Guía Urbana de Santiago: Pueblito Los Domínicos
El Pueblito los Domínicos es un espacio que nació en los años 80 para albergar a artesanos y artistas que pudieran mostrar y vender sus obras. Con los años, y luego de haberse convertido en Zona Típica y patrimonial, sigue siendo un muy buen paseo para realizar en familia cualquier día de la semana. Una de las particularidades del lugar es que cada local tiene productos propios en diferentes áreas, como la madera, retablos, orfebrería, telas, antigüedades, plantas, aves, pintura, vidrio, entre otros. Llegar es muy fácil, ya que está conectado con la línea 1 en su estación terminal los Domínicos, y se encuentra al final de la Avenida Apoquindo, uno de los ejes más importantes de Santiago. Los invitamos a conocer más particularidades de este gran lugar de Santiago.
Centro Artesanal Los Domínicos El Pueblito de los Domínicos es más reciente que las construcciones coloniales de los inicios, ya que fue desarrollado en los años 80 como una iniciativa privada que buscaba aprovechar las antiguas construcciones de establos y bodegas. En este espacio fue levantada una arquitectura simple y en adobe lo que fue llamado en un comienzo “Los graneros del Alba”. Hoy, luego de la declaración en los años 80 de esta zona como patrimonial, este sector se ha desarrollado en función de su crecimiento artesanal y artístico, que pretende resaltar las principales creaciones de nuestros artesanos.
Paseo familiar y turístico El recorrido comienza por la Calle de las Flores, con el local que ofrece maceteros, plantas, hierbas y flores. Éste se enfrenta a una pileta de agua rodeada de flores, que da una primera bienvenida a los visitantes que llegan al lugar. Uno de los principales aspectos que llama la atención de los niños cuando visitan el pueblito, son los locales que tienen aves, conejos, loros y cuyes. Luego del primer salto sobre el pequeño riachuelo que circula a través de todo el pueblito, se encuentra la pajarera, un atractivo para los niños que van al lugar. Es por esto que se trata de un paseo recomendable para hacer en familia ya que tiene atractivos para grandes y niños. En el pueblito existe una gran cantidad de locales con variedad de técnicas artesanales. Por ejemplo, se puede encontrar un local que trabaja con frutas seccionadas e incorporadas a vasos, copas, posavasos y jarrones. También es posible encontrar locales con carteras de cuero, chalecos, telares y objetos artesanales con modelos exclusivos que sólo se pueden encontrar en este lugar.
Exclusividades Dentro de la variedad de artículos y estilos artísticos que abarca el sector, se puede encontrar por ejemplo hacia la Calle El Mapuche, un local que ha traído artesanía, joyería, mantas y tejidos mapuches. Siguiendo con el recorrido, pueden encontrarse gran variedad de productos para decorar, para hacer un buen regalo o para coleccionar artesanía local de gran valor. Lámparas, retablos, madera, pintura, cerámica, lapislázuli, tiendas de botellas y artefactos de vidrio. La Plaza Mayor es la primera detención de este recorrido, ya que tiene un amplio espacio para sentarse en bancas, descansar y comer algo en los restaurantes y cafeterías del lugar. El recorrido natural lleva hacia la Plaza del Torreón, que se rodea de locales de cuadros y artesanía en cobre. Acá se puede ingresar a la Sala de Exposiciones, que tiene una muestra de cuadros y en su interior alberga un Jardín de bonsái y árboles en miniatura. Hacia el final del recorrido se encuentra la Calle del Barrio Antiguo, que destaca por un imponente horno en el que se cocinan reconocidas empanadas.
Con cuánto ir Si bien se trata de un paseo que puede salir gratis porque no se cobra la entrada al Pueblito los Domínicos, se puede llevar unos $2.500 pesos por persona, lo que alcanzaría por ejemplo para una empanada y un jugo. En caso de querer hacer un buen regalo, hay de todos los precios para regatearse, con regalos desde los $2.000 en pulseras o aros, hasta los $150.000 si se trata de una lámpara de pie.
Gastronomía Dentro de la gastronomía, destaca el restaurante de comida típica Antulicán, ubicado en el sector de la Plaza Mayor, donde venden unos recomendables pasteles de choclo y jugos naturales. Mesas al aire libre, madera y un intenso rojo colonial en su interior son algunas de las cualidades de este lugar además de su buena comida.
Entorno El entorno del Pueblito los Domínicos, está antecedido por la Plaza, que en el último tiempo ha aumentado considerablemente su flujo por la llegada del metro con la línea 1. En uno de sus lados se encuentra un sector más acondicionado para los niños por sus juegos, mientras que hacia el lado sur, tiene un sector con pérgolas que permiten un lugar de paseo y de descanso al aire libre.
El pueblito como escenario de la historia de Chile La historia de este lugar lleva consigo a grandes personajes. En el año 1544 Pedro de Valdivia entregó estas tierras a Inés de Suárez, las que luego sucedieron varias veces por distintas vías, a varias familias. Durante la Independencia, este lugar fue uno de los preferidos por Manuel Rodríguez para esconderse, y más adelante Barros Arana, Balmaceda y otros más ocuparon estas tierras con los mismos fines.
Iglesia y patrimonio del lugar Luego de una gran cantidad de traspasos de propiedad, estas tierras quedaron en manos de la familia Cranisbro, quienes eran grandes benefactores de la orden de los Domínicos. Sin embargo, la característica que hace resaltar a la iglesia, son las dos cúpulas en cada una de las torres, construidas en memoria de los dos hijos de este matrimonio, quienes tuvieron un trágico deceso. La Iglesia fue declarada Monumento Nacional en 1983 y sus alrededores fueron considerados como zona típica y patrimonial Ubicación Cómo llegar en Metro Se puede llegar en metro a través de la línea 1 bajando en la estación terminal Los Domínicos. Luego se debe caminar hacia la cordillera, ya que luego de 5 minutos de caminar se encuentra en el fondo la Iglesia y el Pueblito. Cómo llegar en Transantiago Se pueden tomar desde el centro y Providencia, las micros 421, C02, C03, C16, D11, que llegan hasta el paradero que queda justo en la Plaza los Domínicos, por lo que se debe caminar hacia la Iglesia y luego al fondo de la Plaza, hacia el pueblito. Cómo llegar en Auto Se debe llegar hasta la Plaza los Domínicos por la calle Apoquindo en el número 9085, o por la calle Padre Hurtado. Al frente de la Iglesia hay un estacionamiento pagado según el tiempo de estancia. Hay que verlo: El jardín de árboles en miniatura y bonsáis, ubicado al interior de la Sala de Exposiciones, que se encuentra en la Plaza del Torreón. Estacionamiento para bicicletas: Sí. Cajero automático: Se pueden encontrar en la Plaza del Torreón. Disco recomendado para el recorrido: disco 5×5 de Gepe Estacionamiento: por calle General Blanche con Padre Hurtado Baños públicos: por la Plaza del Torreón Restaurante: Recomendamos el restaurante de comida típica Antulicán. Horario: de lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 hrs. Visitas guiadas: No, pero el mail de contacto es info@pueblitolosdominicos.com Página web: http://www.pueblitolosdominicos.com
- © Plataforma Urbana
- © Plataforma Urbana
Pingback: Summits of my life | Al tiro 2013()