Arte y Ciudad: Metamorfosis de Hong Kong documentado en la serie “Cocoon”
Por Javiera Yávar.
En 1994, una rutina técnica de construcción, que se ha practicado en Hong Kong durante más de 100 años, llamó la atención del fotógrafo Peter Steinhauer y que le ha costado casi una década de trabajo capturar este fenómeno urbano único. El andamio de bambú y los envoltorios de tela que fotografía sirven con el simple propósito de capturar los escombros de construcción, pero a simple vista, se ven más como obras de Christo y Jeanne Claude, los artistas que han dejado su envoltura en nombrados edificios como el Reichstag en Berlin.
Las fotos resultantes exhiben las enormes torres de Hong Kong envueltas en telas de colores brillantes; sus variadas fachadas, generalmente, se hacen monolíticas, como un modelo de masa plástica representado en tamaño completo. Steinhauer nombró a su serie de fotografías como “Cocoons”, debido al efecto que crean durante todo el tiempo: una metamorfosis de los edificios bajo cubierta para salir transformados.
Revisa más fotos y sigue leyendo a continuación.
Steinhauer se mudó con su familia a Hong Kong en 2007 para fotografiar las estructuras de forma regular, un proceso que implicaba comenzar temprano y conducir horas en la ciudad en busca de nuevas obras de construcción. Es por esto que, una vez que se encuentra con el edificio que va a fotografiar, conseguir el ángulo adecuado puede ser un desafío, aunque afortunadamente hay una ley en Hong Kong que hace que sea ilegal bloquear el acceso a los techos, por lo tanto Steinhauer utiliza esta seguridad como un puente en un edificio residencial cercano para encontrar un buen punto de observación.
La tela en sí puede venir en una variedad de colores, añadiendo una cierta variedad de monolitos monótonos. Al parecer, el verde y el beige son los más populares, por lo que a Steinhauer le gusta más capturar la variedad de azules y amarillos. Algunos incluso están equipados con una enorme publicidad, como el modelo de Calvin Klein casi desnudo de 40 pisos. Pero no importa lo que aparezca, después de cada trabajo de construcción, el andamiaje de bambú se va reutilizando en otros lugares, y el tejido y el plástico, son reciclados.
Sin embargo, mientras que las fotografías muestran estos edificios envueltos como una rareza urbana artística de Hong Kong, son a veces un fenómeno demasiado inconveniente, algo que Steinhauer se enteró de la forma más dura después de un año de trabajar en el proyecto. Los “Cocoons” no sólo son utilizados para la nueva construcción, sino también para trabajos de mantenimiento. Cuando las telas externas fueron reemplazadas en el propio edificio de Steinhauer, su familia se enfrentó a nueves meses con vista a nada más que una hoja verde. Estas estructuras pueden parecer increíbles desde cualquier punto de vista, pero por dentro, no lo son.
- © Peter Steinhauer
- © Peter Steinhauer
- © Peter Steinhauer
- © Peter Steinhauer
- © Peter Steinhauer
- © Peter Steinhauer
- © Peter Steinhauer