Ciudades sustentables: [H2PIA] Hydrogen City

Siguiendo con la línea de Zero Carbon City, ahora les presentamos [H2PIA], como dice en su página: world’s first hydrogen city. El tema es contingente ahora que en el país se está generando un debate en torno a los sistemas convencionales de producción de electricidad (centrales hidroeléctricas), la dependencia de otros países que éstos producen (centrales térmicas que funcionan con gas natural) y los altos precios que está alcanzando el barril de petróleo.
Si bien el hidrógeno es un gas, el término se ha convertido en un código para referirse a los nuevos sistemas de energía que lo incluyen como elemento principal. Esta iniciativa es de un grupo de compañías danesas, quienes pretenden empezar a contruir esta ciudad el 2007, en algun lugar de Dinamarca.

Lo interesante de esta propuesta, y que la diferencia de otras, es que está basada en tecnologías existentes que permiten que se empiece a construir el 2007, presentando un excelente precedente en ciudades sustentables. La idea principal es que sean los propios ciudadanos los que produzcan la energía que necesitan. Tres son los principios que posibilitan esto:

Libertad: porque los ciudadanos de [H2PIA] son independientes del petróleo. Usando el hidrógeno como combustible, pueden generar energía para sus casas y autos.

Energía limpia: porque el hidrógeno es producido de fuentes de energía renovables como el sol y el viento, y su único producto (aparte de calor) es agua.

Creatividad e innovación: porque para que la iniciativa funcione es necesaria la participación tanto del sector público, privado y de las universidades.

Desde el punto de vista urbano, [H2PIA] está pensada como una ciudad satélite que incluirá viviendas, centros comerciales, centros de negocios. El auto es un elemento fundamental que influye en el diseño del sistema. En H2PIA se pueden reconocer 5 sectores principales:

H2PIA Público: en este sector se almacena, produce y distribuye el hidrógeno y la energía. También estará la estación donde los autos podrán recargar sus celdas con hidrógeno.

H2PIA Compartido: aquí se desarrolla un mix de usos como tiendas, espacios públicos, centros de negocios y áreas de esparcimiento.

Villa Enchufada: viviendas donde vivirá la gente jóven de la ciudad. Sus casas estarán ‘enchufadas’ a la central de hidrógeno.

Villa Desenchufada: pensada para familias, las casas no están conectadas a la red de hidrógeno, sino que producen su propia energía incluso para sus autos.

Villa Híbrida: también pensada para familias, estas casas producen su propia energía pero están conectadas a la red de hidrógeno.

Varias son las compañías que están involucradas en este proyecto. El desarrollo del concepto está a cargo de HIRC, el plan urbano y la gráfica es de METOPOS, la tecnología del hidrógeno corre por H2 LOGIC, la arquitectura por HOW2LIVE y la visión e idea por DR.

En el siguiente link puedes encontrar una animación flash que explica de forma muy clara todos los conceptos del proyecto. Pincha aquí.

Link página oficial:
http://www.h2pia.com

Links agentes involucrados:
http://www.hirc.dk
http://www.metopos.dk
http://www.h2logic.com
http://www.dr.dk
http://www.how2live.dk