Fundación Mi Parque: Primeras acciones de arborización con la comunidad
En Mayo de este año ya les habíamos presentado esta Fundación orientada a la construcción de nuevas áreas verdes en Santiago principalmente en las zonas de menos recursos y que cuentan con menos parques. En esta ocasión, les contaremos cómo se han desarrollado las primeras actividades concretas de arborización en distintas comunas de Santiago.
La Fundación Mi Parque se dedica a coordinar actores, gestionar acciones y comprometer voluntades para lograr transformar espacios abandonados de la ciudad en aŕeas verdes de uso público. Mi Parque realiza plantaciones comunitarias en barrios de escasos recursos, intentando involucrar a la comunidad en la acción a fin de comprometer el cuidado y mantención de algo que pertenece a todos. El principal objetivo de estos proyectos es que los vecinos hagan propios estos lugares, lo cual asegura su mantención en el tiempo.
La primera de estas acciones se llevó a cabo a principios de Agosto en la plaza La Marcha (comuna de Buin) donde en conjunto con los vecinos del lugar y el apoyo de la Fundación Mustakis y la Municipalidad se plantaron 150 árboles en una rotonda olvidada. Esta actividad se repitió en la misma comuna con el apoyo de Masisa, específicamente en el sector de Rivera Sur, oportunidad en la cual se plantaron 100 árboles.
A eso le siguieron proyectos más grandes; junto a Falabella y el voluntariado de sus empleados se plantaron 500 árboles en la población 4 de Junio en la comuna de San Bernardon y con SKM 400 árboles nativos en la comuna de Conchalí. La primera de estas actividades realizada en regiones, se llevó a cabo gracias al aporte de Falabella, en el Parque Colo-Colo en la Serena.
Cada una de estas plantaciones se realizó durante la mañana de un día Sábado, durante la cual se reunieron en pos de un mismo objetivo todos los vecinos del sector, el equipo de Mi Parque, la Municipalidad, y voluntarios de la empresa que auspició la plantación.
En resumen, con estos proyectos se habrán plantado más de 1.400 árboles durante el segundo semestre de este año. Gracias a esta iniciativa, 1.400 árboles serán aportados para mejorar el espacio público de comunas de escasos recursos de nuestro país.
Recalcar la radical importancia de las áreas verdes y del espacio público en el planeamiento urbano, hacer partícipe a la comunidad en su proceso de planeamiento y ejecución, convencer a los privados de su necesario compromiso con la responsabilidad social empresarial y comprometer a las entidades públicas en la mantención con visión de futuro. Estos son principios fundamentales en la obra de Mi Parque y necesarios para hacer de esta novedosa forma de apropiación de zonas degradadas y en desuso una política pública.
Más informacion en miparque.cl
Pingback: La semana en Plataforma Urbana | Plataforma Urbana()