“Dalston House”: Una intervención urbana que cambia las dimensiones espaciales del público
Un niño andando en skate en una cornisa, un papá que lee un cuento a su hija en el borde de una ventana y un hombre que salta de una ventana a otra, son algunas de las acciones que las personas pudieron hacer en “Dalston House”. Esta intervención urbana la creó Leandro Erlich, un artista plástico argentino que incluye diversos tipos de ilusiones ópticas y tridimensionales en sus exposiciones.
La instalación fue montada en el barrio de Hackney para el Festival de Arquitectura de Londres 2013 y estuvo abierta al público hasta el pasado 4 de agosto. En ella, Erlich recurrió a un modelo de edificio victoriano que era muy fácil de encontrar en Ashwin Street, la misma calle en donde puso la casa y que se caracterizaba por tener este tipo de construcciones que fueron mayormente destruidas durante la Segunda Guerra Mundial.
A continuación podrás ver cómo el artista logró esta intervención.
La fachada de la casa victoriana de tres pisos de ladrillos fue construida especialmente para la intervención y se instaló en el suelo mirando hacia el cielo. Sobre ella se puso un espejo con una inclinación de 45º y con las mismas dimensiones que la fachada, para que en él sólo se reflejara la casa. Así, cada persona que se sentaba en el borde de una de las ventanas o que se estiraba sobre la fachada, podía ver que estaba colgando de la casa o escalando sus tres pisos, cambiando la perspectiva de lo que de verdad estaba haciendo.
Erlich dijo en una entrevista al diario británico The Guardian que con su intervención quiere “que la gente se de cuenta de que la realidad es lo que construimos. No nos viene dada, sino que nos enfrentamos a ella y es algo de lo que somos responsables”. Con esta muestra de arte interactivo, los niños y adultos pasaron horas jugando en la fachada que cambió por completo sus clásicas concepciones espaciales y sensoriales.
Esta reflexión del artista fue lo que compartió con el público en una serie de presentaciones en las que también habló de arquitectura, urbanismo y de la historia del terreno de Hackney en donde colocó la intervención que permanece desocupado desde que fue atacado en la II Guerra Mundial y que recién hace un par de años está siendo objeto de planes que buscan su rehabilitación.
Para algunos, la casa se convirtió en un escenario perfecto para una película, ya que incluso el diario The Guardian comparó la experiencia que podía vivir el público con la película Spiderman.
“Dalston House” es una intervención que ya fue probada en Buenos Aires, (Argentina), Donetsk (Ucrania), Linz (Austria) y París (Francia), y en cada ciudad la casa se adapta según su arquitectura más típica y representativa. En Londres, se pudo instalar gracias a los fondos donados por el Arts Council England y la Embajada de la República Argentina.
- Fuente: dezeen.com
- Fuente: yatzer.com
- Fuente: itsnicethat.com
- Fuente: dezeen.com
- Fuente: ow-here-this.timeout.com
- © Sidd Khajuria. Fuente: blogs.20minutos.es