Guía Urbana de Santiago: Parque O’Higgins
Es uno de los lugares más concurridos de Santiago y uno de los que ofrece mayor diversidad de panoramas, pues en sus 76 hectáreas se encuentran dos museos, un acuario, un restaurante, una laguna, un completo club deportivo y hermosos jardines, además un parque de diversiones y un centro de eventos recocidos a nivel internacional.
Limita las Av. Viel,Beaucheff, Tupper y Rondizzoni, y su cercanía con el Club Hípico, hacen de éste hito capitalino un lugar donde cada miembro de la familia puede disfrutar de la vida al aire libre.
Historia
Dos siglos atrás, en 1841, un terreno baldío y polvoriento conocido como La Pampilla, era el lugar donde los vecinos iban a celebrar las Fiestas Patrias. Campos de Marte (Dios de la Guerra), era un sector dentro de ésta que fue comprado bajo el gobierno de Manuel Bulnes para realizar los entrenamientos militares. Con el desarrollo de las ciudades, el entonces Intendente Don Benjamín Vicuña Mackenna, proyectó en 1856 un bosque en esos terrenos.
La idea progresó poco, hasta que en 1872, la suerte de este lugar cambió cuando el connotado empresario chileno, Luis Cousiño Squella, recibió los terrenos de parte del Estado chileno. Cousiño llámó a paisajistas y a arquitectos europeos para crear senderos y la laguna que se mantiene hasta hoy, para finalmente regalar el parque a la ciudad de Santiago. Una vez remodelado y abierto al público un año después, pasó a llamarse Parque Cousiño, nombre que mantuvo hasta 1971, cuando el ex presidente Allende cambió su nombre por el de Parque O’Higgins.
La Elipse y el Pueblito
Confirme a su tradición, haca ya casi 200 años que se celebra el Día de las Glorias del Ejército el 19 de septiembre en el Parque O’higgins. En la actualidad, la Parada Militar se despliega en la explanada conocida como Elipse del Parque O’Higgins. Sin embargo, el resto de los días del año este lugar es ocupado por familias, deportistas y todas las personas que asisten a los eventos masivos, cuando es usado a veces como estacionamiento.
Al lado oriente de la Elipse, cercano a Av. Tupper, está el sector conocido como el Pueblito del Parque O’Higgins. Allí se llega por al entrada principal. En el Pueblito se puede encontrar la Feria y Plaza de Artesanías, un Acuario, juegos infantiles e incluso dos museos. El Museo del Huaso, cuenta con una colección de implementos, objetos y documentos relacionados con la historia del entorno cultural del huaso chileno y del folklore (Abierto de martes a sábado, entre 10:00 y 17:00 hrs). Por su parte, el Museo de Insectos y Caracolas es el paraíso de los entomólogos y un lugar asombroso para el resto del público que quiera conocer más sobre la abundante biodiversidad de Chile y el mundo (Abierto de lunes a domingos, entre 10:00 a 19:00 hrs.).
Movistar Arena
Para los preparativos del Campeonato Mundial de Básquetbol de 1958, dos años antes se pensó construir en el actual Parque O’higgins el Estadio Cubierto Metropolitano. Sin embargo, su construcción quedó inconclusa luego de que los fondos estatales fueran destinados a la remodelación del Estadio Nacional para el Mundial de Fútbol de 1962. Así, pasaron muchos años de abandono para este recinto del parque, hasta que en 2006 la cúpula fue re-inaugurada como el Arena Santiago. Luego de acuerdos comerciales, finalmente quedó con el nombre de Movistar Arena.
Con los años, este recinto se ha convertido en uno de los más reconocidos de Santiago en Chile y el extranjero, por celebrarse allí importantes eventos deportivos, culturales y sobre todo conciertos que han recibido a artistas como Elton John, Sonic Youth, Beyoncé, Cerati, Eric Clapton, entre muchos otros. Pero sin duda, el evento internacional que lanzó a la fama al Parque O’Higgins es Festival de rock, punckrock, pop y rap, Lolapalloza, que desde el 2011 celebra con éxito su versión anual en Santiago.
El centro del deporte
Ubicado cerca de la entrada por Rondizzoni (al sur del parque), el Centro Deportivo y Recreativo del Parque O’Higgins en uno de los más reconocidos de Santiago. Todo el año, y especialmente en verano, realiza actividades gratuitas para jóvenes entre 9 y 18 años y para adultos mayores, como Ajedrez, Tenis, Futbolito, Cheer Leader, Tiro con Arco y Aeróbica.
De todas formas, las instalaciones y clubes están allí para cualquiera que quiera utilizarlas: Patinódromo, Club de Tenis, la Piscina Olímpica (abrirá en mayo de 2013) y la Escuela de Tiro con Arco de Santiago. También, al sur del Pueblito está el Skatepark, de acceso liberado.
Juegos infantiles y Fantasilandia
Justo a un costado de la entrada principal están los juegos infantiles más modernos del parque, que cuenta con campos de arena, columpios, resbalines y mallas para escalar. También hay unos cercanos a Fantasilanda, hacia el lado de la calle Beaucheff. Éste último es el parque de diversiones más famoso del país y el único de su tipo en Latinoamérica. En 1977, el entonces alcalde de Santiago, Patricio Mekis, le otorgó una consesión por 20 años, que luego se extendieron a 50. Actualmente ocupa 7,5 hectáreas del parque y es visitado por más de 1 millón de personas. Una de las características positivas del “disneylandia chileno” es que ha mantenido el compromiso de no botar ningún árbol -o reponerlo en caso de tener que hacerlo-, y así lo ha cumplido, hasta tener hoy una de las reservas más variadas de árboles de la capital.
Laguna, jardines y zonas de picnic
Hacia el sur del parque se pueden encontrar mesas de picnic, el hermoso y bien cuidado Jardín Tibetano y la laguna. Esta laguna tiene agua todo el año y los días de sol es el punto imperdible de las familias que van a recorrer sus alrededores o a pasear en botes a un módico precio. Es destacable que aún se pueda encontrar en ella flora y fauna autóctona, como juncos y patos. Cercano a este lugar, está el Teatro “La Cúpula”.
Hay que ver: La animita de Marinita, una niña sordomuda que murió dentro del parque en 1945. El ambiente y los adornos que dejan sus visitantes cada 25 de mayo hacen que sea, quizás, uno de los lugares más especiales del parque.
Disco recomendado: “Vida de perros“, Los Bunkers.
Estacionamientos: En calle Vergara con Domeyco, o dentro del parque, por calle Tupper.
Estacionamiento de bicicletas: En calle Beaucheff con Blanco Encalada.
Cajero automático: Por calle Viel o Beaucheff.
Ubicación: Entrada por Beauchef 398. Entre Av. Viel, Av. Beauchef, Av. Tupper y Av. Rondizzoni
Horarios: De 09:00 a 21:00 hrs.
Metro: Estación Parque O’Higgins o Rondizzoni, Línea 2.
Visitas guiadas: No.
Fotografías: © Teresita Pérez / Plataforma Urbana
- © Teresita Pérez / Plataforma Urbana
- © Teresita Pérez / Plataforma Urbana
- © Teresita Pérez / Plataforma Urbana
- © Teresita Pérez / Plataforma Urbana
- © Teresita Pérez / Plataforma Urbana
- © Teresita Pérez / Plataforma Urbana
- © Teresita Pérez / Plataforma Urbana
- © Teresita Pérez / Plataforma Urbana
- © Teresita Pérez / Plataforma Urbana