Plan urbanístico para el parque Dom Pedro II. São Paulo, Brasil
Una Arquitetos, H+F arquitetos, Metrópole Arquitetos y Lume
El Parque Dom Pedro II se encuentra en la orilla del Río Tamanduateí, uno de los más importantes de la ciudad. Se trata de un espacio público simbólico, con valiosos edificios históricos además de ser, geográficamente, la conexión entre el centro de la ciudad (colina histórica) y la región este. Por el Parque Dom Pedro II pasa una considerable conexión vial, norte/sur, de carácter metropolitano (Avenida do Estado) y el vínculo más importante entre el este/oeste de la ciudad. Las obras viales, de los años 70, convirtieron el parque en un nudo vial, anulando sus cualidades urbanas y funciones públicas.
El proyecto extiende el humdimiento de la Avenida do Estado, en parte ya definido por la alcaldia, hasta el final del parque (cerca de la estación de metro), lo que permite la demolición de cuatro puentes que atraviesan el parque. Ampliando así la permeabilidad del parque, con la creación de nuevos pasos de peatones y una mejora significativa de la accesibilidad local.
Las propuestas para el sistema vial permitieron el reordenamiento de los tres sistemas de transporte público que existen hoy en el Parque. El proyecto propone una estación intermodal junto a la estácion de metro Parque Don Pedro, articulando de forma más adecuada, tanto las demandas de cambios de las líneas y sistemas, como el acceso al centro para el usuario que tiene esta región como destino. La nueva estación se desarrolla alrededor de una plaza arborizada, y su organización ofrece una situación más cómoda para todos los usuarios.
Fue propuesta una laguna en el parque que cumple varias funciones. Es un elemento determinante en el diseño del espacio público, de su organización y de creación de un nuevo paisaje urbano. Esta laguna fue diseñada para retener el exceso de agua de lluvia, en épocas de altos índices de pluviosidad, evitando inundaciones en la región. La laguna poseeun sistema de filtración natural, a través de humedales construidos (pantanos). El Plan prevé dos intervenciones específicas en el sector norte y oeste del Parque.
Baseándose en la observación de la subutilización de un área extremadamente importante de la ciudad y considerando el impacto de las acciones del plan, se desarrolló una estrategia de transformación urbana estructurada en acciones públicas de aplicación inmediata y acciones complementarias de corto y mediano plazo asociadas a iniciativas privadas .