Estudio: El avance de la reconstrucción en Valparaíso a 18 meses del megaincendio

Fuente: Informe "Reconstrucción Gran Incendio de Valparaíso". © Observatorio Valparaíso

Fuente: Informe “Reconstrucción Gran Incendio de Valparaíso”. © Observatorio Valparaíso

El incendio que en abril de 2014 afectó a siete cerros de Valparaíso -Las Cañas, La Cruz, Florida, Mariposa, Merced, Monjas y Ramaditas- es considerado el más destructivo de la historia reciente de la ciudad. De acuerdo a un catastro realizado por la Delegación Presidencial creada para impulsar un plan de reconstrucción, 2.190 viviendas fueron destruidas, 15 personas fallecieron y quedaron 12 mil damnificados.

A casi dos años de este siniestro, el Observatorio Valparaíso, dedicado a velar por mejorar la calidad de vida de los habitantes de Valparaíso mediante la elaboración de políticas públicas, publicó en diciembre el informe “Reconstrucción del Gran Incendio de Valparaíso”, elaborado por la arquitecta Felipa Fisher, la encargada de logística, Evelyn Ann, los geógrafos Edgar Jiménez, Diego Peñaloza y Luis Salinas, el urbanista Iván Poduje, y el ingeniero civil, Gonzalo Serrano.

Este estudio tiene como objetivo medir el avance del Plan de Reconstrucción de la ciudad, según la inversión comprometida por $502 millones en infraestructura entre el 2015 y 2021.

En este sentido, el Observatorio se propuso específicamente determinar el número de viviendas reconstruidas, su materialidad, emplazamiento y calidad constructiva; evaluar el avance de inversiones en infraestructura, cuantificar las viviendas que están en zonas de riesgo y analizar la situación de los bosques que rodeaban los asentamientos afectados.

Metodología

En la realización del informe, el Observatorio usó dos métodos. El primero consistió en usar imágenes satelitales disponibles en Google Earth y clasificarlas en tres períodos denominados “preincendio” (enero de 2014), “incendio” (18 de abril de 2015) y “postincendio” (17 de agosto de 2015).

Con este material, el equipo identificó cuáles eran las viviendas existentes en el período “preincendio”; las destruidas en el “incendio” y las reconstruidas en el “postincendio”, en una superficie de 38 mil metros cuadrados y dividida en 53 cuadrantes.

Al ingresar estos datos en un Sistema de Información Geográfico (SIG), llamado Arc GIS, fue posible obtener datos más precisos respecto al número de viviendas reconstruidas por cerro, su materialidad y emplazamiento en zona de riesgo, entre otros factores. Asimismo, se pudo determinar que las viviendas destruidas en el incendio fueron 2.422, es decir, 488 menos que las indicadas en el informe del Plan de Reconstrucción, una diferencia sobre la que el Observatorio menciona que “es muy poca, lo que confirma la pertinencia del método utilizado”.

Las imágenes satelitales obtenidas sirvieron para implementar el segundo método que comprendió visitas en terreno para verificar los cálculos obtenidos anteriormente, lo que fue complementados con vuelos en helicópteros e imágenes capturadas con drones.

De esta manera verificaron la materialidad de las viviendas reconstruidas, lo que se clasificó en Autoconstrucción Precaria (viviendas de emergencia o ampliaciones de estas, realizadas manera informal por los propios habitantes), Autoconstrucción Asistida/Mejorada (se basa en un proyecto de arquitectura destinado a habilitar una vivienda de mayor tamaño y mejor calidad constructiva), y Vivienda de Empresas Constructoras (agrupaciones de dos o más viviendas construidas por empresas constructoras, generalmente con la intermediación de una Empresa de Gestión Inmobiliaria Social, EGIS).

Resultados

I. La reconstrucción de viviendas

El estudio del Observatorio arrojó que entre abril de 2014 y agosto de 2015, se reconstruyeron 1.873 viviendas de las 2.422 quemadas, es decir, un 77% de las viviendas destruidas en el siniestro.

La mayoría de estas 1.873 casas, específicamente un 83%, se reconstruyeron en los cerros La Cruz y Las Cañas que, según el Observatorio, fueron los más dañados al perder 1.562 viviendas. En tanto, las demás viviendas reconstruidas están en los demás cerros en los siguientes porcentajes: Ramaditas (7%), Merced (7%), Florida (1%), Monjas (1%) y Mariposa (1%).

Resumen viviendas destruidas y reconstruidas por cerro. Fuente: Informe "Reconstrucción Gran Incendio de Valparaíso".

