y el resultado fue el siguiente:

1. Renovación Urbana.
2. Participación Ciudadana.
3. Institucionalidad.
4. Vivienda Social.
5. Competencia entre Ciudades.

1. Renovación Urbana.
El crecimiento de las ciudades nacionales esta generando un creciente deterioro y despoblamiento de sus centros y ya no es sólo Santiago, sino que ya existen varias ciudades en que ocurre el mismo fenómeno.
¿Qué políticas o medidas se proponen para revertir esto y si se hace necesario revisar el límite urbano?

Partamos por lo práctico. Los límites urbanos siempre son adaptables. El límite urbano que vamos a tener en 100 años va a ser distinto al que tenemos ahora. Las ciudades básicamente son entes vivos y por lo tanto van a seguir cambiando,
Me parece que no se hace necesario revisar el límite urbano sino cómo crece el límite urbano.
El límite urbano era, más bien, no una política activa, sino una política de parche, parchando y regularizando lo espontáneo, y por lo tanto se requiere de una política adecuada de cómo tú manejas el crecimiento de la ciudad,
El fin de esto es que el desarrollo en extensión de la ciudad sea de alta calidad. Esto no significa que sean buenas casas, sino que tenga lo que hoy en día les falta a las periferias, buenos niveles de transporte, buenos niveles de accesibilidad, buenos niveles de equipamiento, buenos niveles de integración social, menor desigualdad, etc.

Se requiere regular mejor el crecimiento urbano, aumentando los niveles de calidad para asegurarle calidad urbana a aquellos que habitan esos territorios (periferias).
Por tanto, si tuvieras sistemas de crecimiento urbano con instrumentos más eficientes de todo tipo, lo más probable que ocurra es que la ciudad siga creciendo pero con mejor calidad.


Con respecto al plan de repoblamiento de Santiago Centro. ¿Considera que dicho plan ha sido exitoso y replicable hacia otras ciudades de chile?

Creo que ha sido exitoso en términos de revertir la tendencia, pero no a sido exitoso desde el punto de vista de valorizar el centro de Santiago.
Te voy a ser franco, el eje de todo el programa del gobierno de Michelle Bachelet, no habla mucho de los centros, está puesto, más bien, en las áreas más pobres, pero considero que el eje de los centros de las ciudades debieran apuntar a crear valor.

2. Participación Ciudadana.
Respecto a la Participación Ciudadana. Costanera Norte, el Nudo Estéril… ¿Qué soluciones podemos dar a esto?

Para que haya participación la discusión de los proyectos e inversiones, o la planificación urbana tiene que darse en las escalas en que la participación urbana es viable. No es viable hacer participación ciudadana cuando estás en la discusión de algo presidencial, porque ahí no puedes invitar a los ciudadanos puedes tener a lo más a los representantes de los gremios o fuentes de presión. Para eso existe el parlamento, ya que representa los intereses más amplios.
Para solucionar este fenómeno, se requiere básicamente que por lo menos en el área de la planificación urbana, la cual es muy buena en la materia de consulta e información, se incorpore a la ciudadanía en materia de elaboración.
La gente debiera saber lo que se va a hacer. Debiera saber en que se gasta la plata y debiera haber un mecanismo de consulta para que por lo menos pueda opinar antes de que se tome la decisión.

3. Institucionalidad.
Actualmente se ha demostrado que hay distintas autoridades que se superponen en el manejo y construcción de nuestras ciudades. Considera necesario crear una nueva autoridad o ministerio que maneje el tema? ¿por qué?

Entre los ministerios es muy difícil coordinarse, por que los ministros son iguales entre si. Es decir ninguno tiene más atribuciones que otro, entonces el único que puede coordinarlos es el presidente y cuando el presidente tiene una prioridad, el asunto se ordena. ¿Por qué resultó Transantiago a pesar de que hay varios ministerios superpuestos?
En Bilbao y Barcelona resulta esa figura de alcalde mayor por que el alcalde puede ir y sentarse con el sector privado, pero en Chile, el sector privado sabe que el alcalde no tiene las suficientes atribuciones para tomar un montón de decisiones. Por eso, el sector privado se entiende directamente con los ministerios. En Europa funcionan además por que tienen todas las capacidades para reunir el transporte, la policía, los proyectos, las inversiones. Postulan a fondos del gobierno para hacer proyectos que serán gestionados y llevados a cabo por el estado.
Otro punto es que en otros países las comunas son grandes, entonces tienen distintos tipos de estratos sociales, con empleo, vivienda, y diversidad en general. Actualmente en Chile hay comunas chiquititas que son fáciles de administrar, pero con las consecuentes desventajas que eso significa.
Habría que implementar un sistema en que las comunas se puedan asociar en especies de coaliciones. Varias comunas con problemas comunes, y que la ley les permitiera tener administraciones comunes. Administrar en conjunto la educación, o el sistema de salud, o la seguridad.

4. Vivienda Social.
¿Cuáles considera que han sido las principales problemáticas que no se han resuelto, con respecto a vivienda social, en los últimos 15 años?

Hay 4 problemas, ahora queda 1 por resolver.
1.La focalización
2.La segunda era la calidad.
3. El financiamiento de las personas,
4. La localización.
De estos 4 problemas se han resuelto los 3 primeros.
La vivienda social se enfoca en los más pobres, en los que no pueden esperar. Antes más de la mitad de los subsidios se iban a la clase media, ahora esos son una minoría. Ese es un tema solucionado.
El tema de la calidad sale a la luz el 97 con las casas Copeva, cuando queda la escoba, y las viviendas costaban 300 u.f. cada una, desde entonces empezaron a costar 400- 450 u.f. hasta que cambió la política, por lo que es un tema que se tendió a solucionar. Ahora, hay un déficit de arrastre de calidad de lo producido hasta el 97, pero como tema de política se solucionó.
El tercer tema se ha solucionado con una gran diversificación de la oferta. Entonces, hay vivienda para los distintos estratos, dependiendo si se pueden endeudar o no.
El tema que no está solucionado es el de la segregación social y el de localización de la vivienda. Ese es el tema de los próximos cuatro años.
Los dos temas son esencialmente un tema de dignidad. Es decir, terminar con la gente que no tiene vivienda. En los próximos 4 años se acaban los campamentos.
La segunda prioridad es formalizar instrumentos que permitan la integración social, que permitan localizar viviendas al interior de la ciudad, y tener mix social. O sea, que se asegure que haya diversidad en todos los sectores.
La localización es un tema importantísimo. El sistema de subsidios incentiva la segregación social. Por reducir costos se buscan terrenos más baratos y por ende más apartados. La solución para esto sería una modificación a los subsidios. En las áreas más metropolitanas los subsidios debieran se más altos que en lugares donde el suelo es más barato, o sea, habría que compensar entre distintos lugares del país.
Lo lógico sería diferenciar subsidios.

5. Competencia entre Ciudades.
En el marco de la globalización de las ciudades. ¿Qué rol debiera tener Santiago?

Hoy día es relativamente claro que a Chile le conviene un buen y gran Santiago, que pueda competir con grandes ciudades, ya que hay ciertas cosas que ocurren en las grandes ciudades que no ocurren en las intermedias o en las chicas
Actualmente Santiago se está convirtiendo en un buen lugar para encuentro. Es decir conferencias, congresos, etc. Y también para la generación de conocimiento, ya que tiene una alta concentración de universidades
El soporte, la institucionalidad, la seguridad convierten a Santiago en una especie de Boston Chileno.
En resumen, creo que la salud, la educación y los servicios son las claves en las que se tiene que concentrar Santiago.

Entrevista: David Assael, Matías Madsen. Colaboración: Daniela Assael.

nota: hacer comentarios en post “A votar por la ciudad: Bachelet v/s Piñera.”