Chile ya tiene más de cuatro millones de vehículos

automoviles en chilePor Carlos González / Cecilia Yáñez, La Tercera.

La cifra podría llegar a los siete millones en 2020. Expertos advierten falta de infraestructura y medidas atractivas para bajar a los chilenos de los autos.

A partir de hoy, los bocinazos, tacos y caos vial volverán a ser el paisaje en distintas ciudades del país. El fenómeno se incrementará con los días, cuando todos los escolares ingresen a clases.

Una de las razones que explican esta realidad es la dimensión del parque vehicular en Chile. Según el Informe Anual de Medio Ambiente (2014) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), publicado en febrero, éste asciende a los 4.168.980 vehículos.

En 2009, el universo de vehículos particulares, colectivos y de carga era de 3.068.220, lo que representa un crecimiento de un 35,88% del parque en los últimos cinco años, y un incremento de un 7,68% entre 2012 y 2013, el último año contabilizado por el INE.

Hoy, sólo el transporte particular (que incluye automóviles, todo terreno, furgones, minibuses, camionetas y motocicletas) llega a los 3.781.001 vehículos en todo el país. En la Región Metropolitana se concentra el 41,5%.

El subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, anticipa que en los próximos cinco años Chile podría superar la barrera de los siete millones de vehículos. “No hay lugar que aguante una cantidad infinita de autos, por lo que se hace necesario aplicar medidas. Si no hacemos algo, estimamos que al año 2020 tendremos siete millones de vehículos en el país, es decir, un crecimiento del 64% respecto de 2013”, dice.

El living de la casa

¿Por qué cuesta tanto que los chilenos se bajen del auto? Louis de Grange, experto en transporte de la U. Diego Portales, explica que el auto representa mucho más que un medio de transporte. “Eso es lo que a muchos técnicos les cuesta entender. El auto no es para realizar el viaje, el auto es el living de tu casa. Así de simple. Te entrega un nivel de intimidad que no te entrega ningún otro medio de transporte. Te da estatus, por eso es tan difícil bajar a la gente del auto”, asegura el académico.

Por eso, para que sea atractivo, el experto plantea que falta, por ejemplo, una política de estacionamientos concesionados en las estaciones de Metro.

Sin embargo, aclara que hay que poner ojo con lo que está pasando en las regiones (ver nota secundaria). Si bien la Región Metropolitana es la que tiene la mayor cantidad de automóviles, no tiene la mayor tasa de motorización por cada mil habitantes.

De Grange realizó una proyección de los últimos 10 años (2003-2013) en el país (ver infografía). La tasa a nivel país fue de 81,7%, pero la capital se encuentra bajo el promedio, con 65,5%, mientras que 10 regiones están sobre la media. “En regiones ha crecido más el parque automotor que en Santiago. Creo que porque Santiago es más denso que regiones, hay muchas actividades que se pueden realizar sin usar el auto”, explica el experto de la UDP.

Políticas pro movilidad

Bowen dice que el año pasado se conformó una Comisión Pro Movilidad Urbana, con el objetivo de entregar a la Presidenta Bachelet una serie de medidas para mitigar la congestión en las ciudades.

El informe, que fue presentado en enero, propone, entre otras medidas, decretar zonas de exclusión al tránsito de vehículos particulares y promover el transporte público, las que están siendo analizadas por la cartera.

El ex presidente de la comisión, Germán Correa, dice que no hay ninguna acción específica que pudiera calificarse como más urgente. “Son un conjunto de medidas que se deben tomar en las ciudades según la realidad de cada una de ellas”, explica.

En ese sentido, dice que el problema no se soluciona aumentando la infraestructura, medida que califica de simplista y poco eficaz. “En ningún país del mundo la infraestructura crece al mismo ritmo que el parque automotriz”.

Advierte que otro de los problemas que contribuyen a la congestión es que todos los años ingresan miles de autos, pero salen muy pocos de circulación, y que cuando mejora la situación económica, lo primero que hace la familia es comprar un auto.

Cuenta que en Japón, por ejemplo, no se restringe la adquisición del automóvil, pero sí se paga más por el auto extra en una familia. Con eso, se obliga a que el auto en una casa se comparta.

El experto ve como esperanzador lo que está pasando con los jóvenes y las bicicletas. “Están asumiendo dejar el auto en la casa, lo que tiene ventajas sociales y de salud”.

Transporte público

El subsecretario Bowen agrega que parte de los problemas del transporte público, como por ejemplo la velocidad de los buses, se debe a que hay muchos autos en la calle, haciendo más lento el desplazamiento. Por esta razón, la solución es dar prioridad al transporte público.

“Este mes de marzo priorizaremos 10,6 km para el transporte público en cinco ejes de la capital, para llegar a 60 km en 2016, además de los 40 km de corredores de buses al 2018”, adelanta.

Desde la Asociación Nacional Automotriz de Chile, entidad gremial que reúne a los representantes de marcas automotrices e importadores de automóviles, afirman que los autos no son los únicos responsables. Otro problema, dicen, sería el déficit de pavimentación, que llega a los 3.300 kilómetros.

“La infraestructura vial, en años venideros, estará preparada para el crecimiento del país dependiendo de las políticas públicas que desarrollen los próximos gobiernos”, explican en la asociación.

Coquimbo es la región que más aumentó su parque vehicular

Considerando un período de 10 años (2003-2013), una de las regiones que más han aumentado la cantidad de vehículos es la de Coquimbo, con un crecimiento de 130,2%. A ella le siguen la regiones de Aysén (117%), Antofagasta ( 115%) y Atacama (113,8%) (ver infografía).

Desde la Seremi de Transportes de Coquimbo señalan que si se considera desde el año 2001, la cantidad de autos ha aumentado 165% en toda la provincia. Así, si en 2001 había 45.567 vehículos, 12 años después sumaban 120.630. Además, estiman que al año 2020 la conurbación La Serena-Coquimbo superará los 500 mil habitantes, lo que aumentará aún más la cantidad de automóviles.

El crecimiento del parque automotriz se ha visto reflejado “en una serie de factores que han afectado la calidad de vida de los habitantes de la conurbación Coquimbo-La Serena, como son los aumentos en los tiempos de viajes y los problemas de movilidad debido a la alta congestión que se observa diariamente en las principales arterias de ambas ciudades, especialmente en los horarios punta”, señala el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Coquimbo, Oscar Pereira Peralta.

Este incremento hizo que en 2010 se creara una Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) como apoyo a la gestión de tránsito, la sincronización de semáforos y la generación de datos que permitan impulsar más medidas de mitigación a la congestión. Entre ellas, destaca un estudio sobre los puntos de congestión más críticos, la instalación durante este año de 12 cámaras de circuito cerrado de televisión (en Coquimbo, La Serena y Ovalle), la normalización e integración de semáforos, un plan de renovación del parque automotriz del transporte mayor (microbuses), a través de postulaciones y acciones educativas de seguridad, para prevenir accidentes de tránsito en todas las provincias de la región.