Guía Urbana de Santiago: Barrio La Vega

© Plataforma Urbana

Ubicado en el sector de La Chimba, en la ribera del Río Mapocho, el Gran Mercado de Abastos de la capital se creó a fines del siglo XIX para comercializar distintos productos de origen agrícola. Hoy, sin embargo, la oferta de productos y la diversificación social de quienes la visitan, ha convertido a este lugar en un espacio característico de la identidad de nuestra ciudad.

Si bien se trata de un sector que en términos prácticos concentra gran cantidad de productos y una variada oferta de calidad y precios, es un sector que también se puede recorrer con los ojos del paseante que espera encontrar parte de los diversos elementos que conforman nuestra cultura. Es por esto que hablamos del Barrio de la Vega Central, ya que en su interior encontramos el Mercado de Abastos, Pérgolas de las flores, la Vega Chica y la Vega Central, además de algunas edificaciones memorables como iglesias. La cercanía a otros lugares de interés como el Parque Forestal, el Mercado Central y el centro de Santiago son un plus a su calidad de paseo de fin de semana.

© Plataforma Urbana

Los límites de este barrio están determinados por las calles Recoleta, Dávila, Independencia y Santa María, en la comuna de Recoleta. Acá puedes ver el Plano de ubicación.

Desde la alternativa del paseante, una muy buena alternativa para llegar, es a partir del metro, ya que cuenta con varias estaciones próximas, como la estación Puente Cal y Canto y Patronato, pertenecientes a la línea 2; y la estación Bellas Artes, de la línea 5.

Llegando desde la línea 5, el Parque Forestal es la puerta de entrada al paseo, ya que se debe caminar en dirección poniente desde la estación Bellas Artes, hasta el puente de Recoleta que conecta con la Plaza de los Historiadores. En caso de llegar en auto o en Transantiago, este último es un buen punto de referencia ya que existe un pequeño estacionamiento al lado de la plaza.

© Plataforma Urbana

Una vez en el sector, es recomendable comenzar el recorrido en el Mercado de Abastos Tirso de Molina, el cual desde hace algunos años ha experimentado una intensa transformación, con lo que el lugar quedó mucho más ordenado y amplio para las personas que circulan en su interior. Una de las principales características de este mercado, es la techumbre de la edificación, que permite, mediante una estructura modular, ornamentar el lugar a través del diseño del techo, el cual permite además una correcta ventilación y entrada de luz.

© Plataforma Urbana

Algunos de los locales del mercado de Abastos son especializados en verduras, frutos secos, productos en conserva, frutas y jugos naturales.

© Plataforma Urbana

Producto del crecimiento del comercio en este sector y como resultado de la demanda de los locatarios y trabajadores del lugar, comenzaron a instalarse una serie de cocinerías que hasta el día de hoy ofrecen desayunos y almuerzos con variadas y suculentas alternativas. En el segundo piso del Mercado Tirso de Molina y en el interior de Vega Chica, se pueden encontrar varios locales de comida, en los que se puede comer un buen plato por precios bastante razonables. Se puede encontrar, por ejemplo, una muy buena porción de pastel de choclo por tres mil pesos, empanadas, cazuelas, pescados fritos, humitas y variados sándwiches. Según la información entregada por los mismos locatarios, el Mercado de Abastos se encuentra abierto todos los días de la semana entre las 10.00 y las 20.00 horas, sin embargo los locales cuentan con sus propios horarios de apertura y cierre.

© Plataforma Urbana

En las cuadras siguientes al Mercado Tirso de Molina hacia el poniente, se encuentran las pérgolas Santa María y San Francisco, donde se puede encontrar gran cantidad de arreglos florales para matrimonios, velorios y también para regalar.

© Plataforma Urbana

Justo al frente del Mercado Tirso de Molina hacia el norte, se encuentra La Vega Chica, lugar donde hay varios locales que ofrecen comidas típicas chilenas y también comida peruana, que según sus locatarios se han ido haciendo cada vez más populares con el tiempo. Dentro de la amplia gama de locales, se encuentran varios de ventas de carne, productos para la despensa y útiles de cocina.

© Plataforma Urbana

A la Vega Central y la Vega Chica también puede llegarse de manera cómoda en auto, por lo que se convierte en una buena alternativa para hacer las compras de frutas, verduras y otros, para la semana.

© Plataforma Urbana

Este sector se ha convertido con los años en un espacio de encuentro social, cultural y comercial, ya que se puede encontrar clientes que llegan desde distintos sectores de la capital además de los habitantes cercanos al barrio. Además se ha incrementado el intercambio cultural ya que un importante número de población peruana se ha instalado con sus productos y platos típicos. En el pasillo 5 de La Vega se pueden encontrar gran cantidad de productos que forman parte de la cocina peruana.

Del mismo modo, han aumentado los productos de origen oriental como la salsa de soya, jengibre, mezclas de verduras con dientes de dragón listos para ser preparados y condimentos de este tipo de gastronomía.

© Plataforma Urbana

Este sector de la ciudad es uno de los fundamentales para entender la ciudad y su sociedad. Sus olores, colores y sabores llenan cada uno de los espacios de sus calles, envolviendo al paseante en todos sus sentidos.

Recuerda que todos los lugares de la Guía Urbana los puedes encontrar en este mapa.