Guía de casas patrimoniales de Coyhaique rescata el valor de la arquitectura en madera

Casa familia Medina Muñoz. Cortesía del equipo investigador.

Casa familia Medina Muñoz. Cortesía del equipo investigador.

La arquitecto Constanza Pérez Lira y el ingeniero forestal Carlos Castillo Levicoy realizaron una investigación de las casas de Coyhaique que fueron construidas en el sector rural, antes de la fundación de la ciudad en 1929, y en el área urbana que se empezó a conformar tras este hito.

En su mayoría estas viviendas fueron construidas por sus mismos propietarios y trapasadas entre generaciones hasta nuestros días, por lo que constituyen un elemento fundamental en la identidad de la capital regional de Aysén.

Frente a esto, los investigadores decidieron poner en valor estas construcciones a través de un catastro de 23 casonas clasificadas según su ubicación en “Zona Urbana / Sector Centro”, “Zona Urbana / Sector Alto” y “Zona Rural”. 

Así conocieron la historia de cada una, qué materiales y técnicas se usaron en su construcción, el estado en el que se encuentran y cómo ocupan sus espacios, entre otras características, que están recopiladas en la publicación “Guía de casas patrimoniales de Coyhaique”.

Para conocer más de esta investigación entrevistamos a sus autores.

1. ¿Qué factores los impulsaron a desarrollar el proyecto “Guía de casas patrimoniales de Coyhaique”?

El interés por conocer la historia de aquellas casas antiguas que se ven a diario cuando recorres Coyhaique y sectores aledaños a la ciudad (sector rural). Esta arquitectura típica se está perdiendo y desapareciendo, no hay información y estudios técnicos sobre estas construcciones para su puesta en valor frente a la comunidad local y foránea. Por otro lado existe una desvalorización de técnicas tradicionales de construcción y un alto desconocimiento de las cualidades de los recursos locales como la madera. Estos factores y otros, nos han motivado para comenzar a trabajar en dar a conocer esa historia desconocida y generar conciencia sobre valor de las viviendas para su futura preservación.

2. ¿Cuáles fueron los criterios para seleccionar las construcciones incluidas en la publicación?

Que fuera una arquitectura característica de los primeros años de Coyhaique y sus alrededores. Que fueran de madera nativa local, con tejuelas, madera aserrada tanto en borriquetes como en aserraderos más convencionales (movidos con fuerza hidráulica, locomóviles y con motores a combustible) y labrada a hacha. Y que tuvieran algún familiar directo de los pobladores que construyeron estas casas para conocer de buena fuente cómo se construyeron y quién, que madera se utilizó y de donde se sacaron, como se distribuyeron los espacios y como fue la vida familiar dentro de estas. Que formaran parte de una ruta turística de interés dentro y fuera de la ciudad. Que en su conjunto hubiesen sido construidas por distintos tipos de colonos: traídos por el gobierno, por empresas privadas como la SIA (Sociedad Industrial del Aisen), o por colonos independientes. Y que todas las construcciones hubiesen sido ocupadas en su origen como casa habitación.

Casa de la familia Henríquez Arriagada. Cortesía del equipo investigador.

Casa de la familia Henríquez Arriagada. Cortesía del equipo investigador.

3. Las maderas y técnicas con que se construyeron las casas patrimoniales, ¿se siguen usando en nuevas construcciones de la ciudad?

La utilización de la madera nativa ha decaído exponencialmente, utilizándose actualmente materiales más industrializados como madera de pinos (Radiata y Oregón), terciados, planchas de OSB, Fibrocemento, Zinc, Metalcom, entre muchos otros. Éstos son traídos desde fuera de la región, quedando relegada la madera local a las construcciones fuera de la ciudad y localidades (zonas rurales principalmente). Con respecto a las técnicas como la elaboración de la tejuela rajada, la elaboración de puertas y ventanas y de piezas estructurales entarugadas con clavos de madera, la forma de traslapo de la madera tanto en forma vertical como horizontal, etc. ya no se utilizan actualmente en las nuevas construcciones dentro de Coyhaique y en otras localidades. Por otro lado, cabe mencionar que las políticas públicas locales para la construcción de viviendas por parte del estado en la región; no contemplan el uso de estas técnicas de construcción ni materialidades; así como la incorporación de espacios que históricamente toda casa habitación ha tenido.

4. ¿En qué estado de conservación se encuentran las casas estudiadas?

Gran parte de las casas estudiadas (más del 70%) se encuentran deshabitadas y en evidente estado de deterioro de sus materiales originales. A excepción de pocos casos que sorprende el buen estado interior de la vivienda versus su exterior. Cabe mencionar que mientras se elaboraba la Guía, una casa fue demolida y otra quemada, dando cuenta de la rápida desaparición de esta tipología constructiva tradicional y/o vernácula.

Interior de la casa de la familia e hijos Oporto. Cortesía del equipo investigador.

Interior de la casa de la familia e hijos Oporto. Cortesía del equipo investigador.

5. ¿Algunas de las casas estudiadas se pueden visitar por el público? En caso de ser así, ¿cuáles?

Solo se pueden visitar y observar por fuera (vía pública), sin poder ingresar al interior. En el proyecto no se consideró trabajar para acceder en forma pública al interior de los inmuebles debido a que éste es un proceso más complejo y lo primero que se debe realizar es generar la información base necesaria para posteriormente y en forma conjunta con los propietarios, investigadores y entidades ligadas a las áreas de patrimonio y turismo trabajar en planes de restauración y conservación de los inmuebles y que permitan al público acceder a éstos y conocer más de su historia y valor patrimonial local, regional y a nivel nacional. Sin embargo, existen propietarios que están disponibles para ser contactados y dar a conocer el inmueble; por ejemplo, la casa familia e hijos ubicada en la ruta rural de Cerro Galera, comuna de Coyhaique.

6. ¿Cómo se puede conseguir la publicación? 

A través de los autores Constanza Pérez Lira (puntop@gmail.com) y Carlos Castillo Levicoy (castillolevicoycarlos@gmail.com). En Santiago, en la Librería Paisajes de Chile (local 017) del Pueblo del Inglés y también a través de la Fundación ProCultura (www.procultura.cl).

Casa familia Soto Villegas. Cortesía del equipo investigador.

Casa familia Soto Villegas. Cortesía del equipo investigador.