Calles solares: ¿Podrían volverse una realidad?
Llevar la eficiencia energética hasta nuestros espacios públicos es una idea que desde hace unas décadas se está estudiando y de la cual han surgido proyectos interesantes, como la ciclovía Solarpath que está en el parque Christ’s Pieces de Cambridge (Inglaterra).
En EE.UU., dos investigadores están desarrollando Solar Roadways, unos paneles solares que, en caso de ser implementados, reemplazarían el asfalto de las calles y ciclovías por vidrio reforzado con luces LED y que reducirían, según dicen, en un 70 por ciento los accidentes de tránsito nocturnos. Además, tendrían un sistema de calefacción que ayudaría a derretir la nieve.
Si bien el proyecto ha sido muy viralizado -el video promocional ya lo han visto siete millones de personas- hay quienes consideran que su alto costo podría ser una barrera, ya que según cuenta uno de los desarrolladores, en 1,5 kilómetros de estas calles se podría producir la energía necesaria para 428 casas de EE.UU.
Más imágenes y el video a continuación.
En las ciudades donde cae nieve, esta propuesta, desarrollada desde 2006 por los ingenieros Scott y Julie Brusaw, sería bastante efectiva, sobre todo en cuanto a la seguridad, ya que como los paneles de vidrio reforzado cuentan con un sistema de calefacción similar al que tienen los vidrios traseros de los autos, permitirían derretir la nieve inmediatamente y sin recurrir a varios camiones para recogerla, los que aumentan la dependencia de combustible fósiles que representan la mitad de los gases que producen el efecto invernadero.
En este mismo sentido, este tipo de pistas serían bastante útiles para los autos eléctricos, ya que podrían contar con estaciones de carga. Los paneles solares también podrían ser instalados en estacionamientos para reunir energía para este tipo de automóviles.
La contaminación es otro problema que se podría reducir con la implementación de este tipo de vías. Y no sólo porque disminuirían -en parte- la contaminación lumínica, sino que también porque contarían con sistemas de almacenamiento de aguas lluvias, ya que en el caso de Estados Unidos se estima que un 50 por ciento de la contaminación de los ríos cercanos a áreas urbanas proviene de las aguas que se acumulan en las calles tras las lluvias.
Como los paneles son de vidrio, lo primero que se puede pensar es que la resistencia de estas vías está reducida al paso de ciertos vehículos. Sin embargo, la Administración Federal de Carreteras (FHWA), dependiente del Departamento de Transportes de EE.UU., hizo pruebas de carga y resistencia que soportaron vehículos de hasta 113 toneladas.
Por otro lado, en caso que un panel tengan alguna falla, enviaría automáticamente una alerta para que los técnicos lo arreglen, quienes sólo deben intervenir los paneles malos.
Dicen los creadores de Solar Roadways que este tipo de paneles permitirían disminuir en 75 por cientos los gases de efecto invernadero y se podrían ampliar a estacionamientos, parques, veredas y a cualquier espacio que esté expuesto al sol.
Para el Día de la Tierra, el pasado 22 de abril, los investigadores lanzaron el siguiente video como parte de una campaña de crowdfunding en Indiegogo para obtener un millón de dólares y así seguir desarrollando su proyecto. Sin embargo, a 21 días de que se cierre la campaña, el proyecto ya cuenta con US$1,5 millones y ha sido vista por ocho millones de personas, compartida 157 mil veces en Facebook y 15 mil veces en Twitter.

- Solar Roadways © Sam Cornett
- Parques con paneles solares – Solar Roadways.
- Prueba de nieve en paneles solares – Solar Roadways.
- Solar Roadways © Sam Cornett
- Solar Roadways © Sam Cornett.
Pingback: Holanda inaugura el primer carril bici solar del mundoBicihome | Bicihome()
Pingback: Holanda estrena la primera ciclovía solar del mundo que le da energía a una ciudad | Concretalia()
Pingback: La Primera ciclovía solar del mundo que le da energía a una ciudad se estrena en Holanda | Energias Renovables Perú » Energias Renovables Perú()
Pingback: Holanda está a la vanguardia de la sostenibilidad | El blog de Anida()
Pingback: Holanda és a l’avantguarda de la sostenibilitat | El blog de Anida()