Crecimiento urbano de San Pedro de Atacama. Ejercicio para propuestas más Ecológicas y Sustentables

Por Gino Pérez Lancellotti, Master en Proyectación Urbanística  y Consultor en Planificación y Gestión Urbana, Docente Escuela de Arquitectura, Universidad Católica del Norte.

Es un hecho que algunas de nuestras ciudades de la región de Antofagasta, han comenzado a crecer tanto en altura como en extensión hacia zonas periféricas en terrenos desérticos sin urbanizar. Este fenómeno se seguirá incrementando en los próximos años, debido principalmente a las fuertes presiones por demanda de suelo habitacional y para equipamientos que generan las inversiones mineras extractivas.

Estos procesos se están produciendo principalmente en la ciudad de Antofagasta pero también en ciudades Oasis como Calama, y localidades como San Pedro de Atacama y Toconao, donde los crecimientos habitacionales se concentran mayormente en áreas de extensión urbana.

Figuras 1y2: crecimiento por extensión viviendas económicas programas habitacionales.

Fuente: Elaboración propia marzo 2012.

Este tipo de crecimiento, en la mayoría de los casos, se basa en una planificación incipiente que no considera aspectos tipológicos, morfológicos ni medio ambientales, y abre el debate sobre cuáles son las operaciones arquitectónica-urbanas más adecuadas para proyectar en un territorio desértico y cómo enfrentar los futuros crecimientos urbanos en zonas áridas.

Alternativas desde una mirada académica, cinco propuestas para un crecimiento más sustentable.

Un grupo de estudiantes del taller “contexto” del tercer año de la escuela de arquitectura de la Universidad Católica del norte, quiso abordar esta problemática, tomando como caso de estudio a San Pedro de Atacama.

El primer objetivo que se propuso como trabajo, fue registrar y analizar las actuales formas de crecimiento del poblado de San Pedro de Atacama y posteriormente proponer proyectos y programas con alternativas de crecimiento más ecológicas y sustentables. Para lograr lo anterior, se estudiaron previamente las morfologías de la trama urbana del poblado, así como su contexto territorial y características medio ambientales, las tipologías edificatorias y aspectos de la cultura arraigada en su población. Las alternativas propuestas, se describen a continuación:

Una primera propuesta, apostó por completar el sistema de corredores ecológicos en base a una estructura ramificada por el agua y los canales, propia de los Ayllus en el desierto. La propuesta final es una, Ecoaldea con un programa público – privado, un Instituto para la investigación del agua en el desierto. Una segunda alternativa, se basó en lo que se puede llamar “una estrategia de contención del crecimiento”, en base a una retícula agrícola, generando un parque periférico aprovechando el paso del río Vilama y un buffer o colchón periférico en base a una arborización. La operación contempló el reciclaje de la planta de tratamiento de aguas servidas para el riego y un programa de feria y viviendas agrícolas, con un centro de investigación.

Figuras 3 y 4: Propuestas Eco aldea y Contención parque agrícola y Bufer arborización.

Fuente: Grupo medio ambiente y grupo Tipologías, julio 2012.

Otra aproximación a una propuesta sustentable, es el estudio de las plataformas geológicas y áreas de riesgos de San Pedro de Atacama, que dan origen mediante el uso de zócalos a un Etno Parque con un programa “fantasma” para casos de catástrofes y emergencias. Una cuarta propuesta, pone en valor “corredores ecológicos agrícolas” asociados al paso de los canales y caminos de tierra. Esta estructura comunica el poblado de San Pedro con los diversos ayllus emplazados en el territorio del desierto de Atacama. La propuesta es la articulación entre estas dos áreas de la ciudad generando un “programa límite”, un liceo agrícola, el cual contiene el crecimiento por extensión, densifica con una tipología aislada en un bajo porcentaje y genera programas de escuelas y viviendas que se mezclan.

Figuras 5 y 6: Propuestas Etno parque y Corredor ecológico con un programa agrícola.

Fuente: Grupo Topografía -Geo morfología y grupo Redes y movilidad, julio 2012.

Por último, una propuesta de rehabilitación de piezas centrales con tipologías de manzanas cerradas y apertura de huertos interiores, programas de albergue para el proyecto “Alma” y un  Centro cultural para San Pedro de Atacama.

Figuras 7 y 8: Propuestas rehabilitación trama existente y huertos con  un programa Cultural y de hospederías

Fuente: Grupo Actividades –forma de vida, julio 2012.

Todas las propuestas, contemplaban una normativa general para el uso de energías renovables, sustentabilidad, reciclaje y la incorporación de arborización con especies nativas, el uso del agua y sus posibilidades de reutilización, entre otras.