“Great City”: La primera ciudad peatonal del mundo estaría en China

© AS + GG

¿Imaginas una ciudad en la que los desplazamientos a pie sólo tomen 15 minutos? La firma Adrian Smith + Gordon Gill Architecture, dedicada a la arquitectura sostenible, ya lo imaginó y diseñó “Great City”, el prototipo de una ciudad china que podría ser inaugurada el 2021 en las afueras de Chengdu , ciudad ubicada en el sudoeste del país asiático.

En sus 1,3 kilómetros cuadrados y 320 hectáreas podrían vivir 80.000 habitantes. La distribución del territorio comprende que un 15% del total de las hectáreas estarían destinadas a parques urbanos y áreas verdes; 60% a edificaciones y un 25% a caminos y paseos peatonales. Para diseñar la primera ciudad peatonal del mundo, los arquitectos consideraron un centro masivo de tránsito en donde se concentrarían distintos medios de transporte, como metro, buses y automóviles.

Más detalles a continuación.

© AS + GG

“Great City” no sólo facilitaría los desplazamientos peatonales, sino que también contaría con mecanismos eficientes de uso de energía eléctrica y agua. Por ejemplo, con la instalación de paneles solares se podría reducir hasta en un 48% el gasto eléctrico y, el gasto hídrico, se podría disminuir en un 58%, gracias a sistemas eficientes de agua. Estos porcentajes se obtuvieron al comparar “Great City” con una ciudad de proporciones similares que no cuente con estos sistemas.

© AS + GG

En términos medioambientales, este proyecto de ciudad disminuiría en un 89% la generación de residuos y produciría un 60% menos de dióxido de carbono (CO2). Además, implementaría un sistema de “almacenamiento de energía estacional”, el que podría acumular energía durante el verano, la que podría emplearse en el invierno para calefacción y agua caliente.

© AS + GG

La clave para que “Great City” triunfe como una “ciudad” verde radica en su planificación urbana. En ella, los ciudadanos podrían trasladarse desde un punto hiper-denso de la ciudad a otro en un paseo que duraría 15 minutos o incluso menos. Con esta alternativa, los autos no serían necesarios, puesto que las personas contarían con medios de transporte públicos y podrían utilizar las bicicletas, ya que el proyecto contempla ciclovías transversales en la ciudad.

© AS + GG

Por ahora, se espera que el proyecto esté listo el 2021, teniendo en cuenta que en ella podrían habitar 30.000 familias. En palabras de Gordon Gill, socio de la firma Adrian Smith + Gordon Gill Architecture, “Great City demostrará que la vida de alta densidad no tiene porqué ser contaminada y alejada de la naturaleza”. Asimismo, agrega que “todo el entorno construido de gran ciudad está enfocada para mejorar la calidad de vida de sus residentes, ya que Great City un gran lugar para vivir, trabajar y formar una familia.”