Nuevo Parque Juan Pablo II: 20 há de áreas verdes para Bajos de Mena, en Puente Alto
Durante la década del ’60, el sector de La Cañamera, en Puente Alto, fue utilizado como un vertedero ilegal, hasta que en 1985, el Minvu compró los terrenos para construir 49 villas de viviendas sociales que dieron origen a Bajos de Mena, considerado hoy en día como uno de los mayores guetos urbanos del país.
Aunque en un principio las personas pudieron cumplir el sueño de tener la casa propia, comenzaron a sentir dolores de cabeza y diversos malestares como consecuencia de la emanación de gases tóxicos del vertedero que en algún minuto estuvo en un costado de sus casas. Sin embargo, en el último tiempo los habitantes del sector recibieron dos buenas noticias: la Corte Suprema ordenó que se les indemnizara por los daños a su salud y se anunció la construcción del Parque Juan Pablo II, un proyecto que busca darle una nueva cara al sector sur de Santiago.
A continuación podrás conocer más detalles e imágenes del futuro parque.
Este nuevo parque del sector de Bajos de Mena se inició en diciembre del 2010 como parte de las obras del Legado Bicentenario, programa que busca renovar los espacios públicos que tienen la posibilidad de mejorar la calidad de vida de las personas. Cuando se comenzó a gestar el proyecto, el parque fue renombrado por sus propios vecinos como Parque Juan Pablo II, ya que estuvieron presentes en el proceso de planificación de esta nueva área verde que se entregaría en el segundo semestre de este año y se convierta en una de las áreas verdes más importantes de la zona sur de la capital.
Cuando la tercera y última etapa del parque esté lista, las áreas verdes de la comuna de Puente Alto aumentarán de las actuales 2,3 m{2} que hay por persona a 3,4 m{2} por habitante. Si bien en otras comunas existe una superficie mayor en estos términos, como en Vitacura, que se caracteriza por ser la comuna con más áreas verdes de Santiago con un total de 1.076.150 m{2}, el nuevo parque generará un nuevo espacio de entretención y socialización al aire libre en la comuna más poblada de Santiago donde aún hacen falta más proyectos de este tipo.
Viviana Fuentes, vecina del sector y dirigenta vecinal, explicó a El Mercurio que “esto era un sitio eriazo que siempre se prestaba para robos, asaltos y violaciones, sobre todo los fines de semana. Ahora, con nuestro parque, vamos a programar actividades deportivas y culturales que nos permitan tomarnos el espacio los viernes, sábados y domingos, que son los días fuertes para la droga”. Por esto, el parque es esperado por los vecinos para transformar de una forma positiva el sector.
En sus 20 há, el Parque Juan Pablo II tendrá 2,5 km. de senderos, dos canchas de futbolito, juegos de agua, 960 m lineales de ciclovías, máquinas de ejercicios, una multicancha, zonas de picnic, una explanada de 1,5 há en donde se podrán hacer eventos culturales para 60 mil personas y un santuario en honor al Papa Juan Pablo II. Para construir este último sector, se instalará la estatua de bronce que se quiso instalar en la Plaza José Domingo Faúndez, frente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, en el barrio Bellavista, pero que por sus grandes dimensiones (13,5 m de altura), fue rechazada por el Colegio de Arquitectos y por el Consejo de Monumentos Nacionales.
Según datos publicados en La Tercera, el costo de la construcción del parque, encargado al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), tuvo un costo aproximado de $2.600 millones y beneficiará a 125 mil habitantes.
Desde mayo de este año, las viviendas de Bajos de Mena también fueron incluidas en un programa de mejoramiento que demolerá blocks que están deteriorados y que mantienen hacinados a los vecinos. El plan del Minvu, llamado “Segunda Oportunidad”, considera una demolición inicial de 18 departamentos de 420 que serán levantados en otros puntos de la comuna que contarían con mejor conectividad y servicios. Mientras estén en construcción los nuevos departamentos, los vecinos contarán con dos subsidios: uno de traslado y arriendo y otro que les permitirá comprar una casa nueva o usada.
- Fuente: gob.cl
- Gentileza @santiagoadicto
- Gentileza @santiagoadicto
- Gentileza @santiagoadicto
- Gentileza @santiagoadicto
- Gentileza @santiagoadicto
- Gentileza @santiagoadicto