Intervención Urbana: “Play me, I’m yours”

En marzo de 2008, el artista británico Luke Jerram dispuso 15 pianos en estaciones de trenes, parques públicos, paradas de buses y skateparks en Birmingham, Reino Unido, bajo la consigna “Play me, I’m yours”, con el fin de que los asistentes tocarán, gratuita y libremente, los instrumentos musicales. La muestra, tildada de igual forma, busca democratizar el acceso a estos instrumentos y agregar una cuota de sonidos más agradables a los que comúnmente se generan en las ciudades.

Como la instalación artística tuvo una buena recepción en su primera muestra en UK, en donde recibió más de 140.000 visitas, se ha mantenido hasta hoy y se ha replicado en más de 30 ciudades de Australia, Canadá, China, España, EE.UU., Francia, Irlanda y Hungría, entre otras. En Latinoamérica, los pianos sólo han sido instalados en la ciudad  Sao Paulo, en noviembre de 2008.

Alrededor del mundo, la iniciativa de Jerram ha sido visitada por más de dos millones de personas en torno a 600 pianos que tienen más de 80 años de antigüedad. Por su carácter innovador, la instalación artística fue elegida para ser parte de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Toronto 2015 que, si bien aluden a tres años más, ya han desarrollado varias actividades artísticas y culturales con el fin de difundirlos en la población. Así, “Play me, I’m yours”, fue exhibida el pasado martes 10 en la Plaza David Pecaut, en el Metro Hall.

Para octubre de 2012, se espera que la instalación arribe a Ontario, Canadá; Hangzhou, China; Perth, Australia y Cambridge, Reino Unido, generando el mismo revuelo que en ocasiones anteriores.

La muestra puede ser solicitada a través de su página web Street Pianos, para que se instale en una ciudad determinada. Para ello, es necesario contar con un patrocinador local y, de lograrse, los pianos permanecen por un período de 2 a 3 semanas en cada lugar y pueden ser intervenidos por artistas locales.

Al finalizar cada muestra, la organización pretende que las personas no sólo interactúen en torno a los pianos, sino que se comuniquen a través de Internet, para que compartan imágenes y comentarios de los encuentros.

“Play me, I’m yours” es un ejemplo de utilización de los espacios públicos en torno a manifestaciones artísticas y culturales, que congregan a personas de todas las edades en distintas naciones.