Guía Urbana de Santiago: Museo de la Memoria

© Nico Saieh

El Museo de la Memoria -ubicado justo al frente de la Quinta Normal- es un espacio que nació en el 2009 con el fin de dar visibilidad a todo el período que comenzó el 11 de Septiembre de 1973. La idea que lo originó fue abrir un lugar en la ciudad con el fin de dignificar a las víctimas y a las familias, mostrar las violaciones y los abusos que se cometieron en ese tiempo y abrir el debate sobre temas como el respeto y los derechos humanos.

Hoy lo que se puede encontrar en este museo conmemorativo, es una gran cantidad de documentación del período que va entre 1973 y 1990. Sus visitantes son parte fundamental de la muestra ya que, ante la gran carga emocional del contenido, estos no pueden quedar indiferentes ante el material expuesto. Una de las características es que en su mayoría se trata de contenido gráfico, el que cuenta con una gran variedad de formatos, entre ellos archivos digitales e instalaciones multimedia, transformándose en un muy buen espacio para la reflexión.

© Plataforma Urbana

11 de Septiembre

El recorrido por el museo comienza en el primer nivel, en el sector llamado “11 de Septiembre”. Éste es un primer acercamiento a la historia de lo que pasó luego del golpe militar. Se escucha de fondo el último discurso de Allende y las declaraciones de los generales que piden la rendición en el Palacio de la Moneda. En este nivel también se encuentra el sector donde se muestran los principales centros de tortura y narraciones de los detenidos que dieron su testimonio, así como también las cartas que éstos enviaron a sus familiares antes de ser ejecutados.

© Nico Saieh

Impresiones

La sorpresa y la tristeza se ve reflejada en varias de las caras de los visitantes, que miran concentrados los documentos, decretos, cartas, certificados de defunción, imágenes y videos.

© Nico Saieh

Demanda de Verdad y Justicia

En el segundo nivel se encuentra el sector de Demanda de Verdad y Justicia, en cuyo centro se emplaza un memorial que permite buscar de manera digital a los detenidos. Este memorial es uno de los sectores que más destaca del museo, por la emotividad de su ubicación respecto al gran muro que retrata individualmente a una gran cantidad de detenidos desaparecidos.

© Plataforma Urbana

Exposiciones temporales

Ya en el tercer nivel, lugar donde se realizan exposiciones temporales, se ubica el Café del Museo que cuenta con una terraza. Este es un buen lugar donde se puede tomar un descanso luego del recorrido realizado.  En el lugar ofrecen postres y cafés principalmente, además de cómodos sillones para los días más fríos.

Galería de la Memoria

El Museo de la Memoria cuenta además con una sala de exposiciones llamada Galería de la Memoria, que conecta con el metro Quinta Normal y se utiliza para realizar exposiciones temporales relacionadas con el tema de los derechos humanos. Dentro de las exposiciones realizadas se encuentra la muestra de Fotografías de pueblos originarios de los s. XIX–XXI y la muestra Abu Ghraib de Fernando Botero.

© Plataforma Urbana

En el nivel -1 se encuentra la Librería del Museo de la Memoria, la que cuenta con gran cantidad de souvenirs, libros, postales, películas y artículos sobre el tema tratado por el museo.

Muestra de Alfredo Jaar

Desde la plaza se accede a una de las salas que corresponde a la muestra permanente de Alfredo Jaar. Esta sala está abierta en el mismo horario del Museo, y ofrece una experiencia complementaria a la muestra ya que crea un espacio diferente que se produce en la mezcla de la luz con la oscuridad.

© Nico Saieh

Arquitectura

Este proyecto tiene el valor de haber sido proyectado a través de un concurso abierto, lo que significa que propuestas llegadas de varios países fueron evaluadas para ver cuál era la mejor. El proyecto tuvo su origen el 11 de junio de 2007, cuando el Ministerio de Obras Públicas llamó a un concurso nacional e internacional, que se adjudicó el equipo de arquitectos de Sao Paulo integrado por Mario Figueroa, Lucas Fehr y Carlos Dias.

© Plataforma Urbana

El Barrio

El Museo de la Memoria está ubicado en el Barrio Quinta Normal, justo al frente del Parque y de  la estación de la línea 5. Ubicado sobre el eje cultural de Matucana, se encuentra además cercano a la Biblioteca de Santiago, al Centro Cultural Matucana 100, y a construcciones patrimoniales del barrio Yungay hacia su lado oriente.

Hay que verlo: Las cartas de los detenidos a sus familias ubicadas en el primer piso del museo, ya que transmiten la emoción, la angustia y el cariño a sus familiares.
Estacionamiento para bicicletas: En el ala norte de la explanada que rodea el Museo.
Cajero automático: Se pueden encontrar en la Estación Quinta Normal, que se conecta al museo por la Galería de la Memoria, ubicada en el nivel -2.
Disco recomendado para el recorrido: para llegar Disco Homónimo de Victor Jara, del año 1967 / para recorrer el interior: en silencio.
Estacionamiento: por calle Catedral. Cuesta $500 la primera media hora y luego $400 cada media hora
Baños públicos: En el nivel -1 y al interior del museo.
Cafetería: Recomendamos el Café del Museo en el 3er nivel.
Horario: La Muestra Permanente, la Obra Alfredo Jaar, la Galería de la Memoria y la Cafetería del 3er piso están abiertas de martes a domingo, de 10:0 a 18:00 hrs.El Centro de Documentación abre de lunes a viernes de 10:00 a 17:30 hrs. La cafetería del acceso al metro y el estacionamiento están abiertos de 10:00 a 18:00 hrs de lunes a domingo.
Recomendado para ir con niños: Queda a criterio de los padres.
Visitas guiadas: Los días sábados y domingos se realizan visitas guiadas permanentes y gratuitas a las 11:00, 12:00, 15:00 y 16:00 hrs. Las visitas programadas requieren inscripción y coordinación previa de martes a domingo entre 10:00 y 16:30 hrs.
Página web: http://www.museodelamemoria.cl