Guía Urbana de Santiago: Parque de Los Reyes
Comparado con otros grandes parques de la comuna de Santiago como el O’Higgins o el Forestal, se podría decir que el Parque de Los Reyes mantiene un bajo perfil. Sin embargo, para los vecinos del Barrio Mapocho y las comunas aledañas -Quinta Normal, Renca e Independencia- la actividad constante que se vive en estas 31 hectáreas de áreas verdes han sido un gran aporte desde su inauguración hace diez años. No es para menos: antes de ser parque era un basural, pero hoy destaca por tener el “skatepark de mejor nivel de la capital”, una laguna, un centro deportivo y otro cultural, juegos infantiles, miradores hacia el norponiente de Santiago y uno de los mejores persas de muebles en cuanto a precio y calidad.
Este Parque que se extiende a lo largo de la Av. Balmaceda entre las calles Nueva Andrés Bello e Independencia, es visitado frecuentemente por deportistas, estudiantes y enamorados que buscan un lugar tranquilo para ver la puesta de sol.
Historia
Quienes tuvieron la suerte de viajar en el radal que comenzaba en la Estación Mapocho y terminaba en Iquique, vieron tomar impulso a los trenes por las tierras que ahora son del Parque de Los Reyes. Sin embargo, cuando en 1986 se cerró la estación, el área poniente de ésta fue descuidada, llegando a convertirse en un basurero ilegal. Pero la suerte del sector cambió, y en 1992 se inauguró el Parque de Los Reyes en memoria de los 500 años del Descubrimiento de América; iniciativa que ha favorecido significativamente la vida comunitaria del Barrio Mapocho.

Fuente España en conmemoración de los 500 años desde el Descubrimiento de América. © Plataforma Urbana.
Cultura y deporte
El Parque de Los Reyes comienza detrás de la Estación Mapocho, cumpliendo un rol más bien cultural y reforzando la identidad patrimonial del barrio. Allí están la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles Chile, la Plaza Siglo XX, donde se realizan exposiciones al aire libre y el Centro Cultural Balmaceda Arte Joven.
Más hacia el poniente está el área con mayor actividad del parque, encabezada por el Centro Deportivo Parque de Los Reyes. Éste funciona todos los días de 10:00 am a 10:00 pm y cuenta con canchas de baby fútbol (de pasto y de cemento), máquinas públicas de ejercicio y una cancha de futbolito (de pasto). Quienes pagan (ver precios en la ficha), tienen libre acceso a baños y camarines. Cabe mencionar que el complejo cuenta con seguridad tiempo completo.
Pero eso no es todo. Cada sábado de 10 a 13 hr. el Intituto Nacional del Deporte ofrece al público clases de Gimnasia Aeróbica, Aerobox, Baile Entretenido y Fútbol para hombres y mujeres. Además, hay dos escuelas de fútbol.
Un skatepark de primer nivel
En el mismo sector se encuentra la atracción por excelencia del Parque de Los Reyes: el Skatepark inaugurado en 2005. Un montón de jóvenes con patines, skates y mochilas (no esta hecho para bicicletas) es lo primero que se ve al llegar desde la calle Cumming. Los visitantes más entendidos en el tema no escatiman en decir que este es “el mejor skatepark de Santiago“, pues sus 2 mil m2 tienen un diseño de circuito de bowls o “snake” (a diferencia de otros skateparks que son solo un hoyo) y un borde metálico que sobresale a la pista y con lo que se puede alcanzar más altura en los saltos. El ambiente es tranquilo y de respeto a quienes estan recien aprendiendo. Está abierto todos los días 9 a 22 hr.
Una laguna para contemplar
Un panorama muy distinto se vive entre la Estación Mapocho y el skatepark. Desde un montículo donde se encuentra la estatua de Santa Teresa de los Andes, se tiene una panorámica privilegiada del Parque de Los Reyes; vista que incluye una laguna artificial de casi 4 mil m2 donde se refleja un atardecer pocas veces visto en la capital.
Hito del comercio capitalino
Por la década de 1930, la Segunda Guerra Mundial dejó una crisis económica mundial que también afectó a nuestro país. Fue así como de manera improvisada se creó el primer mercado persa de Chile en el -ahora- Parque de Los Reyes. Se puede visitar sábados, domingos y festivos de 9 a 21 hr. y algunas de las ofertas son ropa, bicicletas y lentes. Aunque el persa original ha perdido protagonismo, con el tiempo se han ido sumado otros en el sector.
Este es el caso del Persa Parque de Los Reyes (Av. Balmaceda con Brasil) que llegó al barrio en 1981 sirviéndose de las antiguas maestranzas para poner sus locales. Si bien en un principio abundaba la venta de elementos de construcción o vulcanización, con el tiempo el persa ha preferido refinar sus productos: muebles (de estilo modernos, art decó y nouveau) y antigüedades delicadamente restauradas. Los muebles más comunes son los veladores de estilo provenzal, armarios con accesorios de vidrio y espejos, además de lámparas, loza pintada a mano, muñecas de porcelana y las apetecidas poltronas (sillones bajos y acolchados) que invitan a jugar con sus tapices. La gran mayoría de los muebles y antigüedades de primer nivel pueden encontrarse a precios muy convenientes.Este galpón funciona todos los días de 10:30 a 19 hr, (los domingos cierra a las 18 hr.). Pero para quienes no disfrutan tanto de decorar, pero sí de la música, en un local cercano a Bulnes con Balmaceda está a la venta una gran colección de vinilos de rock de los años 70.
Centro Experimental Perrera Arte
El Centro Experimental Perrera Arte (Av. Balmaceda, entre las calles Bulnes y Cueto) se encuentra al poniente del parque. Fue llamado así en memoria de los animales que fueron maltratados en la antigua Perrera Municipal entre los años 50 y 60, antes de que en 1995 el artista y gestor cultural Antonio Becerro fundara el Centro. Dentro de las actividades se pueden encontrar exposiciones como la de retratos de perros del ganador del Archibald Prize y otros talleres.
Patrimonio: Tajamares del Mapocho
Pese a todas las atracciones que nos ofrece el parque, hay una anécdota lamentable que mantiene en deterioro a parte importante del patrimonio arqueológico de Chile. En el extremo poniente del parque se encuentran apilados los cimientos de los Tajamares que fueron construidos a fines del siglo XVIII. En 2002 el Consejo de Monumentos ordenó extraer los muros del que fuera un lugar de encuentro en la época colonial. Si bien hace dos años el municipio presentó un proyecto para darles valor, aún no se cuenta con financiamiento.
Hay que ver: Los miradores que están al poniente de la Estación Mapocho, por sobre la intersección de la Costanera Norte y la Autopista Central. La vista no tiene árboles ni lindos edificios, sino que impacta por el gran tamaño de las vías que se entrecruzan caóticamente, contrastando con el río Mapocho.
Estacionamiento para bicicletas: No.
Estacionamientos: Detrás de la Estación Mapocho, por Av. Balmaceda.
Disco recomendado para el recorrido: “Matilde Calavera” (2009), de Matilde Calavera (cumbia).
Cajero automático: No.
Ubicación: Sus límites son por el norte el Río Mapocho, por el sur Avenida Balmaceda, al oriente la Estación Mapocho y al poniente el límite comunal Santiago-Quinta Normal.
Accesos: A lo largo de toda la Av. Balmaceda. El Centro Deportivo y “La Perrera” están cercanos al acceso por la calle Cumming. También se puede llegar al barrio Mapocho por la Costanera Norte.
Metro: Estaciones Cumming (Línea 5) o Cal y Canto (Línea 2).
Horarios: Centro deportivo, todos los días de 10 a 22 hr. Persa Parque de Los Reyes (Balmaceda con Brasil, todos los días de 10:30 a 19 hr, excepto los domingos que cierra a las 18 hr.
Valor entrada: El Parque de Los Reyes es gratuito. Se paga por el arriendo por hora de las canchas del Centro Deportivo. Consultas sobre arriendos, precios y disponibilidad en este link.
- Vista desde el monte donde esta Santa Teresa de Los Andes. © Plataforma Urbana.
- © Plataforma Urbana.
- © Plataforma Urbana.
- © Plataforma Urbana.
- © Plataforma Urbana.
- © Plataforma Urbana.
- © Plataforma Urbana.
- © Plataforma Urbana.
- Mosaico construido por la Municipalidad y la Comunidad Organizaciones Solidarias para la Plaza del Encuentro, Parque de Los Reyes 2008. © Plataforma Urbana.
- © Plataforma Urbana.
- © Plataforma Urbana.
- © Plataforma Urbana.
- © Plataforma Urbana.
- © Plataforma Urbana.
- © Plataforma Urbana.
- © Plataforma Urbana.
- © Plataforma Urbana.
- Centro Experimental Perrera Arte. Vía perrerarte.blogspot.com
- Punte de Cal y Canto, 1870.
- © Plataforma Urbana.
- Fundacion de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile. © Plataforma Urbana.
- Miradores. © Plataforma Urbana.
- © Plataforma Urbana.
- Estación Mapocho. © Plataforma Urbana.
Pingback: Santiago Away from the Beaten Path | Querida Recoleta()