Construye Solar: Casa Atrapa Lluvia – Atrapa Sol, vivienda sustentable en una ciudad contaminada

exterior1

Cortesia de Equipo T7

En septiembre pasado, el Jurado del concurso universitario latinoamericano Construye Solar, escogió los diez prototipos de viviendas sustentables que serán construidas durante 2015 para abrir la discusión pública al respecto y potencialmente ser implementadas en nuestras ciudades.

Entre los prototipos seleccionados, destaca la propuesta del equipo de la Universidad Autónoma, la vivienda Atrapa lluvia – Atrapa sol (Prototipo T7), pensada específicamente para la ciudad de Temuco, la tercera ciudad chilena más contaminada ambientalmente en 2013 y con peaks de contaminación similares a Beijing.

A continuación el desarrollo conceptual de la casa Atrapa lluvia – Atrapa sol.

croquis1

Cortesia de Equipo T7

Según el equipo: el prototipo T7 nace de la necesidad real de proponer una tipología de vivienda sustentable y de baja demanda energética para la zona sur de Chile. Como contexto geográfico inicial de emplazamiento pensamos en Temuco principalmente por dos factores:

  • Somos una escuela (Nota del Editor: Universidad Autónoma) fundada en el sur de Chile, siendo nuestro principal contexto geográfico, climático, social y cultural la región de la Araucanía. Por ende, es nuestro laboratorio de investigación donde continuamente ensayamos el ejercicio proyectual.
  • Pensamos que era prudente plantearnos desde una problemática local y de esta manera instalar en esta instancia nacional una de las problemáticas más complejas de la ciudad. En ese sentido, Temuco sin Humo es nuestro norte y desde esta problemática hacemos necesaria una nueva arquitectura que proponga mejores soluciones de confort ambiental y que disminuya la demanda energética de nuestras viviendas con el fin único de disminuir las emisiones de material particulado, producto de la quema de leña, el principal recurso energético para calefacción.

Temuco presenta uno de los índices de contaminación más altos del país. Esto está determinado principalmente por su principal matriz energética -leña- y el deficiente aislamiento térmico de las viviendas. Estos factores determinan una gran problemática, la cual nos obliga a la búsqueda de soluciones que nos permitan minimizar estos negativos impactos.

Por otro lado, nuestro contexto geográfico condiciona 7 de 12 meses del año sometidos a bajas temperaturas, lluvia y vientos, que condicionan el uso de espacios intermedios, que apoyan necesidades como guardar leña, secar ropa, cultivar huertos, etc.

patio2

Cortesia de Equipo T7

PROPUESTA

rendernochefinalfinal

Dada las necesidades de nuestro contexto, planteamos un prototipo de vivienda, el cual da pauta y respuesta al repensar nuestra tradicional manera de construir.

1. Retomamos como referentes a antiguas viviendas de madera con grandes pendientes, que recogen el agua de lluvia, las cuales, son parte tradicional de nuestra imagen arquitectónica o paisaje construido.

2. Reinterpretamos su manto de lluvia, y dejamos su estructura a la vista, con el fin de dejar pasar la luz solar, propiciando así un ambiente cálido y protegido.

3. El espacio intermedio cobijado, que reinterpreta una tipología local, define nuestra primera capa de protección para la vivienda.

4. Nuestra segunda capa (de muros, principalmente) contiene el programa requerido de usos y actividades, según sus actos y usos diarios. Este elemento prismático y de forma compacta, se mantiene abrigado y protegido por el manto de lluvia y se diseña bajo la premisa de envolvente térmica continua liberando puentes térmicos.

5. El uso del espacio intermedio da cabida a usos como guardar, cultivar, y ofrecer extensión de la vida interna de la casa a un semi-exterior protegido.

6. La cubierta verde nos permite aumentar la superficie cultivable de la casa, y recuperar el suelo utilizado por la vivienda, además de contribuir al aislamiento térmico de la vivienda.

L4

Cortesia de Equipo T7

Si quieres saber más acerca de las especificaciones técnicas de la “Casa Atrapa Lluvia – Atrapa Sol”, puedes visitar este link de Plataforma Arquitectura.