cARTographyTO: Por más información de ciudad y menos publicidad en el espacio público

A mediados de 2011, las autoridades locales de Toronto se comprometieron a que los pilares informativos dispuestos en las veredas tendrían información relevante para los transeúntes. Además, aseguraron que disminuirían su tamaño para no obstaculizar el tránsito peatonal ni bloquear las líneas de visión sobre las calles. Sin embargo, una vez instalados, lo único visible en ellos eran avisos publicitarios, lo que generó molestia entre los ciudadanos, quienes no reconocían ninguna utilidad en la información entregada.

Por esto, el colectivo cARTographyTO, que agrupa a residentes y artistas locales, decidió intervenirlos con pinturas y mapas “artísticos” asociados al lugar en donde están instalados, para que los peatones puedan circular con mayores conocimientos de los distintos sectores de la ciudad.

Más detalles después del corte.

Los pilares publicitarios tienen dos áreas para mostrar la información: una de mayores proporciones que es sostenida por otra más angosta. La empresa de publicidad se había comprometido a incluir información de calidad y útil en el área más angosta, pero una vez instalados, los peatones se dieron cuenta que la publicidad abarcaba el mayor espacio de cada pilar.

Durante su instalación, la firma arrancó árboles y parrillas de estacionamientos para bicicletas, porque “interferían” con la ubicación proyectada para las columnas publicitarias. Incluso, muchos de los ciclistas aseguraron que al momento de arrancar las parrillas, se llevaron con ellas las bicicletas que estaban amarradas.

Ante esto, el colectivo intervino 35 pilares con manifestaciones artísticas y objetos, los que fueron donados por los mismo ciudadanos de Toronto. Algunos de los pilares cuentan con mapas artísticos. Estos fueron dibujados a mano con una simple simbología, la que puede ser interpretada por cualquier persona. En ellos se incluye la ubicación de centros culturales, universidades, hospitales y cafeterías.

Entre las decenas de pilares que fueron modificados, destaca uno al que se le agregaron jardineras, otros pilares en que se detallaron los recorridos de los buses y horarios, pero la columna que más llamó la atención fue una que tenía una bicicleta azul en su interior (primera imagen del artículo).

La medida fue justificada por el colectivo como una devolución de los espacios públicos a los transeúntes, ya que la modificación del proyecto no consideró una consulta ciudadana. En declaraciones de un portavoz de cARTographyTO, “estas estructuras hacen pasar los pilares como fuentes de información de utilidad pública. Sin embargo, cuando nos fijamos en ellos, consideramos difícil encontrar los mapas, lo que va en contra de las directrices propias del espacio público de la ciudad. ¿Cómo el Ayuntamiento permitió que esto sucediera? Más allá de la contaminación visual, estos pilares son un peligro para la seguridad”.