Guía Urbana de Chile: Plaza Aníbal Pinto, Mercado Municipal y Cementerio General de Temuco
El mejor reflejo de las costumbres y de la historia de una ciudad está en sus lugares céntricos más emblemáticos. En Temuco, éstos lugares son la Plaza Aníbal Pinto, el Mercado Municipal y el Cementerio General, en los que se pueden conocer los orígenes de la ciudad y de los mapuches, el mayor pueblo indígena de Chile.
Mientras en la plaza se puede ver el Monumento a la Araucanía, en el Mercado se puede comprar artesanía mapuche y comer los platos más típicos de la cocina chilena. Finalmente, el Cementerio, resulta ser un buen lugar para conocer la historia de esta ciudad y caminar a los pies del Monumento Natural Cerro Ñielol.
Plaza Aníbal Pinto
Para hacer un recorrido por el centro de Temuco, el mejor punto de partida es la Plaza Aníbal Pinto, la Plaza de Armas de esta ciudad que lleva el nombre de quien fue presidente de Chile entre 1876 y 1881.
Cuando Manuel Recabarren fundó la ciudad en 1881 como un fuerte militar, la plaza principal fue una que bautizó con su nombre. Sin embargo, ésta se cambió a la Plaza Aníbal Pinto cuando el crecimiento de la ciudad hizo que la mayoría de los edificios públicos se ubicaran en torno a ésta.
Reconocer esta plaza es muy fácil, porque tiene tres grandes íconos que la hacen única. El primero de ellos es el Monumento a la Araucanía, un conjunto de cinco esculturas de bronce que representan la historia de la región y las diferentes culturas que la integran.
Este monumento, diseñado por los escultores Guillermo Meriño y José Troncoso, fue la propuesta ganadora de un concurso nacional que buscaba crear un gran hito en el centro de la ciudad para rescatar las raíces de la región.
El poeta español Alonso de Ercilla, el líder mapuche Caupolicán, un colono europeo, un soldado del Ejército chileno y una machi –autoridad religiosa mapuche- están representados en las esculturas.
Un segundo ícono que caracteriza a esta plaza y que demuestra que visitarla es una experiencia que se renueva constantemente, es la Galería de Arte. Desde su inauguración, en 1988, exhibe muestras de arte y presentaciones de música en un zócalo en el sector norte de la misma plaza.
Sobre la galería, hay una fuente de agua con escaleras en sus costados que llevan a una terraza desde donde se puede ver toda la plaza.
Catedral
En el lado norte de la Plaza de Armas está la Catedral de Temuco, diseñada por el arquitecto Gerardo Rendel y construida en 1981. Como es la segunda Catedral que se construye en Temuco, luego que la primera se demolieras tras el terremoto de 1960, tiene un estilo más moderno distinto al de otras iglesias que tienen una nave central y dos alas.
Al entrar a la Catedral, no pasa desapercibida la iluminación natural que hay en el interior, gracias a los numerosos vitrales que hay desde la entrada principal hasta el fondo. El altar está tallado en piedra y es un detalle que se convierte en un sello propio de esta iglesia.
En un costado de la Catedral está uno de los edificios más altos de Temuco, la Torre Campanario, la que tiene 70 metros de altura y acoge las oficinas de la Iglesia.
Mercado Municipal
Para conocer lo más propio de una ciudad, el mercado siempre es una de las mejores opciones. En Temuco, esto no es la excepción, porque es en el Mercado Municipal -también conocido como Mercado Modelo o de Abasto- el lugar donde se encuentran productos típicos, como artesanías y especias que no sólo caracterizan a la ciudad, sino que también a la región.
En los más de 100 locales del Mercado se pueden comprar instrumentos musicales mapuches, como cultrunes, trutrucas y pifilcas. También hay ingredientes de las recetas de este pueblo indígena, tales como digüeñes, nalcas y piñones.
Ubicado en la esquina de las calles Aldunate con Portales, a sólo tres cuadras de la Plaza Aníbal Pinto, el Mercado es un espacio que abrió en 1929 para satisfacer la necesidad de los habitantes de tener un lugar que reuniera los productos más esenciales.
A pesar que el Mercado ha sido remodelado en varias oportunidades y que ha soportado varios terremotos, mantiene su fachada original, una de las más antiguas en comparación a otros edificios del centro de Temuco.
Justo en el centro del Mercado, hay una pileta que conecta los pasillos centrales, y a sólo unos metros de ésta, se encuentra “El Criollito”, el restaurant más grande del Mercado y uno de los más recomendados de Temuco. En este lugar se pueden disfrutar los platos preparados con las recetas más típicas de la cocina chilena, como empanadas, pasteles de choclo y pescados.
Cementerio General de Temuco
Caminar por el Cementerio General de Temuco es una experiencia que sirve para recorrer la historia de la ciudad al visitar las tumbas de tres personajes ilustres que influyeron en su desarrollo y en su patrimonio cultural.
El cementerio, inaugurado en 1895, se ubica en Av. Balmaceda, a los pies del Monumento Natural Cerro Ñielol, el que rodea parte del cementerio y que transforma un recorrido por este lugar en un verdadero paseo por un parque urbano. Además, influye en el aspecto del cementerio, ya que el gris de las tumbas contrasta con el verde del cerro.
Muy cerca de la entrada principal está la tumba de Teodoro Schmidt, ingeniero que en 1887 tuvo la importante función de dividir los terrenos de la ciudad, diseñar el trazado de las calles del centro y nombrarlas. Como hay un pueblo en la Región de la Araucanía que lleva su nombre, llegar hasta este lugar ayuda para conocer parte de su influencia en el desarrollo de la ciudad.
Siguiendo el recorrido y en dirección hacia el cerro, específicamente en el patio 16, descansa Germán Becker Bäechler, quien fue alcalde de Temuco entre 1962 y 1973, y que hasta hoy es considerado como uno de los personajes más emblemáticos de la ciudad por dar su apoyo a la construcción del Estadio Municipal.
Muy cerca de Becker, en el patio 17, está la tumba de José del Carmen Reyes, padre de Pablo Neruda, quien ganó el Premio Nobel de Literatura y vivió hasta su adolescencia en Temuco.
Sobre su lápida hay unos versos que su hijo le dedicó y que recuerdan sus años como trabajador ferroviario en la ciudad.
Hay que ver: Las puertas de la Catedral tienen unos detalles tallados que son símbolos de la cultura mapuche y que también se pueden encontrar en las baldosas de la Plaza Aníbal Pinto y del Mercado Municipal.
Ubicaciones, entradas y horarios.
*Para entrar a los lugares que se mencionan a continuación no hay que pagar entrada.
Plaza Aníbal Pinto: En el perímetro conformado por las calles Claro Solar, Manuel Bulnes, Antonio Varas y Arturo Prat.
Galería de Arte: En la Plaza Aníbal Pinto, por la calle Claro Solar s/n. Abierta de lunes a domingo entre las 09.30 y las 18.00 hrs.
Catedral de Temuco: Claro Solar 815, esquina Arturo Prat. Abierta de lunes a domingo entre las 9.00 y las 21.00 hrs.
Mercado Municipal: En el cuadrante de las calles Diego Portales, General Aldunate, Manuel Bulnes y Manuel Rodríguez. Abierto de lunes a domingo entre las 08.00 y las 21.00 hrs.
Cementerio Municipal: En la esquina de las calles Balmaceda y Prieto Norte. Entrada principal por Av. Balmaceda 143.
- © Andrea Manuschevich para Plataforma Urbana
- © Andrea Manuschevich para Plataforma Urbana
- © Andrea Manuschevich para Plataforma Urbana
- © Andrea Manuschevich para Plataforma Urbana
- © Andrea Manuschevich para Plataforma Urbana
- © Andrea Manuschevich para Plataforma Urbana
- © Andrea Manuschevich para Plataforma Urbana
- © Andrea Manuschevich para Plataforma Urbana
- © Andrea Manuschevich para Plataforma Urbana
- © Andrea Manuschevich para Plataforma Urbana
- © Andrea Manuschevich para Plataforma Urbana
- © Andrea Manuschevich para Plataforma Urbana
- © Andrea Manuschevich para Plataforma Urbana
- © Andrea Manuschevich para Plataforma Urbana
- © Andrea Manuschevich para Plataforma Urbana