Guía Urbana de Santiago: Barrio El Golf
El barrio El Golf nace a partir del año 1937, cuando la sociedad de mayores ingresos de la capital comienza a trasladarse hacia la zona oriente. A comienzos del año 1936 comienza a desarrollarse el proyecto del eje cívico en Santiago, por lo que varios terrenos de la alta sociedad chilena se expropian con este fin. Ante esto la tradicional clase aristocrática abandona sus elegantes palacios de Santiago histórico y Santiago Poniente, haciendo de los nuevos barrios de Apoquindo su nuevo hogar.
A pesar de que hoy se presenta como un sector de altas edificaciones y como un importante lugar en el que se desarrolla el mundo empresarial y gastronómico, el origen de este barrio se constituye en torno a un perfil residencial de clase alta.
La historia del barrio comienza con la planificación de Eduardo Llewellyn Jones, quien en el año 1937 diseñó la urbanización de este barrio para albergar a la nueva aristocracia chilena. De hecho, varios nombres de este barrio tienen que ver con sus fundadores. Por ejemplo, la famosa calle Isidora Goyenechea tiene su origen en que los primeros terrenos ocupados pertenecieron a esta mujer.
A inicios de los años 50 el barrio ya se consolidaba como lugar de altos ingresos, comercio exclusivo y distinción por sobre la mayoría de los barrios de la capital. Sin embargo, ya en los años 80 en este sector se comenzaron a construir oficinas, edificios corporativos y edificios de departamentos. Y es en este punto de la historia donde empieza nuestro recorrido.
El recorrido por el barrio El Golf se inicia en el metro Tobalaba, caminando en dirección a Apoquindo y luego hacia El Bosque Norte. De esta manera, con el primer lugar con que nos encontramos es con el edificio Consorcio, construido por Borja Huidobro y Enrique Brown, edificio importante para entender las tipologías edificatorias y la evolución que se produjo en el barrio. Este edificio terminó con las formas y materiales típicos con los que se iba construyendo el sector, dando paso a formas nuevas que produjeron una innovación en la manera de construir el Golf. En este importante eje hoy se pueden encontrar negocios, tiendas de comercio elegantes, restaurantes y hoteles.
En la esquina de la calle Don Carlos y en dirección hacia el oriente, el recorrido continúa hacia la Plaza Perú, la cual se encuentra en Isidora Goyenechea a una cuadra de Apoquindo. Esta plaza marca el corazón del barrio y sus orígenes provienen desde los inicios de esta urbanización, ya que en este sector nace la subdivisión de los terrenos pertenecientes a Isidora Goyenechea. La plaza Perú se ha convertido en un punto de encuentro para ejecutivos durante la semana y para familias durante el fin de semana que pueden disfrutar de la ya tradicional feria de antiguedades que se pone en el lugar.
En este sector del barrio se encuentran varios de los hoteles más lujosos de Santiago, como el hotel W. Otros hoteles destacados de El Golf son el Atton El Bosque, Director, Rugendas, The Ritz-Carlton, Holiday Inn Express, Plaza El Bosque e Intercontinental. Este último llama la atención por su fachada verde.
En este punto también se encuentra el edificio Manantiales, construido en el año 1998, el cual se caracteriza por ser un volumen simple y claro de 17 pisos con una fachada que rompe con la regularidad del conjunto de edificios que lo circunda.
El recorrido sigue por la calle Isidora Goyenechea, la cual reúne en un sólo lugar una gran variedad de restaurantes, donde se pueden encontrar especialidades de comida provenientes de todo el mundo. Éstos durante la semana son el punto de reunión de empresarios y ejecutivos cuyas oficinas son vecinas a esta calle. Durante el fin de semana el carácter de ellos se vuelve más bien familiar. Restaurantes como el Tiramisú, el Pinpilinpaucha, o el Due Torri, se combinan con cafeterías y lujosas tiendas de ropa y diseño. Debido a que por este lugar transitan miles de personas durante toda la semana, esta calle se ha vuelto además escenario de exposiciones e intervenciones urbanas.
Por la calle Isidora Goyenechea hacia el oriente, se encuentra en el final de la calle la Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, la cual fue fundada en el año 1943. La historia de esta iglesia parte con su fundación en terrenos que pertenecían a la familia Cousiño. Luego la orden de los Asuncionistas estuvieron presentes en ese lugar hasta fines de la década del 60. La arquitectura de esta iglesia destaca por el contraste que se produce con el entorno, presentándose como un elemento histórico y con valor patrimonial en el barrio. La plaza que da hacia el frente de la iglesia cuenta con una pileta de agua y grandes árboles de la época, lo que permite generar un agradable paseo en sus alrededores.
Para rematar el recorrido por el barrio, luego de la visita a la Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, y siguiendo por la calle El Golf se debe llegar hasta la calle Presidente Riesco donde se encuentra el acceso a uno de los clubes de golf más exclusivos del país, el Club de Golf los Leones, ubicado en los faldeos del cerro San Luis.
A pesar de todo el matiz contemporáneo que han aportado las nuevas edificaciones, el barrio aún mantiene en buen estado gran parte de las casonas y mansiones lujosas de los primeros años, las que hoy tienen un valor cercano al millón de dólares en varios casos.
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
- @ Plataforma Urbana
Pingback: Santiago de Chile | Un guía completo()