INE medirá por primera vez la población afrodescendiente

A partir de estos resultados, las comunidades afro buscan reactivar el proyecto de ley que las reconocerían como etnia en Chile.

Por Ximena Bertin, La Tercera

Serán 5.200 viviendas de zonas urbanas y rurales de la región de Arica y Parinacota las que serán encuestadas en el primer estudio que se realiza en Chile para cuantificar la población afrodescendiente.

Mediante un proyecto postulado por las propias comunidades afro al gobierno regional, se aprobaron 153 millones de pesos para el estudio que será ejecutado en el mes de julio por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El director regional del INE, Jean Pierre Foschi, aclaró que este estudio no es un censo, sino una muestra aleatoria con representatividad regional. “Se va a determinar la cantidad y la caracterización de la comunidad afrodescendiente, sus viviendas, nivel educacional y de ingreso, entre otras variables a definir en el cuestionario”, dijo Foschi.

Hace más de una década, que los dirigente sociales afro trabajaban por el reconocimiento de su cultura ante el Estado. Incluso solicitaron ser incluidos en el Censo 2012, sin resultado, por lo que se les entregó este estudio muestral como alternativa.

Para Milene Molina, presidenta del Colectivo de Mujeres Afro y enlace en Chile con la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y Diáspora, “este estudio es una oportunidad histórica. Con esto vamos a marcar pauta para el resto del país, ya que hay afrodescendientes hasta en Valdivia y muchos no lo saben, porque era un tema tabú para las generaciones más antiguas reconocerse como tal”. Señaló además que “con los resultados que se obtengan podremos revivir el proyecto de ley para que seamos reconocidos y que hace seis años duerme en el Congreso”.

Para Arturo Carrasco, presidente de la confraternidad de familias y agrupaciones afrodescendientes de Arica, este estudio es un primer paso “para que el Estado de Chile nos pueda reconocer como una etnia en lo social y político. Estamos invisibilizados y ni siquiera aparecemos en los libros de historia. Por eso es un gran avance y estamos contentos”.

Para el alcalde de Arica, Salvador Urrutia, el estudio podrá redireccionar las políticas sociales, y cree que “la mayoría de los afrodescendientes van a estar en los niveles más vulnerables de nuestra población”.

La ruta del esclavo

Este año la agrupación afro “Lumbanga” también ganó un proyecto del Consejo de la Cultura para rehabilitar los 12 hitos de la Ruta del Esclavo, reconocida como ruta patrimonial de Chile, que muestra la historia y tradición de los africanos que llegaron a esta zona y que se radicaron fundamentalmente en el valle de Azapa. Al menos 130 de ellas viven todavía ahí en comunidad, manteniendo sus tradiciones.

Para Cristian Báez, coordinador de la Lumbanga y creador de la ruta, “la idea es mostrar en estos 12 puntos toda la riqueza de la cultura afro, los barrios donde vivían, las iglesias donde fueron bautizados, los lugares donde tenían que trabajar y también sus platos típicos. Hay muchas tradiciones nortinas que son heredadas de los esclavos negros”.

Esclavos en Chile

Arica concentra la herencia de los esclavos africanos que fueron traídos por los españoles hace 500 años, cuando la zona era parte del Perú, para trabajar en la agricultura y en la minería. El puerto de Arica se convirtió en un punto de alto tráfico de esclavos que eran enviados a trabajar al mineral de plata de Potosí, riqueza que era enviada a España a través del hoy puerto chileno. En el valle de Lluta hubo “criaderos de esclavos” para reproducir a los más fuertes y contar así con más mano de obra para las plantaciones de algodón, caña de azúcar y de aceitunas.