Guía Urbana de Chile: Plaza de Armas de Copiapó, Parque El Pretil y Playas
Copiapó tiene muchas historias para contar y también muchos paisajes que mostrar. Desde su monumento a la minería en el centro de la Plaza de Armas, declarado Monumento Histórico, hasta las maravillosas playas que se encuentran a pocos kilómetros de distancia, los lugares por descubrir son muchos.
Copiapó fue fundada oficialmente el 8 de diciembre de 1744, bajo el nombre de San Francisco de la Selva de Copiapó. Aunque no se sabe exactamente de dónde viene el origen del termino Copiapó, se cree que viene de la unión de las palabras quechua Kópa, “color verde azul”, y Yapu, “tierra arada”.
La Plaza de Armas de Copiapó
La Plaza de Armas Arturo Prat Chacón de Copiapó se puede definir más allá de lo que se ve a simple vista, ya que es un lugar que comenzó con la historia de la ciudad.
Se dice que esta Plaza nació con la fundación de la ciudad. Ubicada entre las calles Colipi, Los Carrera, Chacabuco y Rodríguez, la plaza está rodeada por edificios como el de correos, la Casa de la Cultura y la Catedral.
En el centro de la plaza, está el monumento a la minería, una estatua esculpida en mármol de carrara que muestra a la diosa griega benefactora de la minería. El monumento fue esculpido en 1872 en París.
Además hay otras cuatro estatuas que, según se dice, representan las estaciones del año.
“Ésta es la plaza más linda de Chile”, dice la gente de Copiapó. Cuentan que se habría realizado algo así como un concurso de plazas y ésta habría salido elegida como la más bella. Y la verdad es que es una plaza llena de vida, con gente a todas las horas del día, lustrabotas y vendedores de algodones y dulces, además de grandes pimientos -que fueron plantados en 1880- y que hacen que éste sea un agradable lugar de sombra.
Una de las curiosidades de la plaza es que tiene un árbol de corcho. Toda su corteza es de corcho. Cuesta reconocerlo entre los otros árboles de la plaza, pero a cualquiera que se le pregunte dónde está el árbol de corcho sabrá inmediatamente cuál es.
La iglesia de Nuestra Señora del Rosario -la Catedral de Copiapó- se ubica a un costado de la plaza en la calle Chacabuco.
En este mismo lugar, entre los años 1766 y 1796, hubo una pequeña parroquia que fue destruida por un terremoto. Muchos años después, en 1851, abrió la actual Catedral construida por el inglés William Rogers junto a 16 carpinteros.
Esta iglesia fue convertida en catedral, sólo cuando el papa Pío XII creó el Obispado de Copiapó en 1958 y fue declarada Monumento Nacional en 1981.
Parque El Pretil y su mini zoológico
El Parque El Pretil, con 19,2 hectáreas, es hoy el gran parque de Copiapó, convirtiéndose en el pulmón de la ciudad. Sin duda es el mejor lugar para ir con niños o a hacer un asado los fines de semana o cualquier día de la semana, ya que está abierto todos los días.
El mayor atractivo de El Pretil es su mini zoológico, el cual es completamente gratis.
La idea de hacer este zoológico nació cuando hace algunos años cuando se les preguntó a los niños de la zona qué les gustaría ver en El Pretil: la mayoría dibujó animales. El mini zoológico abrió sus puertas en 1996.
En este zoológico hay animales de la zona, como pavos reales, gallinas, zorros llamas, alpacas, vicuñas y guanacos, entre otros. Algunos de ellos llegaron a este zoológico después de estar en muy malas condiciones al ser mantenidos como mascotas.
Una gran zona de pasto, con góndolas para hacer asados, juegos infantiles, senderos para andar en bicicleta y hasta una pista de bicicross reciben a los visitantes del parque entre Aromos, Eucaliptos y Pimientos.
Se puede llegar caminando o en auto, ya que el parque cuenta con bastantes estacionamientos.
Además el parque tiene un rodeo llamado “El Gran Rodeo de la Minería”, el cual tiene su momento de gloria todos los 18 de septiembre, ya que en este lugar se instalan algunas ramadas.
Puerto Viejo y Playa La Virgen
La ciudad de Copiapó propiamente tal no tiene playa, pero a pocos kilómetros, camino a Caldera, hay un circuito costero con varias playas. Aunque quedan desde la carretera a la costa – después de andar algunos kilómetros entremedio del desierto- no es difícil llegar, ya que hay muy buena señalización. Algunas de ellas son Bahía Cisne, Las Salinas, Bahía Salado, Puerto Viejo y Playa La Virgen.
Todas tienen su encanto, por ejemplo, Puerto Viejo fue antiguamente el “Puerto de Copiapó”, el que después se trasladó a Caldera. Hoy Puerto Viejo es más bien un lugar pintoresco con una pequeña caleta de pescadores y muchas casas de colores de personas que han decidido vivir en el lugar sin que esté muy urbanizado.
Por otro lado, a 12 kilómetros de Puerto Viejo está Playa La Virgen, la que para muchos es la mejor playa de Chile. Es una playa de arena blanca y aguas turquesa, con muy buen clima durante todo el año. En el lugar hay un complejo turístico privado, con cabañas y un restaurant, sin embargo al ser una playa pública se puede visitar sin problemas.
Hay que ver: En Playa La Virgen la vista que se tiene desde los acantilados hacia el mar.
Parque el Pretil: El Parque se sitúa 2 kilómetros al sureste de la Plaza de Armas de la ciudad, junto a la ribera del río Copiapó. Entradas por las Calles Calle Los Jacintos y Las Amollacas.
Mini Zoológico: Abierto de lunes a domingo de 10.00 a 18.00 hrs.
Puerto Viejo: A 40 kilómetros de Caldera y a 76 kilómetros al oeste de Copiapó.
Playa La Virgen: A solo 7 kilómetros de Puerto Viejo.
- Puerto Viejo
- Playa La Virgen
Pingback: Este año se inaugura la primera etapa del Parque Urbano Kaukari « Maca Gaete Cruz()