Inauguración Plaza el Pincoy, en la Pincoya

© Fundación Junto al Barrio

Por Fundación Junto al Barrio.

El pasado 8 de marzo inauguramos nuevamente una obra con gran impacto social para la comunidad. En esta oportunidad fue la Plaza El Pincoy, en La Pincoya, comuna de Huechuraba.

La implementación de esta obra, nace con el objetivo de la comunidad de recuperar espacios públicos que apuntará a erradicar los microbasurales y poder armar una mesa de trabajo permanente que reuniera a las organizaciones que estaban en torno a la plaza y que hacían uso de la sede social.

Tras un largo proceso de articulación entre las organizaciones sociales, las instituciones públicas y privadas se pudo activar la implementación de esta obra social – urbana en 2012, pudiendo ser protagonista de este proceso la empresa de telecomunicaciones GTD, la Municipalidad de Huechuraba, la Junta de Vecinos, Jardín Agñe Rayen, Iglesia Emanuel, Centro Cultural La Escuelita, Club de Tango y vecinos del sector, los cuales comenzaron a gestionar los cambios del entorno de la sede social.

Conoce más detalles e imágenes a continuación.

Primero se comenzó con el hermoseamiento del jardín de la sede social, la implementación de un mural que reflejara la personalidad de la comunidad, pintado de rejas y hermoseamiento del jardín infantil, proceso comunitario donde participaron 70 personas entre adultos y niños.

Plaza el Pincoy antes de ser intervenida. © Fundación Junto al Barrio

La segunda etapa contempló el pintado interior de la sede, término del jardín interior e instalación de la Pincoya en la fachada, lo que dio paso al trabajo articulado entre las organizaciones sociales, la Secretaría de Planificación Comunal , Dirección de Aseo y Ornato, Constructora Collilef y Junto al Barrio, la cual significó la materialización de La Plaza El Pincoy.

Sin duda, la articulación de todos los actores permitió que la comunidad hiciera hincapié en la entrega de una plaza de calidad, lo que incentivó la creación de comisiones de trabajo que les permita acceder a espacios públicos dignos.

Plaza el Pincoy después de ser intervenida. © Fundación Junto al Barrio

Finalmente, la inauguración de la plaza El Pincoy, ha generado arraigo por el espacio, sentido de pertenencia y un alto involucramiento de la comunidad. Por lo tanto, el paso a seguir, es implementar un plan de uso y cuidado del espacio, con énfasis en la integración y la buena convivencia comunitaria.

Plaza el Pincoy después de ser intervenida. © Fundación Junto al Barrio.

Todo este proceso social vivido durante estos años, le ha cambiado la cara a La Pincoya lo que también ha permitido que ahora todos los vecinos del entorno estén pensando y planificando la forma en qué quieren vivir en sus barrios, poniendo como foco la igualdad y la dignidad de todos los vecinos.