Guía Urbana de Santiago: Plaza de Armas

Plaza de Armas © Plataforma Urbana

Geográficamente ubicada como el kilómetro 0, la Plaza de Armas retrata varias aristas de la sociedad chilena actual. Edificios históricos, gran cantidad de comercio cercano, artistas callejeros, músicos, pintores y retratistas, jugadores de ajedrez y una gran diversidad cultural. Todos éstos son algunos de los elementos que conforman el ámbito de la plaza, exacerbando lo más profundo de la cultura, los tiempos y las edades de las personas que la habitan, donde confluyen un sin número de sensaciones y olores, contentos y descontentos.

Los edificios de la plaza permiten entender varios procesos históricos que fue sufriendo la sociedad, entre los cuales se encuentran el Correo, la Catedral de Santiago, el Museo Histórico Nacional y el actual edificio de la Municipalidad de Santiago.

Plaza de Armas © Plataforma Urbana

Si se trata de visitar edificaciones que son parte de nuestra historia, la Plaza de Armas es un excelente punto de partida -el kilómetro cero-, de una experiencia de paseo en el centro de nuestra capital.

La Plaza de Armas fue escenario de la fundación de la ciudad de Santiago por Pedro de Valdivia, a mediados del siglo XVI. Como bien lo indica su nombre, el origen de este lugar refería a un campo de entrenamiento miliar, punto medio de la colonización española en el año 1541. Sin embargo, con el tiempo y debido a la cercanía de las edificaciones existentes, esta actividad dio paso al comercio y a la vida social. De hecho, el Mercado de Abastos funciona aquí desde 1600 hasta su traslado en 1817.

Plaza de Armas © Plataforma Urbana

En la esquina norponiente de la plaza, se yergue la Catedral Metropolitana de Santiago, hito arquitectónico que abarca casi una manzana entera en conjunto con la Capilla del Sagrario y el Palacio Arzobispal. Si bien la Catedral no confiere la intimidad de otras iglesias que se encuentran en el centro, es imposible no detenerse en sus interiores que están bien decorados, de una manera sobria y elegante.

En la ladera norte de la Plaza se encuentran tres importantes edificaciones que, en su origen, fueron edificios gubernamentales de la Colonia: el Correo Central, el Museo Histórico Nacional y la Ilustre Municipalidad de Santiago.

Plaza de Armas © Plataforma Urbana

El terreno donde se ubica actualmente el Correo Central, había sido ocupado originalmente por el Palacio de los Gobernadores que, hasta 1846 había sido la residencia de los presidentes. El edificio actual comienza a gestarse en 1882, luego del incendio que afectara a la residencia anterior.

Al lado del Correo se ubica el Museo Histórico Nacional, que en sus orígenes correspondía al edificio de la Real Audiencia, el máximo tribunal colonial del país, el que fuera disuelto definitivamente en el año 1818 luego de la Reconquista. Este museo tiene el atractivo de mostrar una amplia gama de colecciones arqueológicas, pinturas, curiosidades y objetos que hacen alusión a la historia de nuestro país.

Plaza de Armas © Plataforma Urbana

El edificio en el costado nororiente de la plaza está ocupado por la Municipalidad de Santiago, en cuyo frente se ubica la estatua ecuestre de Pedro de Valdivia. Una de las curiosidades que rondan a este edificio es que en un primer momento, antes de la construcción actual, se trató de la antigua cárcel colonial y cabildo ciudadano.

Hacia el sur de la plaza se encuentra el Portal Fernández Concha, al cual ya nos referimos en un número anterior, y que posee una amplia gama de alternativas de comida rápida. A pesar de que en un inicio este lugar estaba destinado a alojar restaurantes de gran calidad, hoy podemos encontrar las mejores promociones de platos del día, sándwiches gigantes, completos, pizzas y pasteles.

Plaza de Armas © Plataforma Urbana

La Plaza de Armas tiene un muy buen acceso y conectividad con otros puntos de la ciudad a través del metro perteneciante a la línea 5, que tiene una salida o acceso que da directamente hacia la plaza. Es muy recomendable trasladarse a este lugar por este medio de transporte, ya que además de ser lo más eficiente, el uso del automóvil puede ser conflictivo por la congestión vehicular en este sector.

Plano referencia Plaza de Armas © Plataforma Urbana

Hay que ver: La placa que indica el kilómetro cero de la ciudad.
Estacionamientos para bicicletas: No.
Estacionamientos: No.
Disco recomendado para el recorrido: Black and White America, Lenny Kravitz.
Cajero automático: Sí, en las calles aledañas.
Ubicación: Entre Estado, Catedral, Ahumada y Compañía.
Accesos: En automóvil, por Catedral y Compañía. A pie, por Ahumada y Estado.
Metro: “Plaza de Armas”, línea 5.
Baños públicos: Sí, en Ahumada.
Fotografías: © Plataforma Urbana.
Visitas guiadas: Sí.
Ver On Line: No.