Resumen viviendas destruidas y reconstruidas por cerro. Fuente: Informe “Reconstrucción Gran Incendio de Valparaíso”.

El catastro realizado por el equipo para cada cerro incluyó un mapa como el de la imagen inferior, correspondiente a las viviendas destruidas en los cerros Florida y Mariposa (ver mapas para los demás cerros en la galería de imágenes al final del artículo).

Catastro viviendas destruidas en los cerros Florida y Mariposa.

Catastro viviendas destruidas en los cerros Florida y Mariposa.

II. La reconstrucción de infraestructura

Acerca de la calidad de las viviendas entregadas, el Observatorio sostiene que no son de buena calidad, sino que un 53%, es decir, 984 viviendas, corresponden a la categoría “Autoconstrucción Precaria”.

A su vez, este tipo de construcciones están presentes en la totalidad de las viviendas reconstruidas en los cerros La Florida, Mariposas y Monjas, mientras que en Ramaditas y Merced representan un 84% y 65%, respectivamente.

Catastro viviendas reconstruidas por tipo de materialidad

Catastro viviendas reconstruidas por tipo de materialidad

Tras la categoría mencionada, están las viviendas que representan la “autoconstrucción asistida” con un 29,7%, equivalente a 550 unidades. En último lugar se encuentran las viviendas construidas por empresas constructoras con una presencia de un 17%, correspondiente a un 17,2%.

Al igual que el catastro anterior, en estos resultados se muestran los mapas para cada cerro de acuerdo a la materialidad de las viviendas reconstruidas (ver mapas para los demás cerros en la galería de imágenes al final del artículo).

Materialidad reconstruccion Cerro Florida Mariposa Bajo

Materialidad reconstruccion Cerro Florida Mariposa Bajo

III. El control del riesgo

A pesar de lo que establece el Sernageomin e instrumentos como la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) y el Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso, un 62% de las viviendas, o sea, 1.147 unidades, fueron reconstruidas en zonas de riesgo, correspondientes a inundaciones y pendientes.

En este sentido, los números obtenidos para cada situación de riesgo son los siguientes:

Catastro de viviendas localizadas en zonas de riesgo

Catastro de viviendas localizadas en zonas de riesgo

De igual manera, los resultados se representaron en mapas de la siguiente manera:

Cruce zonas de riesgo-viviendas reconstruidas. Cerro Florida y Mariposa Bajo

Cruce zonas de riesgo-viviendas reconstruidas. Cerro Florida y Mariposa Bajo

Junto con las zonas de riesgo mencionadas, el informe identifica que si bien se han construido 18 estanques de agua y se han limpiado los basurales, no se mantiene en las condiciones adecuadas los bosques y con ello no se han construido caminos para controlarlos.

Conclusiones 

El Observatorio Valparaíso concluye tras la realización de su estudio que el proceso de reconstrucción llevado a cabo en Valparaíso replicó los errores que caracterizan la ocupación de la parte alta de Valparaíso: la informalidad y la falta de previsión. 

Esto lo sostiene luego de obtener que un 53% de las viviendas reconstruidas son de emergencia y que ciertos campamentos, como El Vergel Alto, se volvieron a levantar en su emplazamiento inicial, a pesar de la precariedad y de los riesgos que esto implica.

Además, el 62% de las viviendas reconstruidas que se han hecho sobre cauces de quebradas y laderas, están construidas sobre pendientes superiores al 80%.

Tal como se menciona en los resultados sobre la presencia de bosques, el Observatorio afirma que existen 445 hectáreas de bosques pirogenos, los que considera que, en parte, se podrían controlar con obras de infraestructura. En este sentido, el informe dice que hay 79 proyectos que cuentan con sus decretos o contratos de adjudicación disponibles en portales públicos.

A partir de esto, el Observatorio afirma que “el Estado ha gastado sólo el 48% del presupuesto asignado para 2014 y 2015 y que presenta atrasos importantes en las etapas de estudio y diseño que podrían afectar el pipe line de los proyectos que deben ejecutarse en los 5 años que restan para terminar el Plan”. 

Cuando se cumplan dos años del incendio, en abril de este año, el Observatorio Valparaíso divulgará un segundo informe que a diferencia del actual, contará con recomendaciones que buscan aportar al debate de las estrategias que se deben formular para resolver los problemas identificados.

 

El informe “Reconstrucción del Gran Incendio de Valparaíso” lo puedes descargar aquí.