“Knit the Bridge”: Intervienen el puente Andy Warhol con 600 mantas de hilo
Si la ciudad estadounidense de Pittsburgh nombrara a sus personajes célebres, uno de ellos sería Andy Warhol, principal exponente del Pop Art. Para que las personas tengan en cuenta que fue en esa ciudad donde nació, se han hecho varias obras en su honor, como el Museo Andy Warhol, el más grande del mundo sobre una sola persona -con más de 8.000 objetos- y el puente de la séptima avenida que desde el 2005 lleva su nombre.
Éste último fue intervenido el pasado 10 de agosto por un grupo de 1.800 voluntarios que le dieron una nueva cara, gracias al proyecto “Knit the Bridge”, que creó la artista Amanda Gross y que quiso agregarle colores más vivos a la estructura de acero, ya que uno de los elementos más representativos de Pittsburgh son los puentes, porque tres ríos cruzan la ciudad.
Más imágenes a continuación.
Intervenciones urbanas como ésta se denominan “yarn bombing”, ya que consisten en “bombardear” o cubrir con tejidos de hilo o lana una gran estructura de manera temporal y sin dañar el lugar donde se ponen. Como el proyecto “Knit the Bridge” recubrió 762 metros lineales del puente con 3.000 metros de hilo, fue considerado como el bombardeo más grande de Estados Unidos.
La elección de los materiales se hizo teniendo en cuenta la higiene, el peso y la seguridad. Por estos aspectos, el grupo creativo evaluó tejer con hilo acrílico o lana. Finalmente, optó por el primero, porque la lana es inflamable, absorbe el agua, y por lo mismo, en ella pueden vivir bacterias. En cuanto al peso, Gross dijo que el efecto “ha sido insignificante en comparación con el tráfico”, en relación a que por el puente pasan autos todos los días.
La artista justifica la elección del escenario para su intervención porque cree que “los puentes son un gran símbolo de Pittsburgh y de la historia del acero y es una gran metáfora para la conexión de las personas sin fronteras ni barreras”, lo que se demuestra en el gran número de personas de todas las edades que participaron en las etapas del proyecto y que eran de 58 de los 90 barrios de Pittsburgh y de 92 de los 130 municipios y ciudades del condado de Allegheny.
Las 600 mantas fueron tejidas por los voluntarios en los fines de semana de los 18 meses previos a la instalación, período en que también se tramitaron los permisos con el municipio para cubrir el puente. Cada manta tiene 1.83 m. por 86 cm., y una vez que la exhibición se desmonte, serán lavadas y donadas a hogares de ancianos y centros de acogida de animales de los mismos barrios de origen de los voluntarios. Ninguna de ellas tiene mensajes o símbolos políticos ni religiosos, porque uno de los objetivos de la muestra era no sólo darle más vida al puente, sino unir a los voluntarios que las hicieron y al público.
Durante la instalación de las mantas, el puente que cruza el río Allegheny y conecta directamente con el Museo Andy Warhol, estuvo cerrado a los autos por dos días para que las personas las pudieran instalar tranquilamente en las barandas y en los dos arcos de las torres con la ayuda de grúas.
Para poder financiar el proyecto, el equipo a cargo publicó el proyecto en el sitio de crowdfunding Indiegogo, recurrieron a las donaciones y aportes de distintas organizaciones. En total pudieron juntar US$72.000 que les permitió comprar y repartir los materiales entre los voluntarios.
- Fuente: newsfeed.time.com
- Fuente: timenewsfeed.files.wordpress.com
- Fuente: newsfeed.time.com
Pingback: IMUTC » Pittsburg: “Teje el puente”: Intervienen el puente Andy Warhol con 600 mantas de hilo()
Pingback: Pittsburg: “Teje el puente”: Intervienen el puente Andy Warhol con 600 mantas de hilo | Plan Caracas 2020